
¿Por qué bailamos? El cuerpo también comunica cuando baila (con vídeo)
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
habaneras - Pixabay
Qué 'dice' nuestro cuerpo cuando bailamos
La danza y el baile es una de las formas de arte más antiguas y de expresión más probadas en el tiempo. Se ha encontrado muchos tipos de baile en todo el mundo, y tienen diferentes propósitos según la zona o región. En algunas zonas, es una poderosa herramienta social. También se utiliza en todo tipo de rituales y ceremonias. En definitiva, el baile es una poderosa forma de comunicarse sin palabras.
El baile es una forma de expresar sentimientos. Bailamos para celebrar un ritual por un nacimiento o una muerte, para buscar visibilidad y relacionarnos con los demás, para seducir, para festejar un acontecimiento, etcétera. El baile es una actividad social presente en multitud de eventos. Por ejemplo, el baile de debutantes o de puesta de largo.
Debemos tener en cuenta que el movimiento del cuerpo es el gran protagonista del baile, así como la distancia que se mantiene con los demás. El baile es un diálogo sin palabras.
Te puede interesar: Qué 'dice' nuestra forma de caminar (con vídeo)
¿Qué comunicamos cuando estamos bailando?
Cuando bailamos podemos enviar 'mensajes' a los demás como nuestro estado de ánimo, la actitud, las ganas de tener visibilidad o destacar, la intención de seducir, etcétera.
El baile en público es un 'escaparate' en el que nos ponemos en el centro de atención de los demás. La gente que sale a bailar puede hacer determinados movimientos, como hemos comentado anteriormente, con una finalidad como seducir, llamar la atención, demostrar una determinada habilidad, etcétera.
WikimediaImages - Pixabay
El baile no deja de ser una habilidad social que nos ayuda a relacionarnos con mayor facilidad. No quiere decir que una persona un poco patosa, o con una falta de coordinación importante, no pueda relacionarse bien con los demás, pero en determinados momentos puede llegar a ser un pequeño hándicap.
En el plano sentimental saber bailar puede suponer una gran ventaja para conseguir 'conquistar' más fácilmente a la otra persona. Al menos, en una primera impresión. Luego viene el tiempo de conocer a la otra persona, porque no solo con saber bailar es suficiente para tener una relación sentimental.
Hay una clara diferencia entre bailar suelto o en solitario y bailar en pareja. En este último caso se requiere además de ritmo saber llevar el paso y saber coordinar bien los movimientos con la pareja con la que estamos bailando.
Bailar, tanto solo como acompañados, es una forma de expresarse sin decir sola una palabra. La forma en que movemos el cuerpo y las emociones que sentimos bailando pueden decirlo todo. También es una forma de expresar cómo nos sentimos y qué queremos transmitir las personas que están a nuestro alrededor.
"El baile es un diálogo sin palabras"
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal nos explica de una forma muy sencilla lo que puede transmitir y quiere conseguir una persona cuando baila.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
Gestionar las llamadas, tanto personales como profesionales, conlleva conocer alguna reglas básicas de cortesía y buenos modales
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
Arturo Pérez-Reverte pone el dedo en la llaga sobre la educación de los niños y, por qué no decirlo, la de sus padres
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación