
Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
foto base Free-Photos - Pixabay
Saber guardar las distancias
Cuidado con acercarte demasiado a los demás
Una persona que se relaciona con otros individuos bien sea en su entorno laboral o en el social tiene que compartir un espacio común. Este espacio es diferente en la oficina, en una cafetería, en la calle, en un comercio, etc. El concepto de espacio también cambia dependiendo de la cultura y las costumbres de cada zona, región o país.
No es lo mismo intrusión que invasión
Las personas somos " animales territoriales " y nos gusta "defender" nuestro espacio de intrusiones e invasiones. Una intrusión puede ser algo temporal mientras que una invasión puede ser algo más permanente. En ambos casos, estamos entrando una zona que no nos corresponde.
Nuestro espacio personal es como una burbuja a la que nadie debería acceder sin nuestro permiso. En el caso de la llamada distancia social sería, aproximadamente, la distancia que mide un brazo extendido.
Te puede interesar: Cómo marcar nuestro espacio personal
En espacios reducidos donde no es posible guardar las distancias se pueden utilizar barreras tales como un bolso, una cartera, una prenda de ropa, un libro, etc. Se suele poner "algo" delante de nosotros como un escudo, barrera o protección.
Cuando se comparten espacios como mesas, estancias, etc. se pueden invadir espacios ajenos con la ayuda de objetos. Se van colocando estos objetos por la mesa o por la estancia con la finalidad de ir "conquistando" el terreno del otro. Es bastante habitual, por ejemplo, en una mesa donde tiene lugar una reunión. No es difícil encontrarnos con alguna persona que llega y coloca su maletín, su portafolios, su ordenador, etc. y poco a poco va ocupando o "conquistando" el espacio de otras personas. Incluso, puede llegar a utilizar prendas de su vestuario como una abrigo, una gabardina, etcétera.
Una persona educada tiene que saber guardar ciertas distancias para no "invadir" el espacio de otras personas. Invadir el espacio ajeno puede ser motivo de un conflicto con esa persona.
En este vídeo, Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos las 2" nos da las claves para respetar, controlar y defender el espacio personal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Los reyes suelen ofrecer banquetes a sus invitados por diversos motivos. El trabajo previo para que toda salga bien es inmenso
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo
-
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros