Cómo cambiar los malos hábitos. Cómo librarse de un mal hábito (con vídeo)
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático

foto base Free-Photos - Pixabay
Pasos que nos pueden ayudar a cambiar los malos hábitos
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático. Pero no todas estas rutinas pueden ser correctas o apropiadas para tener una buena calidad de vida.
Muchos de estos hábitos son buenos. Como pueden ser los hábitos relacionados con la higiene: lavarse las manos, cepillarse lo dientes, etcétera. Pero también tenemos 'malos' hábitos, hábitos que pueden ser perjudiciales para nosotros.
Pasos para librarnos de un mal hábito
1. Pensemos en un hábito que tengamos con el que no nos sintamos cómodos. Levantarnos tarde, fumar, dejar la ropa sucia en cualquier parte, etcétera.
2. Identificado el mal hábito, evitar decir 'no volveré a hacer esto'. No sirve de nada para tratar de erradicar ese mal hábito. Cuando se dice esto, es muy probable que volvamos a hacerlo.
Te puede interesar: Cómo debemos comunicarnos con los demás
3. Tenemos que apuntar en una libreta cada vez que aparezca ese mal hábito. Esto nos sirve para conocer mejor a nuestro 'enemigo'.
4. Debemos descubrir qué le da 'alas' a nuestros malos hábitos. Tenemos que fijarnos en las circunstancias que acompañan a nuestros malos hábitos.
5. Reemplazar el hábito malo por uno bueno. Eliminar o dejar un hábito malo es muy difícil. Pero cambiarlo por uno bueno puede ser mucho más sencillo. Para esto utilizaremos la técnica del 'si... y entonces'.
Si nos mordemos las uñas cuando estamos aburridos, o bien comemos cosas que no nos convienen cuando vemos la televisión, ¿qué podemos hacer para reemplazar esos hábitos perjudiciales?
Nos podemos plantear unas cuantas opciones que pueden servir de sustitutos a los hábitos nocivos: salir a dar un paseo, tocar un instrumento de música, llamar a un amigo para charlar, etcétera. Es la técnica que Elsa denomina del 'si... entonces'.
No es necesario hacerlo de golpe, sino poco a poco. Sabemos que los malos hábitos suelen proporcionarnos una recompensa a corto plazo, y los buenos puede que no tanto, que no sea tan rápida la recompensa. Podemos darnos una pequeña 'recompensa' cada vez que practiquemos ese nuevo hábito como una forma de motivación.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" invita a la investigadora Elsa Punset a charlar sobre los malos hábitos y cómo podemos librarnos de estos malos hábitos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Durante un ataque complejo parcial la persona puede, incluso, caminar o realizar otros movimientos estando inconsciente.
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo que envía al móvil-celular de la persona que cumple años
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.
-
Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial
-
Los amigos se van teniendo en distintas etapas de nuestra vida y en distintos momentos y situaciones
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
Emocionarse es algo natural e inherente en los seres humanos. Lo que hay que tratar de lograr es que esas emociones no condicionen nuestra vida
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien









