
El valor del perdón. Saber perdonar (con vídeo)
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
foto base Imagen FR
Pedir perdón y saber perdonar. El arrepentimiento
Cómo aprender a perdonar y saber pedir perdón
El perdón es una forma de olvidar un agravio, ofensa o falta cometida contra otra persona. Por eso es tan importante en las relaciones sociales aprender a pedir perdón y saber aceptar unas disculpas.
Martin Luther King decía que "la persona que no es capaz de perdonar, no es capaz de amar".
Desde el principio de los tiempos el perdón y el arrepentimiento se han visto como dos actitudes necesarias para tener una buena convivencia y para crecer a nivel personal.
¿Son lo mismo el perdón que el arrepentimiento?
No, no son lo mismo. De hecho, una persona puede perdonar pero no arrepentirse. O bien, una persona puede arrepentirse de lo que ha hecho y no recibir el perdón del otro.
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo.
Te puede interesar: Gestos para pedir perdón. Saber disculparse (con vídeo)
El perdón debe ser un acto libre. Se puede pedir perdón, pero no se puede exigir el perdón. El perdón es una 'donación' que no se realiza bajo imposición o bajo coacción.
Para 'completar' un acto de este tipo, debe haber primero un arrepentimiento y posteriormente una concesión de este perdón.
¿Todos los que piden perdón se sienten realmente arrepentidos?
Es muy complicado saber, en ciertas ocasiones, cuando una persona que pide perdón está realmente arrepentida. Hay personas que son grandes 'comediantes', que saben disimular y representar de una forma muy precisa sentimientos y emociones. Son muchas las razones por las que hay gente que miente y solo se muestra 'presuntamente' arrepentida para quedar bien; o bien para ganarse el perdón y evitar otro tipo de 'daños' tanto sociales como materiales...
El perdón tiene un componente de confianza. La persona que otorga el perdón confía en que la otra persona haya 'tomado nota' del mal causado y tenga la disposición de no volverlo a repetir. Cuando este comportamiento o acción se repite, es cuando la otra persona duda de la honestidad del arrepentimiento anterior.
¿Por dónde empieza el arrepentimiento?
Comenta el profesor Torralba, que hay que pararse y analizar qué es lo que hemos hecho. Hay que reconocer el perjuicio o el mal causado. Esa es la primera fase del arrepentimiento. Si no se reconoce, entonces es muy difícil, por no decir imposible, que haya un arrepentimiento sincero.
El escritor y profesor de ética y filosofía de la Universidad Ramón Llul, Francesc Torralba, nos habla, de una forma tan amena como lo hace siempre, sobre el perdón, el arrepentimiento y el saber y aprender a perdonar. El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece esta interesante entrevista con el profesor Torralba.
Saber pedir perdón. Cómo podemos perdonar
¿Qué es el perdón? ¿Cómo pedir perdón? ¿Por qué pedimos perdón? ¿por qué nos cuesta, en ocasiones, pedir perdón? Estas y otras preguntas las responden los dos estupendos psicólogos invitados al programa.
Los psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez nos ofrecen una estupenda explicación sobre el perdón y cómo pedirlo de forma honesta, de forma sincera. El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este interesante espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.