
Navidad en tiempos de coronavirus. Reglas de comportamiento (con infografía) (con vídeo)
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta
protocolo.org
Prudencia, responsabilidad y solidaridad para celebrar más de una Navidad, no solo esta Navidad
Algo tan inesperado como una pandemia ha puesto patas arriba la forma de celebrar la Navidad. La Covid nos ha recordado la importancia que tienen la responsabilidad y la prudencia.
La Navidad se presenta muy distinta a cualquier otra que hayamos vivido. Las circunstancias del momento nos obligan a cambiar y adaptarnos a estos 'nuevos tiempos'. Pero tenemos que ser positivos. Como dice esta conocida cita: "Ni toda la distancia es ausencia. Ni todo silencio es olvido". No tener a una persona a nuestro lado, no quiere decir tenerla menos cariño, tenerla menos presente en nuestros pensamientos. Todo lo contrario. Algunas veces tenemos más presentes a los más lejanos que a las personas que tenemos a nuestro lado.
Debemos ser positivos y ver el lado bueno de las cosas. Vivimos en el siglo XXI. Estamos hipercomunicados y podemos hacer cosas que eran pura ciencia ficción hace algunos años. No podemos pensar en lo que nos falta, sino disfrutar de lo que tenemos. ¿Nos falta un abrazo, una caricia? Tenemos una voz, una imagen, una sonrisa... una tranquilidad de saber que estamos seguros detrás de una pantalla, esa que muchos creen que nos aleja. Esas pantallas, esas 'visitas virtuales', nos protegen a todos... pero sobre todo, a nuestros mayores y a las personas más vulnerables.
El abrazo de hoy, pueden ser muchas lágrimas mañana. Por esta razón, debemos ser responsables. Muy responsables. Estamos todos en el mismo 'barco' aunque haya personas que se crean que navegan libres. Pero esa libertad suya, no es tal. Porque afecta a la libertad de muchas otras personas. La famosa frase "tu libertad termina, donde empieza la mía". Salvo que una persona sea un anacoreta, no puede poner en peligro a los demás. Haciendo una vida social normal, cuando puede estar perjudicando a los demás.
Las reglas de convivencia son necesarias
Te puede interesar: La fórmula R.E.S.: respeto, educación y sentido común
Convivir es compartir y respetar. Solo hay que hacer un pequeño esfuerzo. Poner un poco de nuestra parte. Es importante hacer, más que decir. O lo que es lo mismo: "Más vale un gramo de acción, que un kilo de intención". Están muy bien los aplausos y las buenas palabras. Pero es mucho más práctico tener buenos hechos. Y si actuamos bien, vamos a ir todos mucho mejor. Menos enfermos, menos contagiados, menos muertos, menos carga de trabajo para nuestros sanitarios, para nuestras fuerzas del orden... un camino mucho mejor y más corto para todos. Es hora de caminar juntos, olvidando rivalidades y diferencias. Ya tendremos tiempo de 'volver al lío', pero ahora, no es el momento.
Cada país, cada comunidad autónoma, cada región, cada municipio... impone sus propias normas. Nosotros, simplemente, queremos dar unos consejos, que no tienen nada que ver con lo técnico, pero sí con el sentido común y la responsabilidad.
Consejos para unas navidades seguras y un futuro prometedor
1. Si alguno de los invitados a un encuentro navideño tiene cualquier síntoma sospechoso, como tos, fiebre, etcétera, es mejor que no acuda a esa reunión. Si es alguno de los anfitriones, se debe anular esa convocatoria.
2. Al llegar a una casa, no establecer ningún tipo de contacto físico con nadie. Saludos a distancia y sin quitarse la mascarilla. El virus no distingue familiares, amigos, allegados... Tampoco se debe establecer contacto con los niños por mucha ternura que nos despierten.
3. Antes de pasar al interior, es conveniente y recomendable, lavarse bien las manos durante al menos unos 20 segundos y después echarse un poquito de gel hidroalcohólico para mayor seguridad.
4. Dentro de la casa, tratar siempre de mantener las distancias. Se puede charlar perfectamente sin estar pegado a las otras personas. Una pequeña distancia es una buena barrera de seguridad. Aunque es mucho mejor, utilizar la mascarilla hasta el momento de sentarse a la mesa.
protocolo.org
5. Los convivientes pueden ser los únicos que estén más cerca unos de otros. Solo, los que conviven de forma permanente a diario. Muy importante: no son convivientes, los que van todos los días a casa, de visita o a comer. Ser habituales, no quiere decir ser convivientes.
6. A la hora de poner la mesa es mejor que lo haga una sola persona. Puede darle algo más de trabajo, no tener ayuda, pero asegura que nadie más va a tocar los cubiertos, los platos, las copas, etcétera. Esto reduce las posibilidades de cualquier tipo de 'contaminación' de algunos de los elementos que ponemos en la mesa.
7. El servicio, al igual que hemos hecho al poner la mesa, mejor que esté a cargo de una sola persona. El trabajo será un poco mayor, pero aumentaremos la seguridad. Si además, se hace el servicio con la mascarilla puesta, mucho mejor.
8. En la mesa debemos olvidarnos de tocar cubiertos, platos o copas ajenas. Tampoco debemos intercambiar comida o hacer cualquier otro tipo de 'traspaso' de alimentos o bebidas.
Te puede interesar: 7 consejos para educar en la responsabilidad (con vídeo)
9. Tiempo de estancia. La visita o comida, cuanto menos tiempo dure mucho mejor. Menos tiempo de estancia, menos riesgo.
10. Aunque haga frío, ventilar la estancia todo lo que se pueda. Nos abrigamos un poco para pasar un poco menos de frío, pero dejamos mucho más 'limpio' el aire.
11. Tocar lo menos posible cualquier superficie u objeto de la casa.
12. Cuidado con las discusiones, los gritos o las canciones. Se ha demostrado que se multiplica el 'efecto aerosol' y, por lo tanto, las posibilidades de contagio aumentan.
13. Evitar las reuniones multitudinarias, ya sean de conocidos, amigos, familiares, vecinos... no hay ninguna excusa para organizar o participar en este tipo de reuniones.
14. Seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y cumplir con las normas que se establezcan en cada caso.
Para terminar, es bueno recordar que todas las medidas preventivas que podamos tomar, son bienvenidas. Dejar los zapatos a la entrada de la casa, por ejemplo, es otra buena medida que podemos tomar. Y seguro que se nos ocurre alguna más.
Consejos importantes a tener en cuenta esta Navidad. Por una Navidad segura
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una superstición es una creencia o pensamiento que no tiene una base científica ni fundamento racional
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
El éxito de las relaciones en entornos multiculturales radica en saber aplicar un concepto clave: la adaptabilidad
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
Los anfitriones son los que organizan y dirigen todo. Pero hay que cosa que pueden hacer o pedir a los invitados que hagan