
Reglas de etiqueta para niños
La combinación de buenos modales con una buena educación se puede llamar etiqueta. ¡Y es tan bueno cuando los modales y la educación se inculcan desde la infancia!
protocolo.org - foto base FP Pro
Los niños y las reglas de etiqueta
Los modales hermosos y elegantes, y la buena educación hacen que una persona sea agradable en cualquier sociedad.
La combinación de buenos modales con una buena educación se puede llamar etiqueta. ¡Y es tan bueno cuando los modales y la educación se inculcan desde la infancia! Pero si las madres modernas hacen frente a la educación, a veces no tienen suficiente fuerza, tiempo e incluso conocimientos para inculcar buenos modales.
Muchas madres jóvenes creen que será suficiente que el niño crezca como una persona amable, se convierta en un experto en su campo y forme una familia sólida. Pero puedes hacer todo esto y además tener buenos modales, ¿verdad?
Las madres de niñas a veces temen que su hija se vuelva demasiado amanerada y pierda su naturalidad. Los padres de los varones tienen otras preocupaciones: ¿qué pasará si el hijo resulta indefenso ante las agresiones y no puede protegerse a sí mismo ni a los demás?
Pero si vamos a la historia, a la cultura antigua, a la literatura clásica, notaremos que la etiqueta se enseñó a todos los niños, pero al mismo tiempo se valoraba la sencillez y la falta de pretensión en las niñas y el coraje y la fuerza en los niños.
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales.
Aún más: los niños que estén familiarizados con las reglas de etiqueta sabrán cómo comportarse correctamente en cualquier situación de la vida. Cuando llegue el momento, será menos probable que elijan a una persona grosera e insensible como pareja, que se conviertan en víctimas de acoso escolar o que participen en algo indigno. Desde la infancia sabrán qué es la dignidad y cómo deben protegerse; qué es el verdadero respeto y cuidado; serán capaces de reconocer los intentos de manipulación; aprenderán a controlar sus emociones, sus palabras y sus acciones, lo cual será muy útil en su vida.
¡Esto es especialmente importante para las niñas! A veces, la modestia y la ingenuidad naturales, o la feminidad y la sexualidad, que despiertan temprano, las llevan a situaciones que aún no pueden afrontar debido a la inexperiencia. El conocimiento y, lo más importante, la comprensión de las reglas de etiqueta, les ayudarán a descubrir lo que está sucediendo. Por ejemplo, para diferenciar dónde comienza el acoso y dónde se dice un cumplido normal. ¡Sí! La comunicación con chicas de preparatoria, e incluso con estudiantes mayores, muestra que, desafortunadamente, las chicas a menudo no saben cómo distinguir un cumplido de una indirecta ambigua.
¿A qué edad se puede empezar a enseñar etiqueta a los niños?
Cuanto antes, mejor, para que el niño crezca en la etiqueta; después de todo, los hábitos adquiridos en la infancia persisten por toda la vida. Al crecer, el niño no necesita esforzarse para recordar cómo debe actuar, sino que actúa con naturalidad. Además, los niños pequeños aprenden todo de forma rápida y sencilla. Cuando éramos niños, nuestra fantasía era que la magia y las maravillas conviven con la realidad, así que ¿por qué no aplicar este rasgo de la infancia al aprendizaje de la etiqueta?
Lo único que debes evitar es jactarte de una princesa o un buen chico. Esto les sucede muy a menudo a las madres que están orgullosas de los éxitos de sus hijos y que continuamente quieren demostrarlos. Esto es comprensible, ¡pero trata de reprimirte!
Varias veces observé cómo una madre, que le dio lecciones de etiqueta a su pequeña hija, se dirigía a ella frente a los invitados:
- Bueno, ¡enséñale a la señora cómo comer pescado correctamente!
Y la niña, que aún no domina bien el uso de los cubiertos, le enseña a la amiga de su madre en tono didáctico. La mamá se conmueve, y la amiga de la mamá sonríe con una sonrisa forzada ...
Y otro día la princesita regaña a alguien sin que se lo pida su madre:
- ¡La taza no se sostiene así! ... ¡La fruta no se come así!
Mamá está contenta de que su princesita ya esté enseñando a otros, pero en realidad la niña se está volviendo una pequeña presumida, y lo peor de todo, ¡con el apoyo de su madre!
protocolo.org - foto base FP Pro
Los niños deben tener su espacio y su mesa adaptados a su edad
Me permito dar un pequeño consejo a aquellas madres cuyos hijos ya tienen la edad suficiente para participar en las reuniones junto con los adultos:
- Si los invitados se reúnen en la casa, es mejor que los niños tengan una mesa separada. ¡En una mesa grande, el niño está simplemente incómodo! Es demasiado alta para él. Entonces hay que poner libros o almohadas en la silla, poner al niño en una estructura tan inestable, que incluso sus piernas quedan colgando en el aire. ¿Cómo no volcar un vaso o un plato sobre sí mismo en esas condiciones?
Los pies del niño deben estar en el suelo y la mesa debe tener una altura en la que el niño pueda apoyar los codos sobre ella con seguridad mientras está sentado. Entonces podrá sentarse con la postura correcta y estará cómodo.
- Los cubiertos para adultos también son demasiado grandes para los niños, razón por la cual los niños suelen ensuciarse.
Ahora en las tiendas se puede comprar maravillosos juegos de cubiertos para niños, y créenme, ¡inmediatamente verá la diferencia! Cuando la cuchara esté hecha del tamaño de la mano de un niño, éste aprenderá rápidamente a comer sin derramar su contenido.
- Si estás organizando una fiesta solo para niños, intenta evitar muchos objetos de colores brillantes en las decoraciones. Sí, muy a menudo nos decimos a nosotros mismos: después de todo, son niños, ¡quieren algo colorido! Pero los niños no son pequeños salvajes, ávidos de colores. Tienen un gusto fino ya establecido por la naturaleza, ¡su tarea es desarrollarlo!
Además, la abundancia de colores incompatibles provoca cansancio, al igual que las decoraciones de moda de un solo color, por ejemplo, todo rosa para las niñas.
- No tengas miedo de darle a tu hijo un cuchillo y un tenedor, platos de porcelana y vasos de cristal. Suena increíble, ¡pero ni una sola persona en el mundo ha sido mutilada por cubiertos!
Es difícil cubrir todos los aspectos dentro del marco de un artículo, incluso solo aquellos relacionados con la etiqueta en la mesa. Por eso, me apartaré un poco del tema y diré: ¡no conviertas la festividad en una serie de prohibiciones y reproches como "me avergüenzas"!
Te puede interesar: ¿Qué importancia tienen los buenos modales en la educación? (con vídeo)
Una fiesta para divertirse, y pasarla bien
Compara las dos opciones y dime, ¿cómo te gustaría que tu hija recordara las fiestas en 20 años?
1. "¡Mamá me vistió como una princesa! Y luego empezamos a jugar al escondite, me arrastré debajo de la cama, me rasgué la manga, me manché el dobladillo, perdí el lazo ... ¡Mamá me regañó delante de todos! Desde entonces no he usado moños ni vestidos ".
2. "¡Mamá me vistió como una princesa! Y entonces empezamos a jugar al escondite, me arrastré debajo de la cama, me rasgué la manga, me manché el dobladillo, perdí el lazo ... Mamá me miró y dijo que ahora parezco a una pirata. ¡Fue muy divertido!"
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
-
Una de las épocas en la que más regalos se hacen y se reciben es la Navidad. Una costumbre muy arraigada en la mayor parte del mundo
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación