
Consejos de etiqueta para que nuestro perro se comporte de maravilla en el parque o en otros espacios públicos
Los perros son animales muy fieles a sus dueños, pero también, pueden ser muy molestos si no están bien educados
protocolo.org
Socialización canina: cómo conseguir tener una buena experiencia dando un paseo con nuestro perro
Salir al parque o dar un paseo con nuestro perro suele ser una experiencia agradable y divertida, pero también requiere atención y un buen conocimiento de cómo es nuestra mascota para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de nuestro perro como el de otros perros. Los paseos y el tiempo en el parque son esenciales para la salud física y mental de nuestros perros -diríamos, por las mismas razones, que también es buena para los propios dueños-. Sin embargo, para que estas experiencias sean agradables tanto para ellos como para los demás, es importante que sepamos cómo fomentar un comportamiento adecuado y una buena socialización de nuestra mascota.
Si queremos que nuestro perro se convierta en un 'ciudadano' ejemplar en la calle y en el parque vamos a ver algunos consejos importantes. El aprendizaje puede ser más o menos lento dependiendo de cada perro.
1. Familiarización gradual con el entorno.
Podemos empezar a pasear a nuestro perro cerca de algún parque, observando cómo reacciona ante la presencia de otros perros. Vamos a dejar que se acerque a otros perros, se huelan y ver cómo reacciona. Ante cualquier muestra de agresividad, es mejor retirarse. Esta fase de familiarización nos ayudará a identificar posibles señales de miedo, ansiedad o agresividad que requieran atención. Si vemos algún comportamiento reiterado fuera de lo 'normal' podemos consultas con algún especialista.
Te puede interesar: Etiqueta social para los dueños de los perros. La etiqueta canina y los establecimientos públicos
2. Supervisión constante como si fuera un niño pequeño.
Algo fundamental es prestar atención a nuestro perro durante todo el tiempo que estén en el parque o en cualquier otro espacio. Vamos a observar cómo interactúa con otros perros, evitando distracciones como el teléfono móvil, lectura, etcétera. Recuerda que los perros desconocidos pueden desencadenar comportamientos agresivos, por lo que es crucial vigilar de cerca para evitar situaciones desagradables o peligrosas. Como diría mi abuela, hay que andar con cien ojos, porque en solo unos segundos se puede complicar la cosa.
3. Comunicación con otros dueños de perros.
No debemos dudar en hablar con otros dueños de perros. Estas conversaciones nos sirven para intercambiar información sobre la personalidad y el comportamiento de cada perro. Esta información es muy valiosa porque puede ayudarnos a predecir cómo podrían interactuar entre sí nuestros perros. Hay ciertas 'combinaciones' de caracteres que pueden ser un poco peligrosas cuando se juntan. Y, por el contrario, hay otras que pueden ser muy beneficiosas para ambas mascotas.
4. Tiempo de juego individual.
No olvidemos dedicar tiempo a jugar con nuestro perro. Además de permitir que nuestra mascota socialice con otros canes, es importante darse un tiempo para jugar con él. Esto fortalecerá el vínculo que tenemos con él y le proporcionará la actividad física y mental que todo perro necesita. Un juego activo y divertido puede ser una excelente forma de reforzar la confianza entre mascota y dueño. Y como hemos comentado anteriormente, también es bueno para nosotros. Tanto en la parte física como en la mental.
5. Educar con paciencia y tenacidad.
La educación, como en el caso de las personas, es una tarea que requiere constancia, tenacidad y mucha paciencia. No hay que tirar la toalla porque no consigamos resultados de una manera tan rápida como nos gustaría. Además, no olvidemos que podemos recurrir a la ayuda de un profesional, si la cosa se pone un poco más difícil de lo que pensábamos. Los perros son muy listos y suelen saber cómo encontrar nuestros puntos más débiles para aprovecharse de ellos. Nosotros tenemos que ser un poco más listos que ellos.
6. Respetemos los espacios de los demás.
Igual que a una visita en nuestra casa, no le podemos 'imponer' nuestra mascota a los demás. Si nuestro perro no es muy sociable o presenta comportamientos ansiosos o agresivos, lo mejor es evitar llevarlo a lugares con gran afluencia de otros perros. Optaremos por paseos tranquilos en entornos menos concurridos. Cada perro tiene su propia personalidad y necesidades, y es importante respetarlas para garantizar su bienestar emocional y evitar problemas con otros perros o personas.
No olvidemos que la paciencia, la observación y la constancia son claves para que nuestro perro se adapte bien a las interacciones sociales en el parque o en cualquier otro lugar. Un perro bien educado suele ser el reflejo de unos dueños educados y responsables.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener un buen comportamiento es fundamental para poder convivir de forma armoniosa y respetuosa
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
Las familias se reúnen para hacer las más diversas celebraciones, según las costumbres propias de cada zona, región o país
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
Nuestros hijos son nuestro mayor tesoro. Hay que educarlos dando un buen ejemplo
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
-
Lo que tal vez fue más negativo fue sobreponer a una sociedad tenida por vulgar, modos y maneras que remedaban los usos y costumbres europeas.
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica
-
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás