
Vivir enmascarados. La sociedad bajo una mascarilla o tapabocas (con vídeo)
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
protocolo.org - foto base FP Pro
Con tanta mascarilla ¿vivimos enmascarados?
Desde hace algunos meses la sociedad se ha visto sorprendida por una pandemia que afecta a todo el planeta. Como consecuencia de esta enfermedad epidémica nos hemos visto obligados a tener que utilizar una mascarilla o tapabocas en nuestro día día: cuando viajamos en un transporte público, en el trabajo, en los establecimientos públicos, etcétera.
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad. Aunque curiosamente, como nos recuerda Seguró, el origen etimológico de la palabra persona, prósopon en griego, significaba máscara. Por lo tanto, de algún modo, estamos utilizando una mascarilla encima de una máscara.
¿Qué se esconde detrás de la máscara?
Una persona. Y ¿qué es una persona? Una de las definiciones clásicas de persona es la de Boecio que lo define como sustancia individual de naturaleza racional.
Te puede interesar: La sonrisa en sociedad. Qué dice de nosotros la sonrisa (con vídeo)
La mascarilla esconde una parte importante de los gestos de la cara, como la sonrisa, por ejemplo. Ya hemos visto la importancia que tiene el lenguaje no verbal en las relaciones con los demás. Por eso la mascarilla, nos hace perder, en cierta medida, una parte importante de la comunicación.
Una máscara, no es más que un 'escudo' que nos hace ocultar una realidad. Una realidad que vamos descubriendo poco a poco cuando nos relacionamos con los demás.
¿Los ojos son el espejo del alma?
Sí, los ojos son el espejo del alma. Los ojos son capaces de reflejar todo tipo de emociones y sentimientos: alegría, tristeza, enfado, ira...
Pero, si los ojos son el espejo del alma, la sonrisa es el gesto del alma. El tener que usar una mascarilla -tapabocas- nos ha revelado la importancia que tiene la sonrisa y toda la zona de la cara que nos cubre esa mascarilla. Ni que decir tiene, lo importante que es poder leer los labios para las personas con alguna dificultad auditiva.
Resumiendo, la pandemia nos ha puesto sobre la mesa que debemos tener un comportamiento general muy igualado, que debemos comportamos de un modo similar, dejando a un lado comportamientos más cercanos o de contacto según las costumbres de cada país. Es, por el momento, la única solución para erradicar este tremendo problema.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece en su sección "La vida se piensa" una reflexión sobre el tema de vivir enmascarados. El uso de la mascarilla en la sociedad. El filósofo Miquel Seguró nos habla sobre el significado de vivir detrás de una mascarilla o tapabocas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las conductas, como las enfermedades, se contagian de unos a otros.
Francis Bacon
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
Una superstición es una creencia o pensamiento que no tiene una base científica ni fundamento racional
-
La visita a un casino es una experiencia diferente a cualquier otra. Sea grande o pequeño es todo un espectáculo. Ahora bien, los grandes casinos son otro mundo
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Los gestos de cortesía son necesarios para tener un buena convivencia tanto en el ámbito social como en el laboral y en el personal. La confianza no debe servir de disculpa para perder los buenos modales
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
Es contrario a la urbanidad tomar el potaje directamente de la sopera para comerlo, y sacar cada vez con la cuchara lo que se va a llevar a la boca para comer.
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
Reglas o normas de uso diario que pueden pasar desapercibidas o que no se tienen en cuenta en el día a día