
Una buena estrategia para manejar la ira (con vídeo)
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
foto base Arcaion - Pixabay
Aprender a controlar nuestra ira. Relaciones sociales y personales
La ira, en ocasiones, nos provoca hacer cosas de las que más tarde nos arrepentimos. Incluso, cosas que luego lamentamos haberlas hecho. La ira es un sentimiento de rabia y enfado, que suele ser muy violento.
¿Es siempre mala la ira?
Elsa afirma que no. Claro que es malo enfadarse. Pero, en algunas ocasiones, la ira es una reacción sana y necesaria que tenemos los seres humanos ante las injusticias. Esta 'ira' nos da energía y nos motiva para hacer un mundo más justo.
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes. Se pone al mando y esa parte del cerebro que es primitiva, reacciona violentamente. Nos ordena a 'gritos' huye, ataca, insulta, pega... es una verdadera avalancha de energía física muy difícil de controlar.
Te puede interesar: Es posible controlar nuestra ira (con vídeo)
Este comportamiento que se genera en unos milisegundos es lo que el psicólogo Daniel Goleman denomina el 'secuestro emocional'. Puede ser un mecanismo muy útil si corremos un peligro real. También puede estropear una relación personal, laboral o sentimental. Durante el tiempo que dura el 'secuestro emocional' baja nuestro cociente intelectual. Estamos en manos de emociones muy volátiles.
¿Cómo evitamos el 'secuestro emocional'? ¿Qué podemos hacer para que no nos 'secuestre' la ira?
Elsa nos ofrece una sencilla estrategia que se puede aplicar en cualquier momento:
1. Fijarse en las señales físicas y actuar. Nuestro siempre nos avisa de lo que está pasando en nuestra mente. Cuando notemos que estamos empezando a enfadarnos -respiramos con más intensidad, nos suben los colores y la sangre a la cara, se acelera el corazón...- hay que detenerse un momento. Simplemente, debemos contar hasta 10. Respiramos hondo mientras contamos. Con este gesto estaremos frenando la reacción física del aire. Esto nos dará tiempo suficiente para evitar el secuestro emocional.
Después de realizar este sencillo ejercicio, la ira no desaparece del todo. Sigue habiendo un nivel de 'energía' muy importante que tardará en bajar. Necesitamos tiempo para 'enfriar' la situación. Es recomendable buscar un entorno tranquilo, bajar la luz, poner música suave. Incluso, es bueno, hacer algún tipo de ejercicio físico.
Una vez tranquilos podremos tomar una decisión más consciente y más constructiva para todos. Resolveremos de una forma más racional la situación que nos ha provocado esa ira.
Elsa Punset, escritora y divulgadora científica, participa en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", ofreciéndonos una buena estrategia para aprender a manejar nuestra ira. También nos explica que la ira puede ser 'buena', en ciertas ocasiones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
La buena educación es una materia que todo el mundo debe aprender desde pequeño para ponerla en práctica a lo largo de toda la vida
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione