
Una buena estrategia para manejar la ira (con vídeo)
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
foto base Arcaion - Pixabay
Aprender a controlar nuestra ira. Relaciones sociales y personales
La ira, en ocasiones, nos provoca hacer cosas de las que más tarde nos arrepentimos. Incluso, cosas que luego lamentamos haberlas hecho. La ira es un sentimiento de rabia y enfado, que suele ser muy violento.
¿Es siempre mala la ira?
Elsa afirma que no. Claro que es malo enfadarse. Pero, en algunas ocasiones, la ira es una reacción sana y necesaria que tenemos los seres humanos ante las injusticias. Esta 'ira' nos da energía y nos motiva para hacer un mundo más justo.
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes. Se pone al mando y esa parte del cerebro que es primitiva, reacciona violentamente. Nos ordena a 'gritos' huye, ataca, insulta, pega... es una verdadera avalancha de energía física muy difícil de controlar.
Te puede interesar: Es posible controlar nuestra ira (con vídeo)
Este comportamiento que se genera en unos milisegundos es lo que el psicólogo Daniel Goleman denomina el 'secuestro emocional'. Puede ser un mecanismo muy útil si corremos un peligro real. También puede estropear una relación personal, laboral o sentimental. Durante el tiempo que dura el 'secuestro emocional' baja nuestro cociente intelectual. Estamos en manos de emociones muy volátiles.
¿Cómo evitamos el 'secuestro emocional'? ¿Qué podemos hacer para que no nos 'secuestre' la ira?
Elsa nos ofrece una sencilla estrategia que se puede aplicar en cualquier momento:
1. Fijarse en las señales físicas y actuar. Nuestro siempre nos avisa de lo que está pasando en nuestra mente. Cuando notemos que estamos empezando a enfadarnos -respiramos con más intensidad, nos suben los colores y la sangre a la cara, se acelera el corazón...- hay que detenerse un momento. Simplemente, debemos contar hasta 10. Respiramos hondo mientras contamos. Con este gesto estaremos frenando la reacción física del aire. Esto nos dará tiempo suficiente para evitar el secuestro emocional.
Después de realizar este sencillo ejercicio, la ira no desaparece del todo. Sigue habiendo un nivel de 'energía' muy importante que tardará en bajar. Necesitamos tiempo para 'enfriar' la situación. Es recomendable buscar un entorno tranquilo, bajar la luz, poner música suave. Incluso, es bueno, hacer algún tipo de ejercicio físico.
Una vez tranquilos podremos tomar una decisión más consciente y más constructiva para todos. Resolveremos de una forma más racional la situación que nos ha provocado esa ira.
Elsa Punset, escritora y divulgadora científica, participa en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", ofreciéndonos una buena estrategia para aprender a manejar nuestra ira. También nos explica que la ira puede ser 'buena', en ciertas ocasiones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
Si tenemos que comunicar alguna queja podemos dejarla para el final de la fiesta, o podemos hacérsela saber a alguno de los organizadores, pero siempre de forma discreta y privada
-
Cortesía y amabilidad en tiempos donde la tecnología lo invade todo. Cómo recuperar el contacto humano frente al digital
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Con el tiempo, la humanidad incorpora a su psique la separación entre las actividades socialmente aceptadas (lo público) y las que conviene ocultar de la observación ajena (lo intimo y/o privado)