
Eres un sibarita. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su origen?
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
Simon Pielow
Los sibaritas. ¿Qué es ser un sibarita?
Aficionado al lujo y a los placeres
Cuántas veces ha oído el término sibarita, referido a una persona a la que le gusta tomar un buen vino, un alimento de calidad o vestir como un dandi -dandy-. Según definición de la R.A.E. un sibarita es: "una persona, que se trata con mucho regalo y refinamiento".
Hay otros textos que hacen descripciones parecidas. Por ejemplo, se define a la persona sibarita como "persona que es aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechaza las cosas que no lo son".
Los habitantes de Sibari, cuyo nombre deriva de la antigua colonia griega de Sibaris, que se encuentra en la región de Calabria(Italia), eran famosos por su estilo de vida. Eran personas a las que les gustaba disfrutar de los placeres de la vida.
Uno de sus grandes placeres era su gusto por la crianza, doma y monta de caballos. Eran únicos domando a sus bellos caballos que desfilaban al ritmo de la música de forma muy bien sincronizada. Pero ellos no sabían, que ésta iba a ser su perdición.
Te puede interesar: Ir de punta en blanco. Vestir de forma muy elegante
Hacia el año 510 a.C. -antes de Cristo- los sibaritas atacaron a sus vecinos del sur, más concretamente a la población de Crotona. Sus vecinos sabían de las habilidades de sus caballos por lo que pusieron al frente a su banda música que a ritmo de tambores y trompetas hicieron bailar a sus caballos desbaratando el ataque y matando a la mayoría de ellos.
Este percance no evitó que el nombre de sibarita haya sido desde aquellos tiempos hasta nuestros días sinónimo de lujo, refinamiento y buena vida.
Los placeres de los que goza un sibarita, siempre tienen que ver con lo exquisito, distinguido y refinado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
-
Hay momentos en que por diversas circunstancias podemos cometer algún error. Pero este error no puede servir para etiquetar a una persona
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
La envidia tiene que ver mucho con el deseo de poseer algo que no tenemos
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
Durante la pandemia todos nos hemos convertido en personas de alto rendimiento. ¿Por qué? Porque nos hemos visto obligados a salir de nuestra zona de confort. A cambiar nuestras rutinas
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera