
Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
protocolo.org - FP Pro
Conducir. Consejos para no perder los nervios al volante
¿Por qué nos transformamos cuando manejamos en un automóvil? Los buenos modales al volante de un coche o vehículo a motor
Muchas personas sufren cambios de humor y de comportamiento cuando conducen un vehículo, ¿Por qué?
Las personas, en una situación como la que sucede al volante, se ven sometidas a tener que tomar muchas "microdecisiones" que vienen dadas por la responsabilidad de tener cumplir unas reglas y normas –cumplir con el reglamento de circulación-.
Según estudio realizado por la empresa de neumáticos Goodyear, sobre la forma de conducir de las personas y su comportamiento al volante, establece dos puntos básicos a tener en cuenta al volante:
1. La gestión de los sentimientos. Hay que ser sensato y saber atemperar las emociones. El control de las emociones es muy importante al volante.
2. Cómo tolerar la incertidumbre. Un conductor debe estar muy atento y anticiparse ante cualquier imprevisto. Pero este tipo de comportamiento nos puede llevar a tomar ciertos "vicios" o malas costumbres a la hora de conducir.
Te puede interesar: Cómo entrar y salir del coche -automóvil- y otros medios de transporte (con vídeo)
Problemas de personalidad y madurez
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir. Hay muchos problemas al volante que no son de conducción sino de personalidad. Por ejemplo, cómo puede molestar a una persona adulta que otro vehículo le adelante. Este no es un problema de circulación sino de personalidad.
La personalidad realmente no cambia. Se dan un cúmulo de circunstancias que hacen cambiar el humor, la paciencia, la amabilidad... pero no es un cambio realmente de personalidad sino de comportamiento. Hay comportamientos que pueden venir derivados de haber tenido un mal día en el trabajo, de no encontrarse muy bien de salud -tener dolores, por ejemplo-, de tener problemas familiares o de pareja, etc.
Los distintos tipos de conductores
Hay conductores que pierden sus buenos modales porque tienen problemas familiares, problemas con su pareja o problemas en el trabajo y vuelcan estas "frustraciones" en la carretera cuando conducen un automóvil. Surge entonces el conductor agresivo, que insulta, que grita, etc. Un conductor que vuelca toda su rabia y frustración en los demás.
Hay conductores que se creen superiores a los demás, que creen que solo ellos conducen bien y el resto lo hacen mal.
Hay conductores con ciertas paranoias que se vuelven muy susceptibles e interpretan el más mínimo gesto de otro conductor como que están siendo víctimas de una "agresión".
Otra tipología es el conductor "despreocupado", aquel que piensa que únicamente él circula por la carretera y no utiliza los indicadores, se cambia de carril cuando quiere, no mira por el retrovisor al adelantar, etc. Realiza maniobras que pueden poner en peligro a otros conductores, incluso, a él mismo.
Como vemos, no siempre la personalidad tiene por qué ser agresiva, se pueden dar personalidades que, todo lo contrario, son excesivamente laxas y tendentes a la falta de acción.
Te puede interesar: Consejos para tener buenos modales al volante
Deberes emocionales antes de subirnos a un automóvil para conducir
1. Tratar de disfrutar cuando conduzcamos. No siempre conducir tiene que convertirse en una "obligación" incómoda. Ya que tenemos que hacerlo, hay que aprender a disfrutar de lo que vemos, de lo que oímos y de la compañía que llevamos -si es que llevamos compañía en el automóvil-.
2. Conducir no es la solución a nuestros problemas. Volcar todas nuestras frustraciones o problemas en los demás no nos los van a solucionar. Todo lo contrario, nos pueden crear otros nuevos.
La forma de conducir de una persona suele ser, en la mayoría de los casos, una buena forma de conocer a esa persona, es una forma de expresión, una expresión de cómo te mueves por la vida. Pero no solo cómo conduce una persona nos ofrece muchos "datos" también el tipo de coche que tiene, su color, etcétera.
Los psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, colaboradores del maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrecen las claves para saber a qué se debe el cambio de comportamiento que sufren muchas personas cuando conducen un automóvil, cuando manejan un coche.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos
-
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
La postura es expresiva como el acento y aún más acaso, pues que es más continua
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
Qué debemos hacer cuando no podemos atender una llamada telefónica o no queremos contestar en ese momento
-
Descubrimos cómo mejorar nuestras relaciones sociales controlando nuestro lenguaje corporal cuando estamos participando en una conversación
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia
-
Sección de buenas maneras del programa la Atalaya. Responde Alicia Romay.