
Los buenos modales, ¿se están perdiendo? La calle opina sobre el tema de los buenos modales (con vídeo)
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
RTVE
La sociedad opina sobre la pérdida de los buenos modales
El tema de los buenos modales es recurrente. La eterna discusión sobre los buenos modales se da generación tras generación. ¿Antes eran más educadas las personas? En todas las épocas hay personas que piensan que los buenos modales se pierden, pero por suerte, perduran en el tiempo, aunque con ciertos cambios.
La percepción de muchas personas es que la nueva generación siempre es más maleducada que la anterior. Aunque nuestros padres y abuelos seguramente decían lo mismo en su época.
Las reglas de convivencia y de educación se adaptan a los nuevos tiempos, y estos cambios no suelen ser bien vistos por las generaciones más veteranas, más reacias a los cambios.
Es posible que, en ocasiones, sí que haya algún declive o "bache" temporal por el que pasan ciertas reglas o normas de urbanidad, pero solo se suelen quedar en el camino las reglas más obsoletas, las que no tienen cabida en una sociedad moderna y avanzada -por ejemplo, muchas reglas machistas recogidas en manuales de urbanidad que relegaban a la mujer a un papel de "segunda clase"-.
Te puede interesar: La buena educación y los buenos modales a debate
Cortesías que la gente percibe como 'perdidas'
- Saludar y dar los buenos días -tardes, o noches-.
- Ceder un asiento. Comentan unas señoras que la gente se sienta y se hace el despistado para no dejar el asiento a una persona.
- Relaciones casi familiares entre los vecinos.
- La forma irrespetuosa con que algunas personas tratan a dependientes, camareros, etcétera.
- El uso del teléfono móvil - celular cuando estamos acompañados. Se le da más prioridad al teléfono móvil que a la persona con la que estamos.
Pero no es tan 'fiero el león como lo pintan'. La mayoría de la gente es educada, pero los maleducados hacen más 'ruido' y parecen más. El problema puede surgir cuando hablamos de percepciones más que de realidades.
El programa de RTVE "España Directo" sale a la calle para ver qué es lo que piensa la gente sobre la pérdida o no de los buenos modales. ¿Somos más o menos educados que antes?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
En las fechas navideñas es bastante habitual recibir invitados en casa, tanto amigos como familiares
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen