
7 claves para evitar los selfies de mal gusto o inapropiados
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
BuzzFeed
Los buenos modales y los "selfies"
La moda de los selfies invade gran parte del planeta. Los gadgetspara practicar este nuevo "deporte" son de lo más curioso: mini trípodes, palitos -sticks- para el teléfono móvil-celular, mandos de control remoto, etc., etc.
Sería bueno recordar, que no todos los lugares son apropiados para hacerse un selfie.
La moda de los "selfies" ha traspasado el ámbito personal o familiar para saltar al ámbito social, institucional u oficial. Hemos pasado de una foto entre amigos celebrando una fiesta, o una foto familiar festejando la comunión del niño a buscar esa foto "oficial" con alguna personalidad del cine o la televisión, o bien algún alto cargo de la política como un ministro e, incluso, con el presidente del gobierno o el Rey -y eso que aseguran que los encargados del protocolo lo prohíben-. Parece que en cuestión de selfiestodo vale.
No todo vale para hacerse un selfie
Lo más de lo más son esos selfiesfuera de lugar y de tono. Esas fotos que un "gracioso" se toma en un velatorio o un funeral sin que los demás presentes tengan conocimiento de ello; las fotos enseñando ciertas partes "pudorosas" de su anatomía; o esas fotos indiscretas de momentos íntimos que nadie desea compartir salvo aquel chistoso amigo o familiar que las publica, sin permiso alguno, en sus redes sociales.
Siete claves para evitar los selfies de mal gusto o inapropiados
1. Precaución y respeto. Hay lugares y situaciones en las cuales los selfies son totalmente inapropiados. En un velatorio, en un funeral, en un hospital, en una iglesia, en el baño, etc., etc. Nadie debería compartir momentos íntimos en los que se realizan "tareas fisiológicas" u ocasiones por las que pasa una situación penosa o angustiosa. No quita, que haya excepciones, por ejemplo, una persona convaleciente de una enfermedad en la cama de un hospital, de forma voluntaria, quiere hacerse un selfie con algunos amigos o familiares que le visitan.
Francesco Mugnai
2. Tacto. Los selfiescon gestos obscenos u ofensivos, mejor no hacerlos o si los ha hecho, borrarlos. Ya conoce el dicho "una imagen vale más que mil palabras". Un gesto, también. Se puede molestar u ofender a muchas personas con una simple e "inocente" fotografía.
3. Como si estuviera delante. Hay que pensar si haría lo mismo delante de un cámara de fotos que delante de una persona o un grupo de personas. Detrás de la cámara puede que no haya nadie. Detrás de un selfie compartido puede haber millones de personas.
4. Situaciones violentas, peligrosas, ilegales o desagradables. Cuidado con tomarse un selfiehaciendo algún tipo de destrozo, después de un accidente, al lado de un herido o un muerto, mostrando el resultado de un delito o gamberrada, subido a la cornisa de un rascacielos, etc., etc.
Te puede interesar: La falta de respeto y los selfies
5. Tatuaje digital. Cualquier selfieque comparta puede condicionar su vida personal y laboral. Es lo que se ha dado en llamar tatuaje digital. Una "huella" que suele ser muy difícil de borrar -por no decir imposible- y que puede ser "un punto negro" para sus futuras aspiraciones profesionales o relaciones personales.
6. Selfie stick . Este gadgetempieza a estar prohibido en muchos museos y otros espacios públicos, como templos, espectáculos, establecimientos, etc. Esta nueva "arma" empieza a ser demasiado popular -entre los turistas, sobre todo- y comienza a dar sus primeros problemas: golpes, tropezones, molestias, cuestiones de seguridad, etc.
Cesar flickr
7. Ser considerado y prestar un poco de atención. A casi nadie le gusta salir en un selfieajeno. Cuidado con el fondo -background- de los selfies. También hay que estar atentos para evitar causar molestias a otras personas. Por ejemplo, "apropiarse" de una escultura o de un cuadro de cualquier museo o sala de arte durante un cierto tiempo para hacerse unos selfies, privando a otras personas de disfrutar de esa obra de arte. O bien, apropiarse de un determinado espacio público molestando o privando de su disfrute a otros ciudadanos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
-
Está demostrado que la mayoría de la gente disfruta más dando que recibiendo. Cuando damos un regalo, agradecemos un gesto, etcétera, hace que nosotros nos sintamos bien
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
El respeto tiene mucho que ver con el tema de los valores y las actitudes que los demás tienen y que nosotros 'valoramos' a la hora de saber si una persona, para nosotros, nos merece un respeto
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario