 
							
							
							
						Los usos sociales. ¿Qué entendemos por usos sociales?
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales

protocolo.org - FP Pro
Normas y convenciones que regulan el comportamiento humano
Entendemos por usos sociales los elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales. En este sentido, los siguientes son conceptos importantes que debemos considerar:
a) Sociabilidad, que es la base de quienes aspiran a vivir en sociedad.
b) Civilidad, es decir, la cualidad de quienes respetan las reglas tradicionales y legales que impone la vida en común.
Te pueden interesar: ¿Qué es la etiqueta social? Relacionarse en sociedad
c) Educación, factor decisivo en la formación del carácter y en el comportamiento individual. Por ejemplo, debe evitarse el hábito de aparecer y discurrir en un acto público con las manos en los bolsillos; o bien, quien está atendiendo a su invitado en audiencia no puede ni debe interrumpirla para atender llamadas o conversaciones telefónicas. Es una falta grave de cortesía, imperdonable en política.
d) Conducta social, que comprende el arte de la presentación, el saludo, la despedida; la puntualidad (hecha norma), el don de la conversación, la etiqueta en el vestir, etcétera.
En lo que toca a la conversación, los autores coinciden en calificarla como la base de la vida social, oficial y mundana. Montaigne escribió de ella en sus Ensayos: " El silencio y la modestia son cualidades muy estimadas en la conversación ".
Una manera de mantener una comunicación óptima
Si queremos mantener una buena comunicación podemos sugerir lo siguiente:
1. Se puede discrepar del interlocutor con razonadas exposiciones, y aun tomar parte en una discusión, pero con moderación en cuanto a los adjetivos y la modulación de la voz, evitando la reiteración de argumentos propios, a fin de no caer en actitudes proselitistas o de convencer a cualquier precio.
2. Aludir a cuestiones personales o que puedan herir, con fundamento o sin él, es inapropiado. Una conversación no es un juicio, ni un examen, ni una pieza forense.
3. En lo posible, se recomienda evitar hablar de política y religión.
4. En los países musulmanes evítese, si no es invitado a ello, pedir noticias sobre la esposa y los hijos, o comentar con opción partidista temas relacionados con el Oriente Medio.
Respecto a la puntualidad, sigue vigente la reiterada frase de Luis XVIII: "La puntualidad es cortesía de reyes, deber de caballeros y costumbre de personas educadas", y su aplicación resulta fundamental para la formación de los profesionales del mundo de las relaciones humanas, de la vida oficial y de la actividad empresarial.
El éxito en la organización de un acto público obedece tanto a una buena preparación como a la puntualidad en el desarrollo de cada parte del programa.
A su vez, las presentaciones entre personas debe realizarse con base en estos lineamientos generales:
a) Los caballeros serán presentados a las damas, los jóvenes a los más viejos y los de menor rango a los de mayor.
b) El saludo con las manos debe ceñirse a la costumbre:
- La dama debe alargar la mano al caballero.
- El superior al inferior.
c) No debe besarse la mano de las mujeres solteras, sino solamente la de las casadas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La importancia de expresar los sentimientos es una necesidad del ser humano
- 
			
									
								
									Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
- 
			
									
								
									Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones
- 
			
									
								
									Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
- 
			
									
								
									El trato cortés y considerado en nada disminuye la personalidad ni la jerarquía de mando de quien las ostenta
- 
			
									
								
									No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
- 
			
									
								
									La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
- 
			
									
								
									Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
- 
			
									
								
									Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
- 
			
									
								
									El juego tiene una etiqueta que le es enteramente peculiar, y consiste en todas aquellas finas y generosas demostraciones que se hacen entre sí las personas que juegan
- 
			
									
								
									Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
- 
			
									
								
									Las bebidas, al igual que la comida, deben tomarse con cierta moderación, y mucho más si solo toma bebidas alcohólicas











