
7 consejos para ser los protagonistas de nuestra vida (con vídeo)
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
protocolo.org
Disfrutar de la vida sin ataduras: ser los protagonistas y prestarnos atención a nosotros mismos
Hay personas que protagonizan su vida, disfrutan de ella y se responsabilizan. Pero hay otras personas que son meros actores secundarios de su propia vida. Incluso, algunos, son más títeres en manos de otras personas que actores.
En nuestras relaciones sociales y laborales hay personas que son más protagonistas que otras. La psicóloga Patricia Ramírez nos regala una serie de consejos que nos pueden ayudar a tomar el protagonismo de nuestra vida.
Cómo ser el protagonista de tu vida
1. Dedica tiempo al autoconocimiento. ¿Nos conocemos bien? ¿Sabemos realmente cómo somos? Tenemos que aprender a conocer cómo pensamos y cómo sentimos para ser protagonistas.
2. Entrena lo que ahora ya se te da bien. Hay personas que quieren ser buenos en todo y eso es imposible. Una cosa es tener ciertas habilidades y otra es ser un experto o dominar un tema. Debemos entrenar aquello para lo que tenemos talento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
3. Busca tu elemento. Un elemento según Ken Robinson es aquel lugar donde convergen pasión y talento. Encontrar este 'elemento' es una forma de disfrutar del trabajo en vez de considerarlo como una carga.
4. Toma decisiones que te llenen. Es posible que las decisiones que nos llenen a nosotros no les llenen a otras personas. Es bueno tomar decisiones a pesar de la opinión de los demás, porque ellos no pueden vivir nuestra vida, aunque si que, en ocasiones, pueden participar en ella.
5. Escucha el crítico interior... pero desde la distancia. Tenemos que aprender a escuchar opiniones distintas a las nuestras porque nos pueden enriquecer. Pero la decisión final tiene que estar en nuestras manos. Si hacemos demasiado casos de las opiniones de los demás, podemos llegar a hacer responsables a otras personas por las decisiones que nosotros no hemos tomado.
6. Elige a tus actores y actrices de reparto. La familia es una 'imposición', pero los amigos los elegimos nosotros. Debemos rodearnos de gente positiva, de personas que nos aporten vitalidad.
7. Adapta el guion de tu vida cada vez que lo necesites. No es necesario mantenerse en una posición fija con decisiones e ideas que ya no compartimos. Es posible cambiar de ideas y posiciones, por diversas cuestiones, aunque los demás no nos apoyen. No es malo cambiar, porque es una forma de evolución natural que viene dada por la experiencia y por otros factores.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
Reglas o normas de uso diario que pueden pasar desapercibidas o que no se tienen en cuenta en el día a día
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación