
Los gestos de cierre o gestos barrera (con vídeo)
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
RTVE - Para todos la 2
Barreras comunicativas. ¿Qué son los gestos de cierre?
Cuando mantenemos una conversación hay personas que son más receptivas que otras. Unas veces nos sentimos más o menos cómodos con nuestro interlocutor. Esta "incomodidad" la solemos reflejar mediante una serie de gestos que hacemos, unas veces de forma consciente y otras de forma inconsciente. Pero como en muchos casos, los gestos pueden proporcionarnos mucha más información que las palabras.
Existen una gran cantidad de gestos que hacemos de forma inconsciente cuando hablamos que pueden comunicar distancia, desconfianza, frialdad, etcétera. Incluso, hace gestos o movimientos que tratan de preservar o guardar una distancia física con otras personas. Lo que se conoce como 'defender' nuestro espacio personal.
Tipos de gestos barrera o gestos de cierre
1. Cruzar los brazos. Es uno de los gestos de cierre más utilizados en el mundo. Es una forma hacer un escudo, de protegernos del exterior. Protegemos nuestro cuerpo y nuestro corazón.
2. Cruzar la manos. Cuando cruzamos la manos delante del cuerpo por debajo de la cintura también estamos protegiendo nuestra zona genital.
Te puede interesar: ¿Qué es la comunicación no verbal? Los gestos hablan (con vídeo)
3. Manos atrás. Curiosamente, cuando colocamos nuestras manos detrás de la espalda, también estamos creando una "barrera invisible" que trata de evitar que los demás se nos acerquen. Esta quietud de los brazos y esta posición de espera están transmitiendo un estado de "reflexión", de querer pensar sin molestias.
4. Utilizar objetos. Si llevamos un bolso, una cartera, un maletín, etcétera, y nos los colocamos delante de nosotros, es una forma de crear una barrera frente a los demás. Puede ser cualquier objeto cotidiano como un paraguas, un bastón, unos libros, etcétera.
5. Usar prendas de vestir. Si hacemos el gesto de abrocharnos una chaqueta, un abrigo, una cazadora... y no es por frío, estamos estableciendo una barrera. No queremos que se acerquen mucho.
protocolo.org
La mayor parte de los gestos que hacemos cruzando nuestro brazo por delante del cuerpo, suelen ser gestos barrera o gestos de cierre. Con un gesto de este tipo estamos mostrando la cara externa de nuestro brazo a modo de escudo protector.
Te puede interesar: Gestos básicos de la comunicación no verbal. Los gestos batuta. Co-verbales (con vídeo)
La comunicación con otras personas no siempre es tan clara como dicen nuestras palabras. Los gestos pueden estar comunicando otra cosa distinta a la que estamos diciendo verbalmente.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró nos descubre el lenguaje de los gestos de cierre. El maravilloso programa de RTVE Para Todos La 2, nos ofrece este interesante espacio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras
-
Las reuniones de trabajo se pueden realizar a la hora del desayuno
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación