
Reglas de etiqueta para no olvidar cuando jugamos al golf. Cómo evitar ser un jugador de golf con malos modales
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
protocolo.org - FP Pro
Consejos de comportamiento para evitar ser un jugador de golf maleducado
El golf, como cualquier otro deporte, tiene sus propias reglas. Pero los buenos modales y las reglas de etiqueta son propias de cada jugador. El comportamiento de los jugadores en el campo refleja la buena o mala educación de las personas.
Los jugadores deben disfrutar de su juego teniendo un comportamiento correcto en todo momento. Como el golf se juega, la mayor parte de las veces, sin la supervisión de un árbitro, son los propios jugadores los que deben 'juzgar' las jugadas y los comportamientos de sus compañeros de juego.
Malos comportamientos y falta de cortesía en el golf. Conductas que debemos evitar
1. Desconcentrar al contrario.
Es muy poco deportivo hacer ruidos o gestos que puedan hacer perder la concentración a nuestro rival. Tampoco se debe hacer este tipo de gestos o ruidos con cualquier otro jugador, aunque no sea de nuestro grupo.
2. Jugar fuera de turno.
Cada equipo y jugador tiene su turno. Como en una cola, hay que esperar el turno que nos toque.
Te puede interesar: La precedencia en los eventos deportivos
3. Ponerse en el camino de la bola.
Debemos estar atentos para salirnos del posible trayecto de la bola. Si nos despistamos es posible que alguien nos advierta de ello.
4. Vestir de forma incorrecta.
Los pantalones cortos, las gorras hacia atrás, las camisetas sin mangas, etc. no son formas de vestir apropiadas para jugar al golf. Nadie pide vestir de etiqueta. Pero todo tiene un límite.
5. Golpear accidentalmente con la bola o el palo.
Si accidentalmente se produce un incidente de este tipo, pedir perdón. Hacerse los despistados es de personas mal educadas y poco empáticas. Podemos hacer mucho daño con un golpe de este tipo. Incluso, podemos causar una herida o lesión importante.
6. Guardarse los consejos.
Los consejos no solicitados pueden generar una reacción de rechazo. Cada persona tiene su estilo de jugar. Salvo que seamos el profesor de golf, mejor nos callamos.
7. Reparar las marcas y agujeros del green.
Siempre que el reglamento lo permita, hay que reparar agujeros, marcas, etc. del green. Dejar el green como un queso de gruyere es de pésima educación y deportividad.
8. No rastrillar los búnkers.
Cuando tenemos que sacar una bola de un búnker -situación relativamente habitual- pisamos la arena. Al terminar nuestro golpe o golpes, debemos rastrillar la arena. Dejarla en el mejor estado posible.
9. Lanzar objetos.
Un mal golpe lo tiene cualquiera. También, un mal día. No sirve de excusa para lanzar al campo nuestro palo de golf, los guantes, otra bola, etc. Debemos controlar nuestros arrebatos de ira.
10. Agredir a otros jugadores.
Por último, lo más imperdonable de todo. Llegar a las manos con otros jugadores. O con algún espectador, si los hay. Las agresiones físicas son inaceptables en cualquier ámbito. Pero en el ámbito deportivo son más censurables.
Para terminar indicaremos que en cualquier deporte debe primar la corrección y las buenas formas. El deporte debe dar ejemplo de "fair play". Un término que hace referencia a la nobleza, el respeto y el buen comportamiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Cuál es la diferencia entre la caballerosidad y el refinamiento? Pueden parecer términos iguales pero no lo son
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
El sombrero de cowboy es una seña de identidad globalmente reconocida en todo el mundo, aunque en estados como el de Texas forman parte del vestuario diario
-
En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
La imagen de nuestro cuerpo es considerada como una especie de tarjeta de presentación ante todo el mundo. Al fin y al cabo, nuestra imagen y, cuando hablamos de imagen, hablamos de nuestro cuerpo...
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta