
7 consejos para darle sentido a nuestra vida (con vídeo y con infografía)
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...
protocolo.org
Cómo podemos tener una vida con sentido
Vivir y sobrevivir no es lo mismo. Si hay algo importante en esta vida, es tener una vida con sentido. Es fundamental que al final del día tengamos la sensación de que hemos vivido. Que hemos vivido de verdad. Porque, como dice Patricia, el resto es simplemente sobrevivir. Si tenemos propósitos y metas, será mucho más fácil encontrarle sentido a nuestra vida.
Cómo vivir con intensidad y con sentido: 7 consejos prácticos
1. Tener una vida con sentido. Una vida con sentido es una vida que tiene un "para qué". ¿Para qué hacemos tal o cual cosa?, es la pregunta que debemos hacernos. Para qué trabajamos, para qué nos vestimos de una u otra forma, para qué nos relacionamos con un determinado tipo de personas, etcétera. Tener un 'para qué' es una forma de encontrarle sentido a todo lo que hacemos.
2. Tratar de vivir la vida con nuestra escala de valores. Todos, o al menos casi todos, tenemos una escala de valores o unos principios. Debemos reflexionar sobre cuáles son nuestros valores y vivir de acuerdo con ellos. Si no lo hacemos así, es muy fácil perder el sentido de la vida porque habremos traicionado nuestros valores y, por lo tanto, no estaremos viviendo como sería deseable según nuestra educación, principios y valores.
Te puede interesar: Educar en valores. Valores cívicos y éticos (con vídeo)
3. Rodearse de personas que sumen. Es muy recomendable rodearse de personas positivas, vitales, proactivas... personas que aportan energía y positividad. Las personas que son empáticas y que nos aportan muchas cosas buenas a nuestra vida son las mejores para tener a nuestro lado. Al final del día agradecemos tener en nuestro entorno a personas de este tipo.
4. Buscar momentos que nos conecten con nuestro interior. Es importante conocernos. Gastar dinero, comprar cosas, etcétera no nos proporciona la felicidad que necesitamos. O al menos, solo la proporciona de forma temporal. Es importante saber lo que nos gusta, cuáles son nuestras aficiones, etcétera, así como aprender a interpretar y manejar nuestras emociones. Este conocimiento es el que nos puede hacer más felices.
5. Cuidar la mente y el cuerpo. Dedicarle un tiempo a la parte física de nuestro cuerpo es necesario e importante. Una alimentación sana y el ejercicio físico son elementos indispensables en nuestra vida. Son importantes, para tener una vida saludable, tanto interior como exteriormente.
6. Aprender a estar en el ahora. No es posible tener una vida con sentido si nuestra mente divaga en el pasado y solo piensa en el futuro. No podemos perdernos el presente, que es el momento en el que podemos hacer cosas y disfrutar. El pasado no se puede cambiar. El futuro está por llegar. Hay que vivir el presente.
7. Cerrar la carpeta del pasado. Debemos dejar todo lo pasado apartado. Como diría Elsa Punset, debemos dejar la mochila vacía de todo lo que nos pesa. Rencores, amarguras, odios, venganzas, rivalidades, etcétera.
Infografía: 7 consejos importantes para darle sentido a nuestra vida
protocolo.org
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, de paseo por las calles de Zaragoza, nos da algunos consejos para darle sentido a nuestra vida. El interesante espacio divulgativo de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante reportaje sobre cómo podemos darle sentido a nuestra vida.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
Lo más importante es ser tú misma, mostrar respeto y ser consciente de tu lenguaje corporal y tono de voz. Recuerda que cada situación es diferente y que no hay una forma "correcta" de saludar a alguien. Simplemente sigue estas pautas generales y hazlo
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes