
Cuánta propina debemos dejar en un restaurante de lujo. La propina, ¿es proporcional al lujo?
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
protocolo.org
Consejos de etiqueta para dejar una propina en un restaurante de lujo o de alto nivel
El tema de la propina -esa gratificación de dinero que se da voluntariamente para agradecer un servicio puntual- es muy diferente según el país en el que estemos. Hay países donde es totalmente voluntario, como en España o Italia, por poner dos ejemplos. Pero hay países como en los Estados Unidos, donde la propina es una 'obligación' porque es la forma en la que muchos trabajadores de la hostelería se ganan gran parte de su sueldo -porque no suele ser muy alto su salario-. Casi podemos afirmar que, prácticamente, viven de las propinas. El sueldo se lo pagan 'literalmente', en su mayor parte, los clientes.
Casi todo el mundo tiene muy claro que suele dejar una propina en un bar, en un pub, en un taxi... pero si vamos a un restaurante de lujo, en el que la cuenta suele ser 'abultada', ¿hay que dejar una propina? O pensamos que es suficiente con pagar esa 'hermosa' factura porque presuponemos que sus empleados estarán bien remunerados.
Los empleados hacen su trabajo
Consideramos, que cuando alguien va a un establecimiento de lujo es porque puede pagarlo. Si puede pagarlo, seguramente podrá dejar también una buena propina. Según indican algunas guías de viajes, dejar menos de un 15% de la cuenta no sería muy apropiado. Lo más habitual es dejar entre un 15-20% de propina. Sí, aunque nos parezca mucha propina.
Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de una propina? La propina y sus orígenes
Si queremos reconocer un servicio excepcional podemos dejar un 20% del importe de la cuenta. Tampoco hay que ser excesivos con la propina porque no hay que demostrar nada, sobre todo cuando cenamos con un grupo de personas. Las propinas ostentosas no son de buen gusto.
Anécdotas de los camareros de los establecimientos de lujo
Las anécdotas que nos cuentan algunos camareros de restaurantes de lujo son muy diversas, pero nos ofrecen una idea general del comportamiento de algunos clientes.
Hay clientes que cuando el almuerzo o la cena es para muchas personas dejan más propina por el esfuerzo adicional que supone dar un buen servicio a más personas. No es lo mismo servir una mesa de 2 o 3 personas que servir a 10 o 12 personas, por poner un ejemplo. Además, habrá que repartir entre más camareros, porque uno solo no va a servir a todos los comensales.
Nos hemos encontrado con otros clientes, comenta un camarero de un conocido restaurante, que sacan del importe de la propina el coste de la bebida. Es decir, pueden gastar cientos de euros, e incluso miles, en vinos muy caros, champanes de marcas reconocidas, etcétera, pero únicamente dejan una propina por el importe de la comida.
En definitiva, el tema de las propinas es bastante controvertido por lo que tiene de 'complemento salarial'. Complemento que no sería necesario si el personal de este tipo de establecimientos tuviera asignado un sueldo digno y acorde a su trabajo. ¿Ayudamos con la propina a seguir manteniendo un grupo de trabajadores que están mal pagados? Esa es la gran duda y la gran incógnita que nos solemos plantear cuando vamos a dejar una propina.
Al final es una decisión personal. Hay quienes afirman que la propina perpetúa los salarios bajos en el sector de los servicios. Otros, en cambio, lo ven como una gratificación complementaria por un buen trato y servicio. Hay opiniones para todos los gustos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
La conversación debe versar sobre temas de interés general que no sean muy personales ni demasiado polémicos o susceptibles de originar agrias discusiones
-
La Navidad es una fecha en la que, por regla general, se reúnen muchos miembros de una familia en una misma casa y comparten la misma mesa
-
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta
-
Muchas personas con parálisis cerebral arrastran las palabras y tienen movimientos involuntarios
-
La autora reivindica la importancia de los buenos modales, de ser educado en cualquier ámbito y circunstancia
-
Los bautizos han pasado de ser ceremonias familiares a eventos sociales donde se invita a una celebración