
Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
foto base Free-Photos - Pixabay
Saber guardar las distancias
Cuidado con acercarte demasiado a los demás
Una persona que se relaciona con otros individuos bien sea en su entorno laboral o en el social tiene que compartir un espacio común. Este espacio es diferente en la oficina, en una cafetería, en la calle, en un comercio, etc. El concepto de espacio también cambia dependiendo de la cultura y las costumbres de cada zona, región o país.
No es lo mismo intrusión que invasión
Las personas somos " animales territoriales " y nos gusta "defender" nuestro espacio de intrusiones e invasiones. Una intrusión puede ser algo temporal mientras que una invasión puede ser algo más permanente. En ambos casos, estamos entrando una zona que no nos corresponde.
Nuestro espacio personal es como una burbuja a la que nadie debería acceder sin nuestro permiso. En el caso de la llamada distancia social sería, aproximadamente, la distancia que mide un brazo extendido.
Te puede interesar: Cómo marcar nuestro espacio personal
En espacios reducidos donde no es posible guardar las distancias se pueden utilizar barreras tales como un bolso, una cartera, una prenda de ropa, un libro, etc. Se suele poner "algo" delante de nosotros como un escudo, barrera o protección.
Cuando se comparten espacios como mesas, estancias, etc. se pueden invadir espacios ajenos con la ayuda de objetos. Se van colocando estos objetos por la mesa o por la estancia con la finalidad de ir "conquistando" el terreno del otro. Es bastante habitual, por ejemplo, en una mesa donde tiene lugar una reunión. No es difícil encontrarnos con alguna persona que llega y coloca su maletín, su portafolios, su ordenador, etc. y poco a poco va ocupando o "conquistando" el espacio de otras personas. Incluso, puede llegar a utilizar prendas de su vestuario como una abrigo, una gabardina, etcétera.
Una persona educada tiene que saber guardar ciertas distancias para no "invadir" el espacio de otras personas. Invadir el espacio ajeno puede ser motivo de un conflicto con esa persona.
En este vídeo, Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos las 2" nos da las claves para respetar, controlar y defender el espacio personal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender