 
							
							
							
						El tacto personal y las manos (con vídeo)
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos

foto base skeeze - Pixabay
Interpretar bien los gestos y señales que se hacen cuando hay un contacto físico
Una relación comienza con una presentación y un saludo. Pero a partir de ese momento se pueden tener gestos que den indicios de que puede haber algo más. Un saludo más prolongado, una mirada intensa, una sonrisa, etcétera, dan entender a la otra persona que hay un interés especial por ella. Pero cuidado, porque se puede malinterpretar.
Ofrecer compartir un espacio común, poner a disposición de la otra persona un objeto personal, etcétera, pueden ser otros de los indicativos del interés de una persona por otra. Los movimientos de "acercamiento" suelen ser una buena señal para saber cómo reacciona la otra persona. ¿Prefiere mantener las distancias o acepta de buen grado este acercamiento?
Por el contrario si la otra persona se aleja, "da un paso atrás" o bien nos devuelve algunas cosas que invaden su espacio para que las volvamos a poner en nuestro sitio, nos "está diciendo" que no acepta esta cercanía, que no quiere tener nada más o darnos demasiadas confianzas.
Te puede interesar: Los gestos típicos de los españoles
Compartir las cosas personales puede ser 'una señal'
Prestar un objeto personal, dejar que otra persona toque alguno de nuestros objetos más personales, compartir un vaso o un cigarrillo, etcétera, también pueden ser "señales" de acercamiento que la otra persona hace para ver cómo respondemos. Pero, ¡cudiado!, pueden ser simples gestos de cortesía como dejar una prenda de abrigo si hace frío, dejar un pañuelito de papel si está resfriado, etcétera. Hay que tener mucho cuidado con las interpretaciones erróneas.
Prudencia. Interpretar bien los gestos y señales
Cuando se habla de relaciones personales, hay que tener cuidado con no interpretar mal un gesto o una actitud de la otra persona. Hay ocasiones en las que es bastante difícil interpretar algunos gestos o acciones. Hay gestos o acciones que se pueden hacer de forma intencionada -para conseguir algo- o se pueden hacer de forma involuntaria por un exceso de confianza o familiaridad.
Es importante tener en cuenta el momento, el contexto, las circunstancias... para evitar interpretar algo que no es. O algo, que nos gustaría que fuera.
El programa de RTVE Para Todos La 2, nos introduce en el mundo la seducción y el tacto social. Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, nos dice cómo actuar en este tipo de situaciones donde hay algo más que un interés general por la otra persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
- 
			
									
								
									El protocolo nos proporciona las herramientas para lograr negocios con éxito
- 
			
									
								
									Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
- 
			
									
								
									El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
- 
			
									
								
									Aprender a hablar es aprender a escuchar y a callar. En cualquier tipo de conversación hay que saber dar las dosis justas de cada ingrediente: hablar y escuchar
- 
			
									
								
									El protocolo se ha convertido desde hace pocos años en una disciplina formativa de gran demanda, lo que ha dado lugar, también, a un gran aumento de la oferta formativa
- 
			
									
								
									Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
- 
			
									
								
									Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
- 
			
									
								
									Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
- 
			
									
								
									Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
- 
			
									
								
									Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"
- 
			
									
								
									La mirada y el lugar al cual se dirige la mirada es muy importante en la comunicación no verbal, Una mirada puede ser tan inocente como provocativa











