
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía
Nick Kenrick
Cómo contestar una llamada de teléfono. ¿Qué decimos al descolgar el teléfono?
No recuerdo las veces que me he preguntado si contesto de forma correcta al teléfono. Es una cuestión recurrente que, prácticamente, todo el mundo, se ha planteado alguna vez en su vida. Cuando recibimos una llamada de teléfono decimos un simple diga o una retahíla de información como nuestro nombre, nuestro número de teléfono, etc. Las costumbres son bien distintas en función del país en el que nos encontremos, e incluso, de la comunidad o costumbre local o familiar. Las formas de contestar al teléfono son muy variadas.
España tiene fama de ser uno de los países más "secos", por decirlo de alguna manera, o escuetos a la hora de contestar al teléfono. Diga, dígame o un simple "sí". Puede que algunas personas contesten en forma de pregunta ¿sí?, ¿dígame?
Una de las palabras más utilizadas en la contestación de una llamada telefónica es la palabra "hola" en todos los idiomas conocidos. Es muy usado en Francia, Brasil, Turquía, Chile, Perú y muchos otros países hispanoamericanos y del norte del Europa.
Maneras de contestar al teléfono en el mundo
Entre los más originales están los rusos que contestan con una frase que viene a significar "estoy escuchando/oyendo" (Shloosayu), aunque también se usa con frecuencia "hallo".
Te puede interesar: Cómo atender una llamada y hablar por teléfono en la empresa
Los ingleses repiten después de su "hello" de cortesía su número de teléfono cifra a cifra, deletreada de una en una.
Los daneses suelen responder "A, det er..." que viene a significar algo así como "Sí, soy..." o "Uno es..." identificándose la persona que descuelga el teléfono. En Suecia y Finlandia, se contesta de manera similar, diciendo el nombre y el apellido. En Holanda se hace de forma similar utilizando "met…" antes del nombre y del apellido.
En Italia se contesta con "Pronto, chi parla?". "Pronto" también se utiliza en algunos países de América Latina como Colombia, por ejemplo.
En México se suele responder con ¿bueno?, pero también se emplea "Aló", "¿Quién es?" o los más españolizados, un "¿dígame?".
Martin Cathrae
En Argentina, suelen contestar con "Holá" o un simple "¿diga?".
Los japoneses suelen usar una expresión que no se puede traducir (no tiene una traducción literal al castellano), ¡Moshi. moshi!
En Grecia se utiliza la palabra: Parakalô - παρακαλω- (Por favor).
En Israel se contesta al teléfono con la palabra "Shalom".
En los países Árabes se utiliza la misma expresión que para saludar a alguien en persona: As-salam Alaikum! Marhaba.
Cada país tiene sus propias costumbres a la hora de contestar al teléfono, pero siempre hay que hacerlo de forma cordial. Si cada país tiene sus costumbres, cada persona puede tener sus propios hábitos o estilos de contestar al teléfono. Hay personas que preguntan: ¿Con quién tengo el gusto de hablar? ¿Con quién hablo, por favor?, etcétera, etcétera.
Te puede interesar: El teléfono móvil - celular y su uso social (con vídeo)
Si alguien se equivoca cuando hace una llamada de teléfono, no está de más pedir perdón a la persona que descuelga el teléfono por las molestias ocasionadas. Por nada del mundo debe colgar el teléfono sin decir nada como si fuera un niño asustado. Tampoco la persona que contesta el teléfono debe enfadarse por esta equivocación. Ante cualquier error imprevisto, solo tenemos que hacer valer nuestra buena educación para pedir las oportunas disculpas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Nuestros padres nos enseñan a hablar, el mundo a callar.
Proverbio checo
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
-
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención