
El valor del perdón. Saber perdonar (con vídeo)
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
foto base Imagen FR
Pedir perdón y saber perdonar. El arrepentimiento
Cómo aprender a perdonar y saber pedir perdón
El perdón es una forma de olvidar un agravio, ofensa o falta cometida contra otra persona. Por eso es tan importante en las relaciones sociales aprender a pedir perdón y saber aceptar unas disculpas.
Martin Luther King decía que "la persona que no es capaz de perdonar, no es capaz de amar".
Desde el principio de los tiempos el perdón y el arrepentimiento se han visto como dos actitudes necesarias para tener una buena convivencia y para crecer a nivel personal.
¿Son lo mismo el perdón que el arrepentimiento?
No, no son lo mismo. De hecho, una persona puede perdonar pero no arrepentirse. O bien, una persona puede arrepentirse de lo que ha hecho y no recibir el perdón del otro.
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo.
Te puede interesar: Gestos para pedir perdón. Saber disculparse (con vídeo)
El perdón debe ser un acto libre. Se puede pedir perdón, pero no se puede exigir el perdón. El perdón es una 'donación' que no se realiza bajo imposición o bajo coacción.
Para 'completar' un acto de este tipo, debe haber primero un arrepentimiento y posteriormente una concesión de este perdón.
¿Todos los que piden perdón se sienten realmente arrepentidos?
Es muy complicado saber, en ciertas ocasiones, cuando una persona que pide perdón está realmente arrepentida. Hay personas que son grandes 'comediantes', que saben disimular y representar de una forma muy precisa sentimientos y emociones. Son muchas las razones por las que hay gente que miente y solo se muestra 'presuntamente' arrepentida para quedar bien; o bien para ganarse el perdón y evitar otro tipo de 'daños' tanto sociales como materiales...
El perdón tiene un componente de confianza. La persona que otorga el perdón confía en que la otra persona haya 'tomado nota' del mal causado y tenga la disposición de no volverlo a repetir. Cuando este comportamiento o acción se repite, es cuando la otra persona duda de la honestidad del arrepentimiento anterior.
¿Por dónde empieza el arrepentimiento?
Comenta el profesor Torralba, que hay que pararse y analizar qué es lo que hemos hecho. Hay que reconocer el perjuicio o el mal causado. Esa es la primera fase del arrepentimiento. Si no se reconoce, entonces es muy difícil, por no decir imposible, que haya un arrepentimiento sincero.
El escritor y profesor de ética y filosofía de la Universidad Ramón Llul, Francesc Torralba, nos habla, de una forma tan amena como lo hace siempre, sobre el perdón, el arrepentimiento y el saber y aprender a perdonar. El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece esta interesante entrevista con el profesor Torralba.
Saber pedir perdón. Cómo podemos perdonar
¿Qué es el perdón? ¿Cómo pedir perdón? ¿Por qué pedimos perdón? ¿por qué nos cuesta, en ocasiones, pedir perdón? Estas y otras preguntas las responden los dos estupendos psicólogos invitados al programa.
Los psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez nos ofrecen una estupenda explicación sobre el perdón y cómo pedirlo de forma honesta, de forma sincera. El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este interesante espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco.
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura