
¿Qué es la urbanidad? ¿Ha caído en el olvido? Actualidad o historia. De moda o trasnochado
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas
foto base antobarbero - Pixabay
La buena educación en la sociedad actual: ¿educados o maleducados?
Según el diccionario de la Real Academia Española el término urbanidad lo define como: "cortesanía, comedimiento, atención y buen modo". El diccionario de la R.A.E. resume, perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una convivencia mejor con los demás. Del latín urbanitas (urbanitatis) la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar de forma generalizada para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.
Recordar la palabra urbanidad no tiene por qué llevarnos a viejos y estirados manuales sobre buenas maneras donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas, en su mayoría, a los tiempos actuales. Esa rigidez e intransigencia en la educación ha creado un cierto "halo" negativo con respecto a la palabra urbanidad.
Todas las sociedades cuentan con unas normas de comportamiento, no escritas en la mayor parte de los casos, pero que sin su tutela nos haría ser un grupo de seres incivilizados que campan a sus anchas. Pueden ser reglas o normas más o menos estrictas, pero son necesarias para la convivencia.
Cuestión de prudencia y de sentido común
Te puede interesar: Empujar, tropezar y golpear. Encontronazos. Saber disculparse
Los buenos modales son reglas tan sencillas que todo le mundo las puede conocer y aplicar. Cualquier persona sabe que es mejor caminar por nuestra derecha, que las cosas se deben pedir 'por favor', que hay que 'dar las gracias' por casi todo... y otras muchas pequeñas cosas que hacen que nuestra vida sea mucho más agradable, cordial y pacífica.
Pero como todas las reglas, leyes o normas, no solamente es suficiente con saber que existen, sino que hay que ponerlas en práctica. A diario, en cualquier situación se puede ser cortés. No hay que desaprovechar ninguna ocasión para ser educados por dos motivos, principalmente: poner en práctica lo que nos han enseñado y a su vez dar un estupendo ejemplo a los que nos ven. Ya conocemos el dicho "no hay mejor maestro que Fray Ejemplo".
Gozar de un buen "tacto social" nos puede ayudar en multitud de situaciones, tanto sencillas como algo más complejas. Desenvolverse en los distintos ámbitos sociales debería ser una de las mejores asignaturas de nuestra enseñanza.
Una persona puede ser el que más conocimientos tenga de su profesión o carrera profesional, pero sin una buena dosis de "buenos modales" puede que sea la persona menos querida de su entorno. Saber agradar, comportarse de modo correcto en cualquier ocasión, mostrar nuestro mejor "barniz social" cual pavo real que muestra su majestuosa cola puede hacernos ganar la simpatía de todo nuestro entorno. Ese cariño se refleja en la actitud de las personas que nos rodean y se echa mucho de menos cuando falta.
Por eso nos preguntamos ¿qué es urbanidad? Saber convivir, saber agradar y saber estar, aderezado con un toque de estilo de estilo persona y una buena sonrisa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor
-
El saludo es una forma de establecer una comunicación-conexión con otras personas. Estas relaciones están cambiando de forma importante por cuestiones sanitarias
-
Una aproximación sobre la formación que debería tener la futura Reina de España. Eva Sannum y su formación para ser reina
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
A lo largo del día hacemos decenas de gestos y movimientos que están dando mucha información sobre nosotros
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones