
La hora de los distintos eventos
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres. También el tipo de evento puede condicionar el horario
protocolo.org
Los horarios de los eventos según el manual de Carreño
Cada país tiene su propio horario para celebrar los eventos. Las costumbres y tradiciones de cada lugar influyen a la hora de planificar un acto o evento. Y no solo eso, el tipo de evento también puede condicionar el horario.
En países como en España, las celebraciones suelen empezar tarde en la noche. Aquí, es común que las fiestas comiencen después de media tarde y la diversión se puede alargar hasta altas horas de la madrugada. Por otro lado, en otros países, como en los Estados Unidos, los eventos suelen empezar más temprano, alrededor de las 7 u 8 p.m., y la gente suele retirarse más temprano también.
Hay que tener en cuenta que el tipo de evento también puede influir en el horario. No es lo mismo la celebración de una boda que un acto en el que tiene lugar una conferencia o encuentro profesional.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? La impuntualidad y sus causas (con vídeo)
Eventos y sus horarios según Manual Antonio Carreño
Los horarios más usuales y correctos para los diferentes tipos de reuniones son los siguientes:
1. Café matutino: 11 a.m., aproximadamente.
2. Aperitivo: 1, ó 1,30 p.m.
3. Té: 4, ó 4,30 p.m.
4. Cenas: 7,30 a 9 p.m.
5. Bailes: 10 a 11 p.m.
6. Picnis, meriendas, barbacoas o comidas al aire libre: 3 a 6,30 p.m.
7. Cóctel: 6 a 8 p.m.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al famoso Baile de los Cafeteros le gusta sin embargo de manera más suntuosa. Este baile goza de gran reputación entre la población debido a su característica nota vienesa
-
La tradición de suntuosos bailes en Viena alcanzó un primer auge en la época del Congreso de Viena de 1814-1815
-
La forma de una mesa es mucho más importante, desde el punto de vista del protocolo, de lo que puede parecer a primera vista
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
Un protocolo adaptado a los nuevos tiempo y a la edad de la persona nombrada caballero (Sir) por la reina Isabel II del Reino Unido
-
Una pieza de jamón no debe cortarse de forma desordenada para no estropear toda la pata del jamón
-
Salvo en eventos muy formales u oficiales, no es habitual asignar un sitio en particular en la mesa a nuestros invitados
-
Muchos de los fans y seguidores de los artistas de ahora parecen auténticos reporteros gráficos
-
Debemos elegir una buena vajilla, de diseño clásico y, a ser posible, de porcelana
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo
-
El brindis es una forma de expresar un buen deseo para alguien o por el bien de alguna determinada causa