
¿Qué es la urbanidad? ¿Ha caído en el olvido? Actualidad o historia. De moda o trasnochado
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas
foto base antobarbero - Pixabay
La buena educación en la sociedad actual: ¿educados o maleducados?
Según el diccionario de la Real Academia Española el término urbanidad lo define como: "cortesanía, comedimiento, atención y buen modo". El diccionario de la R.A.E. resume, perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una convivencia mejor con los demás. Del latín urbanitas (urbanitatis) la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar de forma generalizada para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.
Recordar la palabra urbanidad no tiene por qué llevarnos a viejos y estirados manuales sobre buenas maneras donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas, en su mayoría, a los tiempos actuales. Esa rigidez e intransigencia en la educación ha creado un cierto "halo" negativo con respecto a la palabra urbanidad.
Todas las sociedades cuentan con unas normas de comportamiento, no escritas en la mayor parte de los casos, pero que sin su tutela nos haría ser un grupo de seres incivilizados que campan a sus anchas. Pueden ser reglas o normas más o menos estrictas, pero son necesarias para la convivencia.
Cuestión de prudencia y de sentido común
Te puede interesar: Empujar, tropezar y golpear. Encontronazos. Saber disculparse
Los buenos modales son reglas tan sencillas que todo le mundo las puede conocer y aplicar. Cualquier persona sabe que es mejor caminar por nuestra derecha, que las cosas se deben pedir 'por favor', que hay que 'dar las gracias' por casi todo... y otras muchas pequeñas cosas que hacen que nuestra vida sea mucho más agradable, cordial y pacífica.
Pero como todas las reglas, leyes o normas, no solamente es suficiente con saber que existen, sino que hay que ponerlas en práctica. A diario, en cualquier situación se puede ser cortés. No hay que desaprovechar ninguna ocasión para ser educados por dos motivos, principalmente: poner en práctica lo que nos han enseñado y a su vez dar un estupendo ejemplo a los que nos ven. Ya conocemos el dicho "no hay mejor maestro que Fray Ejemplo".
Gozar de un buen "tacto social" nos puede ayudar en multitud de situaciones, tanto sencillas como algo más complejas. Desenvolverse en los distintos ámbitos sociales debería ser una de las mejores asignaturas de nuestra enseñanza.
Una persona puede ser el que más conocimientos tenga de su profesión o carrera profesional, pero sin una buena dosis de "buenos modales" puede que sea la persona menos querida de su entorno. Saber agradar, comportarse de modo correcto en cualquier ocasión, mostrar nuestro mejor "barniz social" cual pavo real que muestra su majestuosa cola puede hacernos ganar la simpatía de todo nuestro entorno. Ese cariño se refleja en la actitud de las personas que nos rodean y se echa mucho de menos cuando falta.
Por eso nos preguntamos ¿qué es urbanidad? Saber convivir, saber agradar y saber estar, aderezado con un toque de estilo de estilo persona y una buena sonrisa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
El funeral civil o sepelio laico está empezando a tomar auge entre las personas que no desean un oficio religioso el día de su muerte
-
La cortesanía no es solamente ornamento bellísimo de la vida cvil; es también una de las más excelentes virtudes
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
La elegancia un camino hacia el éxito. Las personas elegantes suele tener más éxito tanto en su vida profesional como en la personal
-
Las expresiones positivas, como pueden ser la alegría, la sonrisa, se expresan en el tercio inferior de nuestra cara. Incluso, podemos decir, en la mitad inferior del rostro
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones