
La buena educación: educar a los niños para ser felices (con vídeo)
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
protocolo.org - foto base FP Pro
Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices
Los niños, jóvenes y adolescentes que estamos viendo crecer hoy en día, curiosamente, cuentan con menos recursos que los tenían los niños hace unos años atrás. María Jesús afirma que estaban viendo retroceder en vez de avanzar en la forma de educar a los niños y jóvenes en un marco de libertad y estilo de vida.
Susana Aldecoa, hija de la fundadora del colegio Estilo de Madrid Josefina Aldecoa, afirma que su madre siempre tuvo clara la idea sobre cómo tenía que ser la educación de los niños. Su idea sobre cómo se debería educar a nuestros niños la puso en práctica fundando el colegio Estilo de Madrid . Ella indicaba que había que educar para saber ser feliz, para saber vivir. Ponía especial relevancia en la formación humanística y cultural como elementos fundamentales en la armonía del desarrollo del ser humano. Le daba mucha importancia al cuidado del niño desde el punto de vista pedagógico.
Un valor importantísimo para los niños es saber enseñarles a administrar la libertad desde la generosidad y desde la responsabilidad. Poner reglas o normas no significa quitarles libertad, sino enseñarles que hay unos límites.
Preparar a los niños para el día de mañana
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
Los conocimientos son importantes pero también lo son el desarrollo de las habilidades sociales y la inteligencia emocional, afirma María Jesús. Una buena educación consigue adultos libres, con espíritu crítico. Logra formar personas que saben pensar, que saben valorar, que saben razonar, que saben reflexionar... Una buena educación consigue formar personas con criterio propio que no son fáciles de manipular.
La sobreprotección de los niños
Los padres ahora sobreprotegen en exceso a sus hijos. No les dejan hacer muchas cosas para las que sí están preparados. Tienen tanto miedo a que les pase alguna cosa, al sufrimiento, etcétera, que no saben decir que no. No saben que son las normas, las reglas, los hábitos, conocer que hay unos límites los que les van a hacer adultos más libres y con un criterio y personalidad propia.
No dejar que se enfrenten a cuestiones vitales para su aprendizaje puede ser una de las causas que dan como resultado adultos 'frágiles', inseguros, con poca personalidad y fácilmente manipulables.
La psicóloga y escritora María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa, directora del colegio Estilo de Madrid, visitan en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos sobre la educación de los niños. Cómo podemos educar a nuestros hijos para que sean más felices pero sin perder una serie de valores fundamentales, entre ellos, la libertad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
Las postales de Navidad o christmas en papel están siendo sustituidas por los formatos digitales: correos electrónicos, whatsapps, sms, etc.
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
La importancia de expresar los sentimientos es una necesidad del ser humano
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?