
La Confirmación. ¿Qué es una confirmación? Ceremonia de confirmación
La confirmación es una ceremonia religiosa, por la que se renuevan y confirman los votos que en su nombre hicieron los padrinos delante de la pila bautismal
stock.xchng.vi
Ceremonia religiosa de la Confirmación y sus requisitos
Cuándo y cómo se confirma una persona
La Confirmación es uno de los actos religiosos menos conocidos y extendidos entre la sociedad. Incluso, es seguramente uno de los sacramentos menos practicados por los creyentes. Como su nombre indica, es un acto para reafirmar el 'compromiso' con la Iglesia.
La Confirmación es considerado el tercer sacramento después del Bautismo y la Primera Comunión. Es el tercer sacramento de los considerados de iniciación cristiana.
La ceremonia de la Confirmación suele tener lugar unos años después de realizada la Primera Comunión. Al igual que en el resto de los sacramentos, no existe ningún tipo de regla general con respecto a la edad de celebración de esta ceremonia -aunque la mayoría de los confirmantes suelen ser niños o jóvenes-.
Te puede interesar: Ceremonial eclesiástico. El rito del Bautismo. La elección de los padrinos
Los dos requisitos previos que se necesitan para recibir la Confirmación son:
1. Haber sido bautizado, y
2. haber recibido la Primera Comunión.
Además, no tendría ningún sentido recibir un solo sacramento de forma aislada.
¿Qué es una ceremonia de Confirmación?
La Confirmación es una ceremonia religiosa por la cual se renuevan y afirman (confirman) los votos que en su nombre hicieron los padrinos delante de la pila bautismal. Esta ceremonia está oficiada por un obispo, de ahí que las celebraciones fueran muy escasas en el tiempo, por la poca disponibilidad de esta jerarquía eclesiástica para celebrar esta ceremonia. En la actualidad, está permitido que sea un sacerdote el que pueda imponer este sacramento, también.
"No es costumbre que haya una recepción o celebración posterior al acto"
Una ceremonia sentida y sencilla
La Confirmación, como hemos comentado anteriormente, es una gran desconocida incluso entre algunos creyentes. Y a nivel social, como apenas tiene repercusión -como ocurre con el Bautismo y la Primera Comunión- es poca 'puesta en práctica' por muchos fieles. Por el momento, como ocurrió con el Bautismo y la Primera Comunión, es una ceremonia sencilla, familiar y de carácter privado.
El ritual es muy sencillo: los niños -pues la celebración es conjunta con otros niños- reciben del señor Obispo la confirmación, respondiendo al oficiante a unas cuestiones preestablecidas. Solo suele asistir la familia más cercana y los padrinos de bautismo.
GerDukes - Pixabay
Sugerencias de vestuario y regalos
Al ser una ceremonia sencilla, no hay que ir excesivamente arreglado. Los caballeros pueden ir de traje oscuro e incluso algo informal, como conjunto de chaqueta y pantalón; las señoras pueden optar por un sencillo vestido o traje de chaqueta, o algún conjunto de blusa-falda, camisa-pantalón, etcétera.
Te puede interesar: Los padrinos de un Bautizo. Costumbres y tradiciones
Por regla general, no se hace ningún tipo de regalo al confirmado. Ni tampoco es costumbre que haya una recepción o celebración posterior al acto -si hay una pequeña celebración, es algo familiar e íntimo-. Si se hace algún regalo, por ejemplo los padres, puede ser algún objeto de temática religiosa como una medalla, un crucifijo o algún detalle similar. Aunque actualmente, el abanico de regalos puede ser mucho más amplio y de temática no religiosa.
Al ser una ceremonia muy sencilla de aceptación de los votos que en su día hicieron sus padrinos por él, no se suele invitar a nadie que no sea la familia directa: padres, hermanos y los padrinos de bautismo -en ocasiones ni tan siquiera los padrinos asisten a esta ceremonia-. Es una ceremonia muy íntima y privada solo para la familia más cercana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que establecer, en primer lugar, el grado de cercanía o parentesco con la mujer que acaba de ser mamá para saber cuándo se puede ir a visitarla
-
Elegir un puro excelente, la forma de cortarlo, de encenderlo, de fumarlo, de saborearlo, etc. son claves para poder disfrutar del habano
-
Celebrar una fiesta de aniversario es algo más que preparar la decoración de la fiesta e invitar. Cuando se decide celebrar una fiesta de aniversario hay que hacer unos cuantos preparativos acordes a la edad y los gustos de la pareja
-
Establecer un ritmo correcto para una comida, es tan importante como cualquier otro aspecto de la organización de un almuerzo o cena
-
Si de forma habitual no comemos fuera de casa puede que este artículo nos disipe algunas dudas
-
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material
-
La coronación del Príncipe Carlos y el Protocolo del Globo Dorado -Golden Orb-. Ceremonia de coronación del Rey Carlos III como Rey del Reino Unido y los demás reinos de la Mancomunidad de Naciones
-
En las reuniones de confianza, donde el carácter de la sociedad puede más fácilmente conducirnos a abusar de la libertad del campo, es en las que debemos poner mayor cuidado y prudencia en la manera de manejarnos.
-
Las dos grandes estrellas gastronómicas de la Navidad, en casi todo el mundo, son la cena de Nochebuena y la cena de Nochevieja - Año Nuevo
-
Lo correcto, antes de beber, es limpiarnos los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en el borde la copa
-
Especial Navidad 2013 de la revista gratuita "Modales y Maneras". Revista de cultura social
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo