
Atender a las invitaciones para eventos comerciales o publicitarios
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
thumprchgo - Pixabay
Qué hacer cuando nos invitan a una presentación comercial o publicitaria
Los compromisos "comerciales"
No hace falta ser famoso ni desempeñar un alto cargo para tener que cumplir con algunos "compromisos sociales". Simplemente por ser cliente de una marca, por ser miembro de una sociedad recreativa, por ser socio de una organización, o bien por cualquier otro motivo similar nos pueden invitar a un cóctel, a un vino español o a un aperitivo. Suelen ser eventos de un marcado carácter comercial o publicitario, en los que se aprovecha para presentar algún tipo de producto o servicio. También, pueden ser "ceremonias" para inaugurar alguna sede, establecimiento u oficina nueva, presentar una nueva imagen corporativa, etcétera.
El motivo "comercial o publicitario" del evento no quiere decir que no haya que atender a una invitación de este tipo igual que haríamos con cualquier otra "invitación social". Por ejemplo, habría que contestar lo antes posible confirmando o excusando la asistencia y atendiendo a la etiqueta que marca la invitación o la hora de celebración del evento.
beboplu - Pixabay
Consejos para atender una invitación "comercial"
1. Si la invitación no es muy específica, es decir, no aportan demasiados datos que nos puedan dar alguna "pista" sobre el tipo de evento, sería bueno tratar de informarse a este respecto -a todo invitado le gusta saber a qué le invitan y el motivo-. Hay ciertas invitaciones "comerciales" que enmascaran sus eventos como un acontecimiento "social", como algo interesante para el invitado y al final se convierten en una "encerrona" para tratar de vendernos algo. Cuidado con las invitaciones "demasiado "genéricas" o estandarizadas.
2. Si la invitación tiene un teléfono o correo electrónico -mail- de contacto, precedido de las siglas R.S.P.V.o bien S.R.C., debemos confirmar o declinar la invitación lo antes posibles. Los organizadores nos lo agradecerán.
3. Vestuario -dress code-. Si en la invitación no se indica nada sobre la etiqueta a seguir, habrá que recurrir a los parámetros clásicos para elegir un vestuario apropiado a la ocasión: hora, lugar, motivo y época del año. Si queremos matizar, que en este tipo de eventos más "comerciales" que sociales un vestuario clásico para ir a trabajar, suele ser "suficiente" para cumplir con las reglas de etiqueta.
Te puede interesar: Los desayunos de trabajo. Actos de empresa
4. Presentaciones. Si no hay alguna persona que nos presente, podemos utilizar la forma de la autopresentación para darnos a conocer. Eso sí, no debemos interrumpir conversaciones o meternos en "corrillos" o pequeños grupos. Hay que hacerlo a título individual.
5. Networking. Lo que conocemos en español como relacionarse. Es bueno darse a conocer y hacer relaciones que puede ser de gran utilidad para nuestra profesión o para cualquier otra cosa en un futuro próximo. Una cosa a tener en cuenta, " lo poco agrada y lo mucho enfada ". No es cuestión de tratar de conocer a todo el mundo, y repartir tarjetas de visita como si fuera un repartidor de propaganda.
6. Prudencia. Es una palabra importante a tener en cuenta durante todo el acto. Hay que ser prudentes comiendo, bebiendo, hablando, gesticulando, etcétera.
7. Buenos modales. En cualquier tipo de evento tenemos "muchos ojos" encima. No hagamos nada de lo que nos podamos arrepentir. Aunque pensemos que nadie nos ve. Y menos, hoy en día, que hay móviles, cámaras de seguridad y otros dispositivos que todo lo graban. Seamos correctos y educados en todo momento.
8. Ni el más "madrugador" ni el más "trasnochador". No tenemos que llegar antes de la hora prevista ni ser los últimos en irnos. Tampoco, nada de "despedirse a la francesa". Al menos hay que despedirse de las personas con las que hemos hablado y, si es posible y no están muy ocupados, de los anfitriones o personas que nos han invitado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
Convivir con la familia puede ser un foco de estrés cuando no se gestionan bien las diferentes personalidades de cada uno de los integrantes de esa familia
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
La tarjeta personal se proporciona a los integrantes de su entorno de amigos y familiares. Se colocan los nombres y apellidos; admite títulos nobiliarios...
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar el himno nacional
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo