 
							
							
							
						¿Cómo marcar nuestro espacio personal? (con vídeo)
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal

Evite - Everystockphoto
Cómo mantener el espacio personal y sus límites
Comunicación no verbal. Defender nuestro territorio con acciones no verbales
Las personas somos "animales" territoriales que necesitamos nuestro espacio para vivir. Y este espacio, en ocasiones, tenemos que defenderlo de personas que quieren hacerse con él, invadirlo. Es algo mucho más habitual de lo que se puede pensar.
Los objetos personales pueden jugar un papel muy importante a la hora de "marcar" un territorio. Son una buena "arma" de invasión si los sabemos utilizar de forma apropiada en cada momento.
Por ejemplo, cuando una persona coloca sus cosas encima de una mesa, de una silla, de una estantería, etcétera, está diciendo a las personas que llegan después que ese espacio está ocupado, que ya tiene dueño. Pero lo mismo sucede en lugares públicos como cuando colocamos el abrigo en el asiento de un cine o del autobús, cuando colocamos nuestros papeles en la ventanilla de un ministerio, cuando colocamos la cartera o portafolios encima del mostrador de un cliente al que visitamos, cuando ponemos la toalla en la playa o en la piscina, etcétera, son formas utilizadas para indicar, de una forma sutil pero evidente, que ese es nuestro espacio.
Te puede interesar: Relaciones sociales. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
Invadir el espacio ajeno
Debemos tener mucho cuidado con "invadir" un espacio ajeno, aunque lo hagamos de forma involuntaria o inconsciente. Protegemos nuestro espacio en casa, en la oficina, en la calle, etcétera, porque estos espacios personales nos proporcionan seguridad y estabilidad.
Muchas personas "conquistan" espacios ajenos sin darse mucha cuenta -otros si se dan perfecta cuenta-; son acciones que parecen inofensivas como colocar objetos nuestros objetos encima de la mesa de una oficina que no es la nuestra, o dejar nuestros "bártulos" en el salón de una casa ajena, o bien invadir un espacio público como la playa apartando los objetos de otras personas para colocar los nuestros, etcétera. Todo este tipo de "invasiones" pueden y, suelen, ser fuente de conflictos y disputas.
Cuando compartimos una mesa de reuniones, una mesa de un restaurante, un sofá, etcétera hay que saber ocupar solo el espacio necesario o que nos han asignado.
La experta en comunicación personal y colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de interesantes consejos para gestionar mejor nuestro espacio personal. Técnicas para "marcar" y defender nuestro territorio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
- 
			
									
								
									TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
- 
			
									
								
									Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
- 
			
									
								
									El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
- 
			
									
								
									El coaching es un buen método para desarrollar las habilidades sociales de las personas tan necesarias para nuestra vida social y laboral
- 
			
									
								
									La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
- 
			
									
								
									En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
- 
			
									
								
									Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
- 
			
									
								
									Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
- 
			
									
								
									Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
- 
			
									
								
									La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
- 
			
									
								
									La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos











