
Eres un sibarita. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su origen?
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
Simon Pielow
Los sibaritas. ¿Qué es ser un sibarita?
Aficionado al lujo y a los placeres
Cuántas veces ha oído el término sibarita, referido a una persona a la que le gusta tomar un buen vino, un alimento de calidad o vestir como un dandi -dandy-. Según definición de la R.A.E. un sibarita es: "una persona, que se trata con mucho regalo y refinamiento".
Hay otros textos que hacen descripciones parecidas. Por ejemplo, se define a la persona sibarita como "persona que es aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechaza las cosas que no lo son".
Los habitantes de Sibari, cuyo nombre deriva de la antigua colonia griega de Sibaris, que se encuentra en la región de Calabria(Italia), eran famosos por su estilo de vida. Eran personas a las que les gustaba disfrutar de los placeres de la vida.
Uno de sus grandes placeres era su gusto por la crianza, doma y monta de caballos. Eran únicos domando a sus bellos caballos que desfilaban al ritmo de la música de forma muy bien sincronizada. Pero ellos no sabían, que ésta iba a ser su perdición.
Te puede interesar: Ir de punta en blanco. Vestir de forma muy elegante
Hacia el año 510 a.C. -antes de Cristo- los sibaritas atacaron a sus vecinos del sur, más concretamente a la población de Crotona. Sus vecinos sabían de las habilidades de sus caballos por lo que pusieron al frente a su banda música que a ritmo de tambores y trompetas hicieron bailar a sus caballos desbaratando el ataque y matando a la mayoría de ellos.
Este percance no evitó que el nombre de sibarita haya sido desde aquellos tiempos hasta nuestros días sinónimo de lujo, refinamiento y buena vida.
Los placeres de los que goza un sibarita, siempre tienen que ver con lo exquisito, distinguido y refinado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las buenas maneras y la simpatía parecen con demasiada frecuencia prohibidas en el día a día laboral de Nueva York.
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
-
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimient
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social