
¿Por qué bailamos? El cuerpo también comunica cuando baila (con vídeo)
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
habaneras - Pixabay
Qué 'dice' nuestro cuerpo cuando bailamos
La danza y el baile es una de las formas de arte más antiguas y de expresión más probadas en el tiempo. Se ha encontrado muchos tipos de baile en todo el mundo, y tienen diferentes propósitos según la zona o región. En algunas zonas, es una poderosa herramienta social. También se utiliza en todo tipo de rituales y ceremonias. En definitiva, el baile es una poderosa forma de comunicarse sin palabras.
El baile es una forma de expresar sentimientos. Bailamos para celebrar un ritual por un nacimiento o una muerte, para buscar visibilidad y relacionarnos con los demás, para seducir, para festejar un acontecimiento, etcétera. El baile es una actividad social presente en multitud de eventos. Por ejemplo, el baile de debutantes o de puesta de largo.
Debemos tener en cuenta que el movimiento del cuerpo es el gran protagonista del baile, así como la distancia que se mantiene con los demás. El baile es un diálogo sin palabras.
Te puede interesar: Qué 'dice' nuestra forma de caminar (con vídeo)
¿Qué comunicamos cuando estamos bailando?
Cuando bailamos podemos enviar 'mensajes' a los demás como nuestro estado de ánimo, la actitud, las ganas de tener visibilidad o destacar, la intención de seducir, etcétera.
El baile en público es un 'escaparate' en el que nos ponemos en el centro de atención de los demás. La gente que sale a bailar puede hacer determinados movimientos, como hemos comentado anteriormente, con una finalidad como seducir, llamar la atención, demostrar una determinada habilidad, etcétera.
WikimediaImages - Pixabay
El baile no deja de ser una habilidad social que nos ayuda a relacionarnos con mayor facilidad. No quiere decir que una persona un poco patosa, o con una falta de coordinación importante, no pueda relacionarse bien con los demás, pero en determinados momentos puede llegar a ser un pequeño hándicap.
En el plano sentimental saber bailar puede suponer una gran ventaja para conseguir 'conquistar' más fácilmente a la otra persona. Al menos, en una primera impresión. Luego viene el tiempo de conocer a la otra persona, porque no solo con saber bailar es suficiente para tener una relación sentimental.
Hay una clara diferencia entre bailar suelto o en solitario y bailar en pareja. En este último caso se requiere además de ritmo saber llevar el paso y saber coordinar bien los movimientos con la pareja con la que estamos bailando.
Bailar, tanto solo como acompañados, es una forma de expresarse sin decir sola una palabra. La forma en que movemos el cuerpo y las emociones que sentimos bailando pueden decirlo todo. También es una forma de expresar cómo nos sentimos y qué queremos transmitir las personas que están a nuestro alrededor.
"El baile es un diálogo sin palabras"
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal nos explica de una forma muy sencilla lo que puede transmitir y quiere conseguir una persona cuando baila.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Nuestro comportamiento siempre está en tela de juicio. ¿Actúo bien, actúo mal? ¿Debo hacer lo que los demás piensan que debo hacer?
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
Nuestros gestos y nuestros movimientos comunican. Las manos son muy importante en la comunicación no verbal y gestual
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos