
Las vacaciones y la comunicación no verbal (con Vídeo)
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado
foto base Flo Maderebner - Pexels
Vacaciones: diferencias en el comportamiento no verbal
Durante el período vacacional podemos encontrarnos en situaciones y contextos ideales para aprender nuevos gestos y nuevas formas de comunicación no verbal. Hay que recordar que " viajamos para aprender, no para enseñar ".
Los mismos gestos hechos en un país distinto al nuestro o en una zona geográfica diferente pueden significar distintas cosas. Pero no solo cambian los gestos. También los horarios, ciertos usos y costumbres, etc.
Tenemos costumbre, la mayoría de las personas, de preparar los viajes de vacaciones desde un punto de vista muy poco "cultural". Es decir, nos preocupamos de las reservas de los billetes de los medios de transporte, de las reservas de los hoteles, de las excursiones que vamos a hacer... pero solemos dedicar poco o ningún tiempo a conocer un poco la cultura del país o países que vamos a visitar -o la zona o región, de nuestro propio país-.
No le solemos dar mucha importancia al aspecto "integrador" que cualquier viaje puede tener, al hecho de mezclarnos con la gente local en mercados, calles, etc.
Viajamos para aprender, no para enseñar
Cosas para aprender y aprovechar las vacaciones
1. Uso del tiempo. Costumbres en lo que a horarios se refiere. Si nos invitan a una fiesta, si asistimos a una ceremonia, etc. Debemos conocer los horarios de las comidas, visitas, horarios comerciales, etc.
2. Distancias personales. Suelen ser distintas en cada país o región. No en todos los lugares las distancias personales son iguales. Es una forma de evitar conflictos o situaciones incómodas.
3. Contacto físico. Al igual que las distancias personales es bueno conocer con anticipación si puede resultar molesto o incorrecto, darle dos besos a una persona, tomarla del brazo, darla una palmada en la espalda, darla un abrazo, etc.
4. Aspecto. La imagen siempre es muy importante, pero en cuestiones de vestuario y según que países mucho más. Sobre todo si hablamos de países con religiones muy "estrictas" o núcleos que rurales que tienen costumbres mucho más clásicas que en las grandes ciudades del mundo.
Te puede interesar: Cómo construir una vida poderosa con buenas relaciones sociales
5. Posiciones y movimientos. La forma de sentarnos, de comer, de andar, etc. aunque parezca algo insignificante puede ser importante en determinadas situaciones. Por poner un ejemplo, cruzar la pierna y enseñar la suela de los zapatos en los países árabes es un auténtica ofensa hacia los anfitriones.
6. Expresión del rostro y gesticulación. Si hay algo que varía de un país a otro son los gestos. No siempre un gesto o ademán puede tener el mismo significado. Hay muchas diferencias, por ejemplo, entre los países latinos o mediterráneos y los países nórdicos. O entre las culturas orientales y occidentales.
7. Emblemas. Son gestos que tienen un significado muy concreto, como si fueran casi una palabra. Por ejemplo, el gesto hacer auto-stop, el gesto de la victoria, el gesto de OK, etc. Aunque no en todos los países tienen el mismo significado, cuidado.
8. Paralenguaje. Todo lo que hacemos con la voz. Los latinos, por ejemplo, tenemos la costumbre de hablar mucho más alto que un asiático, por ejemplo.
Si somos un poco observadores podemos aprender muchas cosas. Simplemente mirando con atención a nuestro alrededor puede ser suficiente para aprender algunos usos y costumbres de la cultura local.
Teresa Baró en el programa de RTVE " Para todos la 2 " nos da algunas pautas de comportamiento para nuestras próximas vacaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
Las características generales de los buenos anfitriones suelen ser iguales en casi todo el mundo
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir