
Cuánta propina debemos dejar en un restaurante de lujo. La propina, ¿es proporcional al lujo?
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
protocolo.org
Consejos de etiqueta para dejar una propina en un restaurante de lujo o de alto nivel
El tema de la propina -esa gratificación de dinero que se da voluntariamente para agradecer un servicio puntual- es muy diferente según el país en el que estemos. Hay países donde es totalmente voluntario, como en España o Italia, por poner dos ejemplos. Pero hay países como en los Estados Unidos, donde la propina es una 'obligación' porque es la forma en la que muchos trabajadores de la hostelería se ganan gran parte de su sueldo -porque no suele ser muy alto su salario-. Casi podemos afirmar que, prácticamente, viven de las propinas. El sueldo se lo pagan 'literalmente', en su mayor parte, los clientes.
Casi todo el mundo tiene muy claro que suele dejar una propina en un bar, en un pub, en un taxi... pero si vamos a un restaurante de lujo, en el que la cuenta suele ser 'abultada', ¿hay que dejar una propina? O pensamos que es suficiente con pagar esa 'hermosa' factura porque presuponemos que sus empleados estarán bien remunerados.
Los empleados hacen su trabajo
Consideramos, que cuando alguien va a un establecimiento de lujo es porque puede pagarlo. Si puede pagarlo, seguramente podrá dejar también una buena propina. Según indican algunas guías de viajes, dejar menos de un 15% de la cuenta no sería muy apropiado. Lo más habitual es dejar entre un 15-20% de propina. Sí, aunque nos parezca mucha propina.
Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de una propina? La propina y sus orígenes
Si queremos reconocer un servicio excepcional podemos dejar un 20% del importe de la cuenta. Tampoco hay que ser excesivos con la propina porque no hay que demostrar nada, sobre todo cuando cenamos con un grupo de personas. Las propinas ostentosas no son de buen gusto.
Anécdotas de los camareros de los establecimientos de lujo
Las anécdotas que nos cuentan algunos camareros de restaurantes de lujo son muy diversas, pero nos ofrecen una idea general del comportamiento de algunos clientes.
Hay clientes que cuando el almuerzo o la cena es para muchas personas dejan más propina por el esfuerzo adicional que supone dar un buen servicio a más personas. No es lo mismo servir una mesa de 2 o 3 personas que servir a 10 o 12 personas, por poner un ejemplo. Además, habrá que repartir entre más camareros, porque uno solo no va a servir a todos los comensales.
Nos hemos encontrado con otros clientes, comenta un camarero de un conocido restaurante, que sacan del importe de la propina el coste de la bebida. Es decir, pueden gastar cientos de euros, e incluso miles, en vinos muy caros, champanes de marcas reconocidas, etcétera, pero únicamente dejan una propina por el importe de la comida.
En definitiva, el tema de las propinas es bastante controvertido por lo que tiene de 'complemento salarial'. Complemento que no sería necesario si el personal de este tipo de establecimientos tuviera asignado un sueldo digno y acorde a su trabajo. ¿Ayudamos con la propina a seguir manteniendo un grupo de trabajadores que están mal pagados? Esa es la gran duda y la gran incógnita que nos solemos plantear cuando vamos a dejar una propina.
Al final es una decisión personal. Hay quienes afirman que la propina perpetúa los salarios bajos en el sector de los servicios. Otros, en cambio, lo ven como una gratificación complementaria por un buen trato y servicio. Hay opiniones para todos los gustos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
Consejos sobre cómo hacer algunos selfies en diferentes situaciones. Cómo ser respetuoso con los demás cuando compartimos nuestros selfies
-
Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
-
El aburrimiento es una sensación desagradable, displacentera e incómoda provocada por la falta de diversión o de interés por algo
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga