
¿Cómo marcar nuestro espacio personal? (con vídeo)
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
Evite - Everystockphoto
Cómo mantener el espacio personal y sus límites
Comunicación no verbal. Defender nuestro territorio con acciones no verbales
Las personas somos "animales" territoriales que necesitamos nuestro espacio para vivir. Y este espacio, en ocasiones, tenemos que defenderlo de personas que quieren hacerse con él, invadirlo. Es algo mucho más habitual de lo que se puede pensar.
Los objetos personales pueden jugar un papel muy importante a la hora de "marcar" un territorio. Son una buena "arma" de invasión si los sabemos utilizar de forma apropiada en cada momento.
Por ejemplo, cuando una persona coloca sus cosas encima de una mesa, de una silla, de una estantería, etcétera, está diciendo a las personas que llegan después que ese espacio está ocupado, que ya tiene dueño. Pero lo mismo sucede en lugares públicos como cuando colocamos el abrigo en el asiento de un cine o del autobús, cuando colocamos nuestros papeles en la ventanilla de un ministerio, cuando colocamos la cartera o portafolios encima del mostrador de un cliente al que visitamos, cuando ponemos la toalla en la playa o en la piscina, etcétera, son formas utilizadas para indicar, de una forma sutil pero evidente, que ese es nuestro espacio.
Te puede interesar: Relaciones sociales. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
Invadir el espacio ajeno
Debemos tener mucho cuidado con "invadir" un espacio ajeno, aunque lo hagamos de forma involuntaria o inconsciente. Protegemos nuestro espacio en casa, en la oficina, en la calle, etcétera, porque estos espacios personales nos proporcionan seguridad y estabilidad.
Muchas personas "conquistan" espacios ajenos sin darse mucha cuenta -otros si se dan perfecta cuenta-; son acciones que parecen inofensivas como colocar objetos nuestros objetos encima de la mesa de una oficina que no es la nuestra, o dejar nuestros "bártulos" en el salón de una casa ajena, o bien invadir un espacio público como la playa apartando los objetos de otras personas para colocar los nuestros, etcétera. Todo este tipo de "invasiones" pueden y, suelen, ser fuente de conflictos y disputas.
Cuando compartimos una mesa de reuniones, una mesa de un restaurante, un sofá, etcétera hay que saber ocupar solo el espacio necesario o que nos han asignado.
La experta en comunicación personal y colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de interesantes consejos para gestionar mejor nuestro espacio personal. Técnicas para "marcar" y defender nuestro territorio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
-
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac