
Aprender a escuchar y ser empático (con vídeo)
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
foto base RobinHiggins - Pixabay
¿Nos enseñan hoy en día a escuchar? Mejorar la empatía a través de la escritura
Saber escuchar de forma atenta, mostrando interés y denotando afecto es una característica que reporta innumerables beneficios. Sobre todo, nos hace ganar el afecto y el respeto de la persona que se siente escuchada.
Para llegar a ser una persona empáticas tenemos que aprender a escuchar antes que a ser escuchados. Nuestra letra puede tener una gran influencia en estas cuestiones.
Toda la enseñanza, según el profesor Valls, está basada en enseñarnos a escribir, enseñarnos a leer y enseñarnos a hablar. Lo que menos nos enseñan es a escuchar.
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar. Las personas que saben escuchar son personas que suelen tener más éxito, tanto en plano profesional como en el personal.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
¿Cómo podemos llegar a tener una escucha empática ideal?
Para conseguir la escucha empática debemos aprender a utilizar los dos hemisferios del cerebro. Usar tanto la parte más racional regida por el hemisferio izquierdo como la parte más emocional que rige el hemisferio derecho.
¿Las mujeres escuchan mejor que los hombres?
El profesor Valls comenta que según varios estudios neurológicos así lo confirman. Aduciendo razones bastante técnicas resume que las mujeres pueden captar matices en una conversación que a los hombres se les escapan.
La empatía es necesaria tanto en la vida social como en la vida personal. Es importante, tanto para los acuerdos como para los desacuerdos o las discusiones. Ponerse en la piel de los demás es importante porque en muchas ocasiones no sabemos lo que siente la otra persona cuando decimos o hacemos algo.
La letra puede decir mucho sobre nuestro grado de empatía
Curiosamente, analizando el tipo de letra de nuestra escritura se puede llegar a 'conocer', con cierta precisión, si una persona es más o menos empática.
La letra 'e' es una vocal muy importante en este 'análisis' para conocer el mayor o menor grado de empatía de una persona.
El profesor Quim Valls y Mau Ramírez nos ofrecen otros muchos detalles en el vídeo. Entre estos contenidos, nos proponen un sencillo ejercicio para mejorar nuestra empatía.
El profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya, Quim Valls, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre el aprendizaje para saber escuchar mejor y ser más empáticos. En esta ocasión viene acompañado de Manu Ramírez, que es el director general del Instituto Kimmon.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
El protocolo podemos decir que surge desde el mismo momento en el que hombre socializa
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico