
Qué son las personas proactivas y las personas reactivas (con vídeo)
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Qué es una persona proactiva?
Una persona proactiva es una persona tendente a la actividad. Pero, tiene muchos más matices la proactividad. Una persona proactiva es una persona que tiene iniciativa. Una persona proactiva es una persona precavida, planificadora, creadora de estrategias, es responsable, suele marcarse unos objetivos y pone todos los medios para cumplirlos.
Para Guillermo, una persona proactiva, es aquella que tiene un control total de su conducta. Su conducta es una derivada de su interioridad y sus recursos. Una persona proactiva, hace caso a su corazón y cree en el poder de su mente.
Las personas proactivas suelen ver el problema o prever la situación antes de que ocurra. Se suelen anticipar a los problemas por su capacidad para prever. Mientras que el reactivo, se encuentra con el problema o la incidencia cuando sucede.
Te puede interesar: Procrastinar. Una costumbre social muy poco educada
¿Qué es una persona reactiva?
Una persona reactiva es aquella que 'se pone en marcha' cuando tiene un problema o tiene lugar un determinado suceso. Es decir, actúa ante los estímulos del exterior. Como su nombre indica, reacciona cuando tiene que solucionar o hacer alguna cosa.
Las personas pueden ser proactivas en unas facetas de su vida y reactivas en otras. Una persona no tiene por qué ser proactiva siempre o reactiva en todos los ámbitos de su vida. Incluso, es bueno combinar ambas formas de ser.
Los emprendedores ¿son siempre personas proactivas?
Sí, o al menos deberían serlo. Un emprendedor o una persona proactiva en la esfera laboral tiende a buscar trabajos pioneros o por descubrir. Mientras que el reactivo, prefiere la seguridad y estabilidad de un trabajo clásico. Una persona reactiva se 'deja llevar' por decirlo de alguna manera. No tiene tanta iniciativa o ganas de salir de su zona de confort.
La mejor forma de ser proactivos es conocerse a uno mismo y saber sus limitaciones. Porque, hay que ser realistas y saber que hay cosas que no podemos hacer u objetivos que no podemos llegar a cumplir -salvo que ocurra un milagro-.
Visitan el plató del magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" los estupendos psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez para hablarnos de las personas proactivas y las personas reactivas. Cuál es su definición. Qué caracteriza a este tipo de personas. Alfredo y Guillermo son los creadores del blog "El diván de la ficción".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
-
Si somos capaces de descubrir nuestro superpoder, estaremos en el buen camino para mejorar nuestra vida y ser más felices
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
Libros y documentos consultados para redactar y confeccionar el artículo sobre la civilización como modelo de vida
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño