
Celebrar la Navidad. Costumbres y tradiciones típicas de Navidad. Decoración navideña. Comidas de Navidad
Las celebraciones más notorias de la Navidad son la cena de Nochebuena, la comida de Navidad y la cena de Nochevieja. Pero cada familia y cultura puede tener sus propias tradiciones y costumbres
protocolo.org - Volks
Tradiciones y costumbres más habituales de la Navidad
Una idea general sobre las fiestas navideñas y algunas de sus tradiciones
La Navidad es tiempo de familia, amigos y regalos. La época navideña está llena de acontecimientos que celebrar, y es la oportunidad perfecta para reunirse con los seres queridos y disfrutar de su compañía. Hay muchas formas de celebrar la Navidad, desde asistir a los oficios religiosos en tu iglesia local hasta organizar una estupenda comida o cena familiar. La Navidad es la época del año en que celebramos el nacimiento de Jesucristo, por eso no es de extrañar que haya tantas tradiciones diferentes que la gente sigue según sus creencias y costumbres. La Navidad es un tiempo para pasar tiempo con los que están cerca de nosotros y los que vuelve en Navidad desde otros lugares. Es una época para recordar los buenos momentos y mirar hacia el futuro con optimismo. ¿Qué mejor manera de celebrar la Navidad que compartiendo el tiempo con las personas más queridas?
La Navidad es una fiesta familiar y social por excelencia. En Navidad el concepto de familia y de celebración toman un importante significado. La Navidad 'entra' en nuestras vidas durante unos días para compartir alegría y felicidad con el resto de la gente (hasta todo el mundo parece más "bueno"). Pero las fiestas navideñas son mucho más que 'paz y amor'. Son celebraciones de lo más variado influenciadas por tradiciones, rituales y costumbres típicas de cada país o región. Veamos cuáles son las cuestiones más relevantes de las fechas navideñas.
Los regalos de Navidad
El "regalo" toma en estas fechas un protagonismo muy importante; en muchos casos, un protagonismo excesivo (sería un buen tema para debatir). Es, seguramente, junto al famoso Black Friday, la época de mayor gasto que tiene lugar en todo el año. Muchas personas, literalmente, 'tiran la casa por la ventana'. Hacen gastos extraordinarios y regalos realmente impresionantes. Pero lo detallamos mejor en el artículo "7 consejos de oro para hacer buenos regalos en Navidad". Los regalos se hacen para expresar cariño, afecto, agradecimiento, etcétera, pero no es necesario caer en los excesos.
Comer y beber: Navidad, época de 'excesos'
Las 'grandes' celebraciones se suelen hacer en torno a una mesa. Las celebraciones más notorias son la cena de Nochebuena, la comida de Navidad y la cena de Nochevieja. Para los países de religión católica también hay una fecha muy señalada, una de las noches más mágicas: la Noche de los Reyes Magos. En todas ellas, la gastronomía juega uno de los papeles más importantes de estas fechas.
Te puede interesar: Cómo ser el anfitrión o anfitriona perfecta en Navidad (con vídeo)
Costumbres típicas de Navidad: decorar la casa para celebrar las fiestas navideñas
La tradición, en muchos países de religión cristiana, durante las fiestas navideñas es poner el "Belén" o al menos el "Portal" (no de Internet que se lleva tanto). Se compran toda clase de figuritas para recrear el nacimiento del Niño Jesús, junto con todo el entorno -pastores, ovejas, lavanderas, diversos oficios artesanos, etcétera, etcétera-.
La publicidad y el gran 'acoso comercial' al que se somete a las personas en estas fiestas y las poderosas influencias extranjeras, están haciendo que cada día tenga más presencia en estas fechas Santa Claus (o Papá Nöel). El simpático "gordito" vestido de rojo invade los comercios en las fechas navideñas.
También, triunfa una tradición de origen nórdico: el árbol de Navidad (abeto). Su implantación en nuestras costumbres navideñas está muy generalizada. Los abetos navideños forman una parte importante del 'escenario' navideño de muchas casas, comercios, oficinas y otras estancias.
Los colores de las decoraciones navideñas
La Navidad, es oro y plata. Verde y rojo. Brillo y lucecitas de todos los colores. Pero la Navidad también está llena de muérdago, de abetos, de piñas, de centros de mesa, de bolas de adorno, de espumillones y de una larga lista de adornos para la decoración de la casa. Cada año hay más objetos originales para las decoraciones navideñas.
Cada familia decora su casa con los adornos navideños que más les gustan. La elegancia puede darla si se utilizan tonos uniformes, sin mezclar demasiado todos los tipos de adornos y colores que tenga en casa o que compre en cualquier establecimiento. No obstante, hay muchas 'licencias' que permiten llegar a extremos realmente sorprendentes en cuanto al tema de la decoración navideña se refiere.
No hay que olvidar, que la mesa en estas fechas, también admite una decoración diferente a la del resto del año. Se permite alguna licencia que normalmente no se suele permitir en otras fechas, pero con los límites del buen gusto y la elegancia. Los excesos no son buenos ni con la comida, ni con la bebida, ni con la decoración. Por eso los manteles estampados, los colores brillantes, etcétera, se pueden usar, pero con cierta prudencia.
¿Qué se come en Navidad? Alimentos típicos navideños
Sería imposible, no en un artículo, ni tan siquiera en un libro, poder hablar de la gran riqueza gastronómica que hay en todo el mundo en torno a la Navidad y sus comidas más tradicionales. Dulces y recetas de lo más variado cubren el mapa del mundo en la época de la Navidad.
Te puede interesar: Navidad. Una vuelta al mundo alrededor de la mesa (con infografía)
La Navidad además de regalos y decoraciones vistosas, es una gran fiesta gastronómica. Las tradiciones populares hacen que los menús sean muy distintos en función de la región, autonomía, zona o país donde estemos. En nuestro recuerdo está la lombarda, el besugo, el cordero, la coliflor, el bacalao... pero la tradición tiene otros muchos tipos de alimentos: mariscos de todo tipo, pescados (como besugo, merluza, lubina...), carnes tradicionales como el pavo o el cordero... y dulces postres (turrones de las más diversas variedades, tronco de navidad, pasteles gloria, yemas, figuritas de mazapán, polvorones, panellets...).
La bebida más típica de la Navidad
Entre las diversas bebidas que se pueden tomar en las comidas navideñas, sigue reinando el cava, el champán y la sidra. Sin olvidarnos de los estupendos vinos, tanto blancos como tintos; o también, son muy populares en las celebraciones navideñas los vinos blancos o rosados con un poco de aguja -burbuja-.
Por último, no olvidemos, que lo mejor de todo, amén de los regalos y de las comidas, es disfrutar estas fiestas en la mejor compañía de amigos y familiares. Compartir tiempo y experiencias es el mejor regalo que podemos tener en estas fechas navideñas. ¡Felices fiestas! ¡Feliz Navidad!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren.
Refrán popular
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
Loas aniversarios son fechas en las que se celebra un número exacto de años desde que se produjo un determinado acontecimiento. En esta caso un proyecto de vida en pareja y una vida en común
-
La celebración del santo, tan tradicional muchos países católicos, ha sido desplazada por la celebración del cumpleaños. Salvo que sea una tradición familiar el santo apenas se celebra de forma social
-
La forma de una mesa es mucho más importante, desde el punto de vista del protocolo, de lo que puede parecer a primera vista
-
El brindis es una forma de expresar un buen deseo para alguien o por el bien de alguna determinada causa
-
Celebrar una fiesta de aniversario es algo más que preparar la decoración de la fiesta e invitar. Cuando se decide celebrar una fiesta de aniversario hay que hacer unos cuantos preparativos acordes a la edad y los gustos de la pareja
-
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres.
-
El centro de mesa, si es de flores, no debe desprender un aroma demasiado intenso que pueda molestar o interferir con los aromas de la comida y la bebida
-
El protocolo social contempla la celebración de todo tipo de encuentros y fiestas a los que se les dan todo tipo de nombres distintos. Pero en el fondo, la mayoría de ellos, tienen características muy similares
-
Manejando cualquier bebida con gas hay que mover la botella lo menos posible para evitar agitar su contenido
-
Hay que establecer, en primer lugar, el grado de cercanía o parentesco con la mujer que acaba de ser mamá para saber cuándo se puede ir a visitarla