
Los selfies. La falta de respeto y de tacto. Por qué nos hacemos selfies y su significado (con vídeo)
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
rawpixel - Pixabay
¿En qué mundo vivimos? ¿Todo vale cuando se hace un selfie?
El peligro de conseguir una imagen de película: selfies temerarios
¿Es lógico o normal jugarse la vida por hacerse un selfie? ¿Se puede hacer un selfie en cualquier lugar? La moda de los selfies 'invade' todas las parcelas de nuestra vida. Hasta las más íntimas.
Hacerse una foto en un sitio sagrado, en un lugar con un significado especial, en un lugar peligroso... es una falta de respeto en muchos casos. Una falta de respeto a una creencia, a un sentimiento y a la propia vida.
¿Dónde está el respeto?
El mundo, lo que nos rodea, deja de ser importante para aparecer uno mismo como el centro de todo sin importarnos nada el resto. Somos el centro del mundo y nos gusta, además, mostrarlo en público. A cuantas más personas mejor. Es una forma de presumir sin tener en cuenta las consecuencias.
tookapic - Pixabay
Nosotros somos los protagonistas
Se le resta importancia a lo que de verdad la tiene para que el "yo" ocupe este lugar principal. El arte refleja el mundo. En el selfie se refleja a uno mismo. Es una simple autoimagen. Crear existencia a través de la apariencia.
Te puede interesar: 7 claves para evitar los selfies de mal gusto o inapropiados
Hoy en día nuestra realización pasa por la realización de nuestra apariencia. Si no te das a conocer no eres nadie. Es lo que parece ser que tiene en mente la gente.
Hay que aparentar todo lo posible. Pensar y reflejar que tenemos una vida de película. Es lo que nosotros hemos denominado el "barniz social". No importa lo que haya detrás de una imagen; solo interesa saber lo que podemos aparentar o hacer creer a los demás.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", de la mano del artista y pensador Jorge de los Santos, nos ofrece una buena reflexión sobre un tema de tanta actualidad como los selfies. Hay que tener un poco de cuidado, tacto y sensibilidad para saber que no todos los sitios son adecuados para hacerse un selfie.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
Si se abre la boca, se cierran ligeramente los ojos y se suben las mejillas podemos decir que una sonrisa es sincera
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
-
Un hombre seductor es una persona que transmite seguridad a la vez que una imagen atractiva y elegante
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
La educación no solo consiste en saber hablar, también consiste en saber escuchar atentamente, sin distracciones
-
Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....