
Cómo acercarnos a personas desconocidas. Relaciones sociales (con vídeo)
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
foto base TNphotography - Pixabay
Cómo establecer un contacto con una persona que no conocemos
Algunas sugerencias para romper el hielo
"No hables con desconocidos" es una de las frases que más nos repiten los padres cuando somos pequeños. Pero cuando llegamos a la edad adulta, las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos. En el trabajo -en una oficina, por ejemplo- o socialmente -por ejemplo, en una fiesta-..
La mayoría de las personas son educadas y agradables. Estás dispuestas a ayudarnos o a establecer una conversación. El problema es que hay personas que son tímidas o inseguras y les cuesta establecer ese primer contacto con una persona a la que no conocen. Preguntar simplemente por una calle, por el nombre de un restaurante o preguntar la hora les parece muy complicado y por eso, generalmente, no lo hacen.
3 consejos para acercarnos a una persona que no conocemos de nada
1. Preparación mental. El marco de la comunicación es distinto dependiendo del tipo de relación que queramos establecer y la imagen que nosotros queramos dar. Esta preparación consiste en imaginar cuál es el mejor 'marco' o qué tipo de comunicación queremos establecer con la persona con la que queremos contactar. Se debe adapatar nuestro estilo de comunicación a este 'marco' mental o visualización de cómo vemos, de forma figurada, cómo vamos a comunicarnos con la otra persona.
Te puede interesar: Cómo empezar una conversación. De qué hablar (con vídeo)
En el momento de contactar con otras personas hay que tener en cuenta la situación y el contexto. No es muy apropiado interrumpir una conversación, abordar a una persona cuando está comiendo, molestarla cuando está en pareja en un momento muy 'cariñoso', etcétera. Hay que ser cuidadosos y atentos para evitar molestar o incomodar a la otra persona, lo que supondría empezar 'con mal pie'.
2. Preparación física. Al establecer contacto con otra persona se deben tener muy en cuenta los gestos y los movimientos. Hay que tratar de tener gestos abiertos y movimientos suaves, que indiquen tranquilidad y seguridad. Los movimientos muy enérgicos, rápidos o muy exagerados pueden incomodar e incluso asustar a la otra persona.
3. Pasar a la acción. En el momento de contactar con otras personas debemos tener un poco de tacto y de cuidado. No todas las situaciones pueden ser las más adecuadas para establecer un contacto con otra persona. Hay que evitar el titubeo y la inseguridad. Pueden inquietar a la otra persona. Pero tampoco se puede abordar a una persona con gestos agresivos o amenazantes, porque puede generar una actitud muy negativa hacia esa persona que le aborda. Este tipo de comportamientos solo logran que la otra persona se 'ponga en guardia' o en alerta, cerrando o minimizando cualquier posibilidad de comunicación.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró, participa el interesante programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos sobre cómo podemos acercarnos a personas desconocidas y mantener una conversación. Cómo podemos establecer ese primer contacto con una persona que no conocemos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
En muchas ocasiones no es necesario cambiar de opinión, solo tenemos que cambiar nuestro comportamiento.
Charls Rou
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa.
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
Su vida social, sobre todo, cuando congrega a muchas personas en su casa puede afectar a otras personas, como sus vecinos, por ejemplo.
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
En casi todo el mundo la noche de Fin de Año es una noche 'mágica' y llena de supersticiones
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo