
Cómo cambiar los malos hábitos. Cómo librarse de un mal hábito (con vídeo)
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
foto base Free-Photos - Pixabay
Pasos que nos pueden ayudar a cambiar los malos hábitos
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático. Pero no todas estas rutinas pueden ser correctas o apropiadas para tener una buena calidad de vida.
Muchos de estos hábitos son buenos. Como pueden ser los hábitos relacionados con la higiene: lavarse las manos, cepillarse lo dientes, etcétera. Pero también tenemos 'malos' hábitos, hábitos que pueden ser perjudiciales para nosotros.
Pasos para librarnos de un mal hábito
1. Pensemos en un hábito que tengamos con el que no nos sintamos cómodos. Levantarnos tarde, fumar, dejar la ropa sucia en cualquier parte, etcétera.
2. Identificado el mal hábito, evitar decir 'no volveré a hacer esto'. No sirve de nada para tratar de erradicar ese mal hábito. Cuando se dice esto, es muy probable que volvamos a hacerlo.
Te puede interesar: Cómo debemos comunicarnos con los demás
3. Tenemos que apuntar en una libreta cada vez que aparezca ese mal hábito. Esto nos sirve para conocer mejor a nuestro 'enemigo'.
4. Debemos descubrir qué le da 'alas' a nuestros malos hábitos. Tenemos que fijarnos en las circunstancias que acompañan a nuestros malos hábitos.
5. Reemplazar el hábito malo por uno bueno. Eliminar o dejar un hábito malo es muy difícil. Pero cambiarlo por uno bueno puede ser mucho más sencillo. Para esto utilizaremos la técnica del 'si... y entonces'.
Si nos mordemos las uñas cuando estamos aburridos, o bien comemos cosas que no nos convienen cuando vemos la televisión, ¿qué podemos hacer para reemplazar esos hábitos perjudiciales?
Nos podemos plantear unas cuantas opciones que pueden servir de sustitutos a los hábitos nocivos: salir a dar un paseo, tocar un instrumento de música, llamar a un amigo para charlar, etcétera. Es la técnica que Elsa denomina del 'si... entonces'.
No es necesario hacerlo de golpe, sino poco a poco. Sabemos que los malos hábitos suelen proporcionarnos una recompensa a corto plazo, y los buenos puede que no tanto, que no sea tan rápida la recompensa. Podemos darnos una pequeña 'recompensa' cada vez que practiquemos ese nuevo hábito como una forma de motivación.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" invita a la investigadora Elsa Punset a charlar sobre los malos hábitos y cómo podemos librarnos de estos malos hábitos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hacer correctamente un saludo, tener un gesto de cortesía -como abrir una puerta o ceder el paso- y otras muchas acciones educadas, son una forma de causar una buena primera impresión
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.
-
El lenguaje verbal y la comunicación escrita están empezado a utilizar con mucha frecuencia este elemento: la duplicidad de género. ¿Qué es la duplicidad de género?
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
Tener buenos modales no es una cuestión de sexos. Se puede ser galante y educado tanto con un hombre como con una mujer
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales