
Protocolo, cuestión de leyes o de reglas (con vídeo)
El protocolo se rige por unas pocas leyes que "obligan" a su cumplimiento
brandon schauer
Protocolo: ¿reglas sociales? ¿reglas morales?
El uso del término protocolo se ha generalizado en los medios de comunicación. Hay que recordar que, estrictamente, solo hay un protocolo, que podemos denominar oficial -algunos autores lo han denominado legal-. El resto del mal llamado protocolo, no es más que una forma popular de llamar al saber estar, la etiqueta y los buenos modales. Nosotros mismos en este portal seguro que muchas veces hemos utilizado el término protocolo para referirnos a estas parcelas del saber estar.
Un protocolo, simplificando la definición , es una serie de normas a seguir: protocolo médico, protocolo de seguridad, protocolo de evacuación, etc. Una forma de hacer determinadas cosas siguiendo una serie de pautas y normas.
No debemos olvidar que el protocolo oficial "bebe", también, de las fuentes de los usos, tradiciones y costumbres, por lo que en determinados casos se puede entremezclar el saber estar y la etiqueta.
'Fuentes' del protocolo social
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de... (con vídeo)
La principal fuente del que podemos denominar "protocolo social" son las reglas que se van adquiriendo en la sociedad a lo largo del tiempo. Principalmente sus fuentes son:
1. Reglas morales. Las más controvertidas por hacer referencia al llamado cumplimiento del deber moral. Pero, ¿qué es el deber moral? Podemos definirlo como la obligación que le afecta a cada persona y que se fundamenta en obrar según los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia. Su incumplimiento, habitualmente, no viene sancionado de forma legal sino social.
2. Reglas sociales. Son aquellas convenciones y normas socialmente reconocidas y aceptadas por la mayoría de la sociedad que tratan de mejorar la convivencia y las relaciones entre las personas. Su incumplimiento solamente suele acarrear una "condena" social.
'Fuentes' del protocolo oficial
El protocolo oficial, además de "tomar" alguna de las anteriores reglas como referencia para legislar algún aspecto en particular, se nutre principalmente de:
Leyes. Normas de carácter legal y jurídico que son propuestas y aprobadas tanto por el Estado, como por las Comunidades Autónomas y Municipios. Son de obligado cumplimiento, aunque también se puede flexibilizar su aplicación. Su incumplimiento no lleva consigo sanciones penales o económicas. Solo sociales. La normativa legal más conocida es el R.D. 2099/1983 , Ordenamiento General de Precedencias del Estado. Aunque hay otras muchas que regulan el uso de la bandera, las Fuerzas Armadas, las condecoraciones y recompensas, etc. Todo se puede ver en la sección de legislación .
Como conclusión diremos que aunque "protocolo" como tal solo existe uno, el oficial; pero es verdad que se admite, y muchos utilizamos la palabra protocolo, de forma popular para referirnos a aspectos de la vida social y laboral que serían mejor categorizados como buenos modales, saber estar o etiqueta. Nosotros lo hemos querido denominar "protocolo social" para englobar todos los conceptos que hacen referencia a la urbanidad, los buenos modales, la etiqueta, las buenas maneras, la educación, el civismo y términos similares.
Una clase sencilla de protocolo y etiqueta
Desde el vestuario correcto para asistir a una boda hasta cómo poner la mesa de forma correcta.
El programa de RTVE "España Directo" nos ofrece una breve clase de protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los medios de comunicación se han hecho eco del saber estar y buenos modales de la princesa Charlotte, hijas del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
Ir bien vestido puede darnos un aire de elegancia. Peri so sabemos caminar correctamente o estar de pie con una postura correcta, esta elegancia se verá empañada por esta forma de actuar
-
Tener buenos amigos es un 'arma' estupenda para combatir el estrés e incluso, algunos problemas psicológicos. Un buen amigo sabe escuchar sin juzgar
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación