
Reglas de etiqueta para no olvidar cuando jugamos al golf. Cómo evitar ser un jugador de golf con malos modales
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
protocolo.org - FP Pro
Consejos de comportamiento para evitar ser un jugador de golf maleducado
El golf, como cualquier otro deporte, tiene sus propias reglas. Pero los buenos modales y las reglas de etiqueta son propias de cada jugador. El comportamiento de los jugadores en el campo refleja la buena o mala educación de las personas.
Los jugadores deben disfrutar de su juego teniendo un comportamiento correcto en todo momento. Como el golf se juega, la mayor parte de las veces, sin la supervisión de un árbitro, son los propios jugadores los que deben 'juzgar' las jugadas y los comportamientos de sus compañeros de juego.
Malos comportamientos y falta de cortesía en el golf. Conductas que debemos evitar
1. Desconcentrar al contrario.
Es muy poco deportivo hacer ruidos o gestos que puedan hacer perder la concentración a nuestro rival. Tampoco se debe hacer este tipo de gestos o ruidos con cualquier otro jugador, aunque no sea de nuestro grupo.
2. Jugar fuera de turno.
Cada equipo y jugador tiene su turno. Como en una cola, hay que esperar el turno que nos toque.
Te puede interesar: La precedencia en los eventos deportivos
3. Ponerse en el camino de la bola.
Debemos estar atentos para salirnos del posible trayecto de la bola. Si nos despistamos es posible que alguien nos advierta de ello.
4. Vestir de forma incorrecta.
Los pantalones cortos, las gorras hacia atrás, las camisetas sin mangas, etc. no son formas de vestir apropiadas para jugar al golf. Nadie pide vestir de etiqueta. Pero todo tiene un límite.
5. Golpear accidentalmente con la bola o el palo.
Si accidentalmente se produce un incidente de este tipo, pedir perdón. Hacerse los despistados es de personas mal educadas y poco empáticas. Podemos hacer mucho daño con un golpe de este tipo. Incluso, podemos causar una herida o lesión importante.
6. Guardarse los consejos.
Los consejos no solicitados pueden generar una reacción de rechazo. Cada persona tiene su estilo de jugar. Salvo que seamos el profesor de golf, mejor nos callamos.
7. Reparar las marcas y agujeros del green.
Siempre que el reglamento lo permita, hay que reparar agujeros, marcas, etc. del green. Dejar el green como un queso de gruyere es de pésima educación y deportividad.
8. No rastrillar los búnkers.
Cuando tenemos que sacar una bola de un búnker -situación relativamente habitual- pisamos la arena. Al terminar nuestro golpe o golpes, debemos rastrillar la arena. Dejarla en el mejor estado posible.
9. Lanzar objetos.
Un mal golpe lo tiene cualquiera. También, un mal día. No sirve de excusa para lanzar al campo nuestro palo de golf, los guantes, otra bola, etc. Debemos controlar nuestros arrebatos de ira.
10. Agredir a otros jugadores.
Por último, lo más imperdonable de todo. Llegar a las manos con otros jugadores. O con algún espectador, si los hay. Las agresiones físicas son inaceptables en cualquier ámbito. Pero en el ámbito deportivo son más censurables.
Para terminar indicaremos que en cualquier deporte debe primar la corrección y las buenas formas. El deporte debe dar ejemplo de "fair play". Un término que hace referencia a la nobleza, el respeto y el buen comportamiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
Si quiere felicitar a un amigo la Navidad, sea del país que sea, aquí tiene la respuesta a su pregunta: Feliz Navidad en varios idiomas del mundo
-
Cuando hablamos con una persona o nos presentan a alguien es importante tratar de no olvidar su nombre
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
Nuestros hijos son nuestro mayor tesoro. Hay que educarlos dando un buen ejemplo
-
El 'maestro de ceremonia' encamina la solemnidad siguiendo un guion; su misión involucra solvente preparación...
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera