
¿Qué es una genuflexión? ¿Cómo se hace una genuflexión? ¿Cuándo se hace un genuflexión y dónde? (con vídeo explicativo)
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
protocolo.org
¿Qué es una genuflexión?
Una genuflexión es un gesto de reverencia religiosa que consiste en arrodillarse sobre una rodilla, generalmente la derecha, como señal de respeto y adoración. Es comúnmente practicado en ceremonias religiosas cristianas. También en la liturgia católica, durante la adoración al Santísimo Sacramento o como muestra de reverencia ante el altar.
¿En qué consiste la genuflexión?
Consiste en doblar la rodilla derecha hasta tocar el suelo con ella -lo que popularmente se conoce como 'hincar la rodilla en el suelo'-. Pero, explicado paso a paso sería:
1. Partiendo de la posición de pie y con los pies juntos, se dobla la rodilla derecha hasta que toque el suelo, manteniendo la espalda recta.
2. Se inclina levemente la cabeza como signo de respeto.
Te puede interesar: Cómo hacer una reverencia en los lugares de culto. La forma correcta de hacer una reverencia tanto los hombres como las mujeres (con vídeo explicativo)
3. Se mantiene esta postura unos breves segundos.
5. Finalmente, se vuelve a la posición erguida inicial.
Es el máximo signo de reverencia y adoración en la liturgia católica. La genuflexión es un gesto más profundo y solemne que la reverencia.
¿Cuándo se hace una genuflexión?
Es un gesto bastante en desuso, que se suele sustituir por una simple inclinación de cabeza. Un católico hace una genuflexión al pasar delante del sagrario. Actualmente, solo la suelen hacer los sacerdotes. Incluso, muchos sacerdotes y otros miembros de la Iglesia optan por una sencilla inclinación de cabeza como señal de respeto al pasar por delante del altar o del sagrario donde se encuentra el Santísimo Sacramento (la Eucaristía).
MUY IMPORTANTE: la genuflexión no se realiza ante personas, ni siquiera ante el Papa.
Una genuflexión es un gesto de reverencia y veneración que se realiza principalmente en las religiones cristianas, pero no se hace ante personas, sino frente a símbolos.
Vídeo explicativo: ¿Cómo se hace una genuflexión?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se han perdido las formas, este es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de nuestros jóvenes
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
El código del 'saber estar' y del correcto comportamiento afecta prioritariamente a los representantes del pueblo
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más -
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
Es en casa donde los padres debemos potenciar los buenos modales predicando con el ejemplo desde que el niño nace