
La sonrisa en sociedad. Qué dice de nosotros la sonrisa (con vídeo)
Sonreír aporta una carga positiva a cualquier tipo de relación social, personal o profesional porque ayuda a 'conectar' a las personas
terimakasih0
El poder de una sonrisa y la actitud positiva
La sonrisa es un buen punto de partida
La sonrisa es una fuente de felicidad. Cuando sentimos alegría o estamos felices solemos sonreír. La sonrisa es una manifestación de nuestro estado de ánimo. Incluso, cuando forzamos la sonrisa en momentos más difíciles, también no hace sentir mejor tratar de sonreír.
Hay que saber sonreír de una forma prudente y moderada. La sonrisa es una muestra de felicidad, de amabilidad, de actitud positiva y nos reporta muchos beneficios en nuestras relaciones sociales. Una petición hecha con una sonrisa tiene muchas más posibilidades de aceptación que una petición hecha de una forma más seria. Cuando nos atienden con una sonrisa, por regla general, nos sentimos mejor atendidos.
Los tipos de sonrisas
La sonrisa verdadera, la que se hace cuando se está feliz y contento es que la se hace con la boca y con los ojos, la que sale de dentro, la que nos sale del corazón. La sonrisa verdadera es una sonrisa muy contagiosa.
Te puede interesar: Sonrisa positiva. Sonreír para mejorar nuestras relaciones sociales (con vídeo)
Pero no siempre la sonrisa es de felicidad. Puede haber sonrisas de nerviosismo, sonrisas forzadas, sonrisas fingidas o falsas, etcétera. Los ojos pueden ser una buen fuente de información para detectar si una sonrisa es sincera o no.
Cuidado con la sonrisa y los contextos
Sonreír no es síntoma de falta de seriedad sino de falta de felicidad y de actitud positiva, salvo algunas excepciones. La sonrisa también debe ser oportuna. No en todos los lugares y situaciones es bueno sonreír.
Sonríen más las mujeres que los hombres. Esto sucede porque los hombres creen que si están más serios tienen más autoridad.
También, una sonrisa, puede tener 'malas interpretaciones' cuando se hacen en un momento inoportuno o de una forma inadecuada. Se puede interpretar como un gesto de seducción o de flirteo.
El estupendo programa de RTVE Para Todos La 2, de la mano de Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del programa, nos ofrece una serie de consejos muy útiles sobre el uso de la sonrisa en sociedad. La importancia de sonreír para tener mejores relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
Las reuniones de trabajo se pueden realizar a la hora del desayuno
-
El protocolo nos proporciona las herramientas para lograr negocios con éxito