
Gestionar el tiempo. Cumplir los horarios (con vídeo)
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
StockSnap - Pixabay
La puntualidad y la gestión de nuestro tiempo. Ser más organizados
Valorar el tiempo propio y el de los demás
La puntualidad debe ser un concepto a tener en cuenta en todos los ámbitos de nuestra vida. Hacer perder el tiempo a los demás es una forma de faltar al respeto, una cuestión de mala educación. El tiempo es el único 'bien' que no podemos recuperar. Por esta razón es tan importante gestionarlo de una manera eficaz.
Cuando en una reunión o acto se espera un "tiempo de cortesía" por los que no han llegado, es una falta de cortesía pues "roban" el tiempo de las personas que han sido puntuales. Personas que han tenido que dejar de hacer alguna cosa importante, o no, o han hecho un notable esfuerzo para llegar puntuales tienen que esperar por otras personas impuntuales.
Cronémica, la gestión del tiempo
La cronémica es la concepción y el uso que hacemos del tiempo. Es una parte importante de la comunicación no verbal y depende principalmente del contexto social de cada individuo.
Una persona impuntual, que llega tarde a las reuniones, a la citas, que entrega tarde sus trabajos, que retrasa el trabajo de los demás por no cumplir los plazos, etcétera, no ofrece una buena imagen de sí mismo a los demás. Una persona que no es puntual, no inspiran confianza, ni tampoco credibilidad.
Te puede interesar: ¿Por qué llegamos tarde? la impuntualidad
El uso del tiempo además de ser una cuestión de imagen es la base de la productividad en la sociedad. El tiempo es limitado y los objetivos se tienen que cumplir en un determinado período de tiempo.
El poder y la impuntualidad
En ocasiones son los propios jefes los que llegan tarde. No solo los jefes también los profesores, los políticos, los entrenadores, etcétera. Son personas que tienen 'más poder' que los demás y utilizan 'su tiempo' y el de los demás a su antojo. Este tipos de comportamientos solo demuestran una falta de educación y de respeto hacia las personas que esperan.
¿Monocrónica o policrónica?
Las culturas latinas y mediterráneas suelen ser más policrónicas. Es decir, valoran menos los plazos y no dan tanta importancia al tiempo, dando mayor prioridad a las relaciones personales. No quiere decir, que sus ciudadanos sean impuntuales. Es más una cuestión de la valoración que hacen del tiempo.
Las culturas monocrónicas, son las culturas mayoritariamente occidentales como Alemania o Estados Unidos, entre otras. Son culturas en las que se respetan mucho los horarios y por eso suelen ser sociedades más productivas. E incluso, sociedades más respetadas y valoradas.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica la importancia de gestionar bien el tiempo y el valor de la puntualidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante