
El día de Todos los Santos. Etiqueta, costumbres y tradiciones (con vídeo)
El recuerdo y homenaje a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace al tema de la muerte
foto base cocoparisienne - Pixabay
Celebraciones para el día de Todos los Santos, 1 de noviembre
1 de noviembre, Día de Muertos y de Todos los Santos
El día de Todos los Santos recordamos a aquellas personas que ya no están con nosotros: familiares, amigos y personas queridas y allegados.
El recuerdo y homenaje que se hacen a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace en torno al tema de la muerte. Pera además de los distintos tipos de ceremonias y rituales, el días de Todos los Santos es una fiesta que también tiene su lado más cultural y gastronómico con dulces y comidas típicas para este día tan señalado en el calendario de los católicos.
Día de Todos los Santos: cultura y gastronomía
El contraste de la amarga muerte con la tradición de tomar dulces -buñuelos, huesos de santo, panellets, castañas, dulce de leche, calaveritas azucar, de gomila, etcétera, dulce de leche, dulce de tejocote, calabaza y un largo etcétera de dulces- hace que la fiesta de Todos los Santos se convierta en una celebración familiar para recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros.
El día 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos
Te puede interesar: Normas de etiqueta para los velatorios y los funerales (con vídeo)
Es interesante señalar la importancia del día 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos, como el día en el que se celebra 'los muertos' que siendo buenas personas no han llegado a la santificación. Es decir, es el día de la mayoría de los difuntos que no han llegado a ser santos.
Tradiciones típicas del día de Todos los Santos, 1 de noviembre
Una de las típicas tradiciones es la representación de la obra de José Zorrilla 'Don Juan Tenorio'; o al menos, de la representación de uno de sus pasajes más famosos -No es cierto ángel de amor que en esta apartada orilla...-.
La noche de Halloween. Una costumbre que va tomando cada día más auge debido a la influencia de los países angloparlantes o de la anglosfera. En español vendría a ser la fiesta de celebración de la víspera del día de Todos los Santos.
Día de muertos. El día de los muertos es una típica celebración mexicana que honra a los muertos. Su origen data de la época prehispánica, aunque se han ido incorporando elementos religiosos del catolicismo y otras costumbres más modernas.
La fiesta se prolonga durante dos días: el día 1 de noviembre, llamado día de Todos los Santos, llegan las ánimas de los niños y el 2 de noviembre, el día de Muertos, llegan los adultos. El elemento más representativo y característicos de la festividad de Día de Muertos en México es la confección de los altares con sus ofrendas. Es una forma de representar su visión sobre la muerte, llena de alegorías y de diversos significados.
Fiesta de la gastronomía, comidas y dulces para el día de Todos los Santos
La comida también forma una parte importante de la fiesta y de la celebración del día de Todos los Santos. Cada país, zona o región tienen sus propias costumbres a este respecto.
Entre los muchos productos gastronómicos que podemos citar: buñuelos de viento, calabaza en tacha, huesos de santo, pan de muerto, panellets, castañas, dulce de lecha, calaveritas dulces de azúcar, gomila, etcétera, dulce de tejocote, diversos preparados con calabaza, como la tarta o torta de calabaza, manzanas caramelizadas y dulces hechos con manzanas, etcétera, etcétera.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo Hoy" nos habla sobre el día de Todos los Santos y sus tradiciones.
Normas de etiqueta para los velatorios y funerales
El experto en protocolo Ángel Cid hace referencia, durante este programa sobre los funerales, a dos cuestiones muy relacionadas con la fecha de Todos los Santos: la representación de la obra Don Juan Tenorio y Halloween.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
-
Todo invitado está en la obligación de presentarse con un regalo, por sencillo que éste sea.
-
El Bautismo, desde un principio ha sido llamado la "puerta de la Iglesia" expresando así su gran importancia y singularidad
-
Todos los cubiertos que se pongan en la mesa deben estar en buenas condiciones de uso y muy limpios
-
La celebración del santo, tan tradicional muchos países católicos, ha sido desplazada por la celebración del cumpleaños. Salvo que sea una tradición familiar el santo apenas se celebra de forma social
-
La importancia de seguir las normas de etiqueta en todo tipo de actos y eventos. Los invitados no invitados
-
La botella se pone en posición vertical y no se debe mover en ningún momento de esta posición
-
Como gran acontecimiento que es, hay que buscar un vestuario adecuado para tal fecha. Una ocasión especial, merece un vestuario especial
-
La invitación a un bautizo, como ocurre con otras ceremonias, supone cumplir con un compromiso social. se debe tener un detalle con el bautizado
-
Manejando cualquier bebida con gas hay que mover la botella lo menos posible para evitar agitar su contenido
-
Revista de Cultura Social dedicada a temas de interés general y de etiqueta social.