
La hora de los distintos eventos
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres. También el tipo de evento puede condicionar el horario
protocolo.org
Los horarios de los eventos según el manual de Carreño
Cada país tiene su propio horario para celebrar los eventos. Las costumbres y tradiciones de cada lugar influyen a la hora de planificar un acto o evento. Y no solo eso, el tipo de evento también puede condicionar el horario.
En países como en España, las celebraciones suelen empezar tarde en la noche. Aquí, es común que las fiestas comiencen después de media tarde y la diversión se puede alargar hasta altas horas de la madrugada. Por otro lado, en otros países, como en los Estados Unidos, los eventos suelen empezar más temprano, alrededor de las 7 u 8 p.m., y la gente suele retirarse más temprano también.
Hay que tener en cuenta que el tipo de evento también puede influir en el horario. No es lo mismo la celebración de una boda que un acto en el que tiene lugar una conferencia o encuentro profesional.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? La impuntualidad y sus causas (con vídeo)
Eventos y sus horarios según Manual Antonio Carreño
Los horarios más usuales y correctos para los diferentes tipos de reuniones son los siguientes:
1. Café matutino: 11 a.m., aproximadamente.
2. Aperitivo: 1, ó 1,30 p.m.
3. Té: 4, ó 4,30 p.m.
4. Cenas: 7,30 a 9 p.m.
5. Bailes: 10 a 11 p.m.
6. Picnis, meriendas, barbacoas o comidas al aire libre: 3 a 6,30 p.m.
7. Cóctel: 6 a 8 p.m.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La importancia de seguir las normas de etiqueta en todo tipo de actos y eventos. Los invitados no invitados
-
Las reuniones formales o informales con amigos y familiares se organizan cada vez con mayor frecuencia en casa. Es una forma de ahorrar dinero y de disfrutar de la compañía de amigos y familiares en la intimidad
-
A los aniversarios se les da un nombre en función del número de años que se cumplan conviviendo juntos. Casi todos tienen un 'nombre' aunque únicamente suelen ser conocidos por la mayoría de la gente los más populares
-
El Bautismo, desde un principio ha sido llamado la "puerta de la Iglesia" expresando así su gran importancia y singularidad
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
Profesionalmente siempre fue conocida con el apellido de su padre Dally-Watkins, aunque en privado era la señora Clifford -apellido de su marido-
-
Cómo acompañar en el dolor: claves para apoyar a quienes han perdido a un ser querido
-
¿Por qué Fernando Alonso decidió saltarse el protocolo en la Fórmula 1?
-
Los eventos bien organizados no dejan nada al azar. Todo está previsto, hasta los 'imprevistos'
-
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween
-
El brindis es una forma de expresar un buen deseo para alguien o por el bien de alguna determinada causa
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame