Caer bien a los demás. ¿Cómodo o incómodo? (con vídeo)
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar

foto base 5688709 - Pixabay
Ser agradable con las personas. Gestos para saber si caemos bien
Cómo caer bien a los demás y saber si les caemos bien por sus gestos
Un simple gesto a la hora de saludar o una determinada postura durante una conversación pueden darnos a entender si una persona está cómoda con nosotros o no. Morderse el labio inferior, desviar la mirada, mirar el reloj de forma insistente... pueden ser gestos que evidencian una cierta incomodidad.
Una persona puede saber si incomoda a otra cuando recibe "señales" claras de este desagrado o incomodidad. Una de las más habituales es la creación de barreras. Separarse de su interlocutor dando un paso atrás; poner un bolso, una cartera, un maletín, un abrigo como barrera; cruzar los brazos... Pero hay otras muchas señales como veremos a continuación.
Ser buenos observadores y 'analizar' los gestos
En la comunicación no verbal donde los gestos tienen tanta importancia, ser buenos observadores es muy importante.
Por ejemplo, cuando nos encontramos con un conocido y vemos su reacción podemos 'adivinar' ciertas cosas. Si se toca el pelo, bien sea hombre o mujer, suele significar que guarda un buen recuerdo sobre nosotros. Que nos aprecia.
Te puede interesar: Gestos para llamar la atención. Ganar visibilidad
La mayor parte de los gestos de 'expansión' suelen tener un significado positivo. Quiere decir, que una persona está contenta o aprecia el encuentro con otra persona.
El caso contrario, son los 'gestos de cierre' o pasar desapercibido. Es un claro indicio de no querer encontrar o ser visto por otra persona.
Gestos de demuestran incomodidad ¿no le caemos bien?
Cualquier señal de incomodidad o de tensión, son indicios de que una persona no está cómoda o a gusto en nuestra compañía. Que, probablemente, no le caemos bien. Por ejemplo, desviar la mirada, la sonrisa forzada, la cabeza muy rígida con poca flexibilidad en vez de un poco ladeada, morderse el labio inferior, el pestañeo rápido, etcétera.
La colocación de los pies también nos puede proporcionar información. Si los pies están girados, como buscando una salida, es señal de incomodidad, de tener ganas de irse. Algunas veces, no solo los pies sino el propio cuerpo es el que no mira de frente a la otra persona, está girado en posición de 'salida'. O bien, cuando se da un paso atrás, o se aleja un poco, es un síntoma de incomodidad.
Teresa nos explica en el vídeo otros muchos gestos que tienen que ver con el caer bien a otras personas.
En el programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró experta en comunicación personal nos ofrece algunas claves para identificar cuándo una persona no está cómoda con nuestra compañía. Cómo saber cuándo no le caemos bien a una persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
-
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
Actos, eventos y protocolo dentro del ámbito institucional donde hay que aplicar normas, leyes y reglamentos de todo tipo
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
El interés por una persona puede ser profesional o personal. La forma de actuar y sus gestos pueden determinar el 'tipo de interés' que hay en esa relación
-
Las conversaciones breves son de gran utilidad en ciertos momentos y circunstancias de la vida
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal











