
Cómo entrar y salir del coche -automóvil- y otros medios de transporte (con vídeo)
En los automóviles, hay un orden para entrar y otro para salir en función del rango de los pasajeros
Chris Ibbotson
Subir y bajar de un vehículo: ¿cómo hacerlo de forma correcta?
Ubicación de los pasajeros. Precedencia en los automóviles
Cuando utilizamos los automóviles para nuestros desplazamientos hay un orden para entrar y otro para salir del vehículo en función de la importancia o jerarquía de los pasajeros. Esta categoría puede establecerse bien por un rango, jerarquía o mérito ostentado, o bien por un simple criterio de la edad de los pasajeros.
Para comprender un poco mejor este tema vamos a dar algunas pautas interesantes -que no siempre se cumplen-. Además, en un pequeño vídeo explicamos de forma muy sencilla estas precedencias.
Quién entra primero, quién entra el último en el automóvil
- Entra primero en el automóvil la persona de mayor rango-autoridad, por el lado derecho, para situarse en la posición derecha de la ventanilla posterior.
protocolo.org
- Luego, si solo van dos personas en el vehículo, rodeando la parte posterior del coche, entra por la puerta izquierda, la segunda persona en importancia. Suele ser habitual que la entrada sea simultánea sin que haya una clara diferenciación del tiempo -como ocurre al embarcar en un avión o en un barco donde este orden se aprecia claramente-.
Cuando son tres personas las que suben a un automóvil -caso poco probable-, el orden varía y pueden darse dos casos:
Te puede interesar: No perder los buenos modales al volante (con vídeo)
- Esta tercera persona, puede ir en la parte delantera derecha -lo más habitual-, al lado del conductor, por lo que entraría en tercer lugar.
- O bien, puede entrar en segundo lugar, si va en la parte posterior, entrando en tercer lugar la segunda persona en importancia, para situarse en la ventanilla posterior izquierda -en un coche oficial no van tres personas en la parte trasera nunca, salvo que sean coches con asientos enfrentados-.
Es lógico este segundo orden si van tres personas en la parte trasera, pues si entrara en segundo lugar la persona de rango inferior a la primera, el tercero, debería pasar "por encima" de esta segunda persona.
RTVE
Quién baja primero de automóvil, quién baja en último lugar
A la hora de bajar del coche, el orden es el inverso al de la subida -ocurre lo mismo que en la subida, apenas hay una diferencia en el tiempo y se suele hacer de forma simultánea-. Es decir, la persona de mayor rango baja la última, bajando antes el resto de personas que van en el vehículo. Ahora bien, cuando se trata de personalidades, que llevan a una persona de seguridad o alguna persona del servicio de protocolo, que va al lado derecho del conductor, esta persona sube en último lugar y baja el primero, para cerrar y abrir la puerta, respectivamente.
Precedencia en los automóviles
Cualquier movimiento que se hace alrededor del coche siempre se debe hacer por su parte posterior, y nunca se debe pasar por la parte delantera del automóvil.
Un pequeño vídeo de ejemplo del rey Felipe VI y la reina Isabel II bajando de sus respectivos automóviles por el lado de precedencia correspondiente -el lado posterior derecho-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para establecer un orden de precedencia, a parte de basarnos en la Ley correspondiente (criterio legal), nos tenemos que basar en otros criterios
-
Departamentos Ministeriales. Precedencia. Orden de prelación por fecha de creación de cada Ministerio
-
En los distintos actos y eventos a los que acuden invitados puede haber uno o varios puestos de honor
-
En cualquier tipo de acto o evento, el reconocimiento de las jerarquías para su correcta ubicación en un determinado orden es fundamental para el éxito del mismo
-
Ordenación de las Instituciones en las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación en las C.C.A.A.
Las Instituciones en las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación en las Comunidades Autónomas. -
Precedencia de la nobleza en Inglaterra para las mujeres. De la Reina a las esposas de los burgueses
-
Este principio nos indica los lugares de preferencia en el caso de una hilera o línea de personas.
-
El anfitrión y los distintos tipos de presidencias.
-
Las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación por orden de constitución de cada autonomía
-
Es la ubicación del puesto que personas, banderas e himnos ocupan en relación con una escala valorativa.
-
El orden y la precedencia en los actos es una de las partes más importantes en cualquier acto del tipo que sea.
-
Texto íntegro del Real Decreto 2099/1.983, de 4 de Agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado Español