
Vivir enmascarados. La sociedad bajo una mascarilla o tapabocas (con vídeo)
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
protocolo.org - foto base FP Pro
Con tanta mascarilla ¿vivimos enmascarados?
Desde hace algunos meses la sociedad se ha visto sorprendida por una pandemia que afecta a todo el planeta. Como consecuencia de esta enfermedad epidémica nos hemos visto obligados a tener que utilizar una mascarilla o tapabocas en nuestro día día: cuando viajamos en un transporte público, en el trabajo, en los establecimientos públicos, etcétera.
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad. Aunque curiosamente, como nos recuerda Seguró, el origen etimológico de la palabra persona, prósopon en griego, significaba máscara. Por lo tanto, de algún modo, estamos utilizando una mascarilla encima de una máscara.
¿Qué se esconde detrás de la máscara?
Una persona. Y ¿qué es una persona? Una de las definiciones clásicas de persona es la de Boecio que lo define como sustancia individual de naturaleza racional.
Te puede interesar: La sonrisa en sociedad. Qué dice de nosotros la sonrisa (con vídeo)
La mascarilla esconde una parte importante de los gestos de la cara, como la sonrisa, por ejemplo. Ya hemos visto la importancia que tiene el lenguaje no verbal en las relaciones con los demás. Por eso la mascarilla, nos hace perder, en cierta medida, una parte importante de la comunicación.
Una máscara, no es más que un 'escudo' que nos hace ocultar una realidad. Una realidad que vamos descubriendo poco a poco cuando nos relacionamos con los demás.
¿Los ojos son el espejo del alma?
Sí, los ojos son el espejo del alma. Los ojos son capaces de reflejar todo tipo de emociones y sentimientos: alegría, tristeza, enfado, ira...
Pero, si los ojos son el espejo del alma, la sonrisa es el gesto del alma. El tener que usar una mascarilla -tapabocas- nos ha revelado la importancia que tiene la sonrisa y toda la zona de la cara que nos cubre esa mascarilla. Ni que decir tiene, lo importante que es poder leer los labios para las personas con alguna dificultad auditiva.
Resumiendo, la pandemia nos ha puesto sobre la mesa que debemos tener un comportamiento general muy igualado, que debemos comportamos de un modo similar, dejando a un lado comportamientos más cercanos o de contacto según las costumbres de cada país. Es, por el momento, la única solución para erradicar este tremendo problema.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece en su sección "La vida se piensa" una reflexión sobre el tema de vivir enmascarados. El uso de la mascarilla en la sociedad. El filósofo Miquel Seguró nos habla sobre el significado de vivir detrás de una mascarilla o tapabocas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
El teléfono móvil debe ser utilizado con prudencia sin convertirlo en el centro de nuestra vida
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
Las equivocaciones con los nombres de las personas son mucho más habituales de lo que creemos
-
Los hoteles son espacios en los que debemos encontrarnos cómodos, casi como si fuera nuestra casa... aunque realmente no lo sea
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?