
7 consejos para ser los protagonistas de nuestra vida (con vídeo)
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
protocolo.org
Disfrutar de la vida sin ataduras: ser los protagonistas y prestarnos atención a nosotros mismos
Hay personas que protagonizan su vida, disfrutan de ella y se responsabilizan. Pero hay otras personas que son meros actores secundarios de su propia vida. Incluso, algunos, son más títeres en manos de otras personas que actores.
En nuestras relaciones sociales y laborales hay personas que son más protagonistas que otras. La psicóloga Patricia Ramírez nos regala una serie de consejos que nos pueden ayudar a tomar el protagonismo de nuestra vida.
Cómo ser el protagonista de tu vida
1. Dedica tiempo al autoconocimiento. ¿Nos conocemos bien? ¿Sabemos realmente cómo somos? Tenemos que aprender a conocer cómo pensamos y cómo sentimos para ser protagonistas.
2. Entrena lo que ahora ya se te da bien. Hay personas que quieren ser buenos en todo y eso es imposible. Una cosa es tener ciertas habilidades y otra es ser un experto o dominar un tema. Debemos entrenar aquello para lo que tenemos talento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
3. Busca tu elemento. Un elemento según Ken Robinson es aquel lugar donde convergen pasión y talento. Encontrar este 'elemento' es una forma de disfrutar del trabajo en vez de considerarlo como una carga.
4. Toma decisiones que te llenen. Es posible que las decisiones que nos llenen a nosotros no les llenen a otras personas. Es bueno tomar decisiones a pesar de la opinión de los demás, porque ellos no pueden vivir nuestra vida, aunque si que, en ocasiones, pueden participar en ella.
5. Escucha el crítico interior... pero desde la distancia. Tenemos que aprender a escuchar opiniones distintas a las nuestras porque nos pueden enriquecer. Pero la decisión final tiene que estar en nuestras manos. Si hacemos demasiado casos de las opiniones de los demás, podemos llegar a hacer responsables a otras personas por las decisiones que nosotros no hemos tomado.
6. Elige a tus actores y actrices de reparto. La familia es una 'imposición', pero los amigos los elegimos nosotros. Debemos rodearnos de gente positiva, de personas que nos aporten vitalidad.
7. Adapta el guion de tu vida cada vez que lo necesites. No es necesario mantenerse en una posición fija con decisiones e ideas que ya no compartimos. Es posible cambiar de ideas y posiciones, por diversas cuestiones, aunque los demás no nos apoyen. No es malo cambiar, porque es una forma de evolución natural que viene dada por la experiencia y por otros factores.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes