
Gestos que se hacen con la lengua (con vídeo)
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
foto base Pezibear - Pixabay
La lengua también comunica: sus gestos
La lengua es un músculo que puede servir para muchas cosas, entre otras, para comunicar desde un deseo pasional hasta una forma de burla. También hay que tener en cuenta el contexto en el que se hace un determinado gesto con la lengua.
Los distintos movimientos y acciones que se hacen con la lengua pueden servir para comunicar a los demás que estamos concentrados -sacando la lengua cuando estamos haciendo una manualidad, por ejemplo-, para burlarse de otra persona, etcétera. La lengua puede ser una herramienta para expresar muchos tipos de emociones y algunas de ellas con marcadas connotaciones sexuales.
La connotaciones sexuales de los gestos que hacemos con la lengua
Cuando a gestos no referimos y más en el plano sexual, hay que distinguir entre los gestos seductores y los gestos más vulgares u ofensivos.
Un gesto seductor, por ejemplo, es pasarse la lengua por los labios o bien por los dientes de una forma pausada y marcada.
Te puede interesar: Gestos que hacemos con el dedo pulgar
Por el contrario, sacar la lengua entre los dedos índice y medio es un gesto grosero y soez.
Lengua hacia arriba y lengua hacia abajo
Los movimientos de la lengua hacia arriba, suelen asociarse a gestos seductores. Por ejemplo, es gesto muy utilizado en todo tipo de publicidad.
Los movimientos con la lengua hacia abajo suelen asociarse a gestos de asco y o de burla. También, en algunos casos es asociado a un gesto de rebeldía -por ejemplo el famoso logotipo de los Rolling Stones, la lengua-. También hay un típico gesto de cansancio que es sacar la lengua. O relacionado con el cansancio, cuando una persona está muy ocupada y anda a la carrera se dice 'que anda con la lengua fuera'.
Algunos de nuestros gestos que hacemos con la lengua son involuntarios y se pueden hacer por diversas razones: nerviosismo, inseguridad, concentración, tensión, etcétera.
Teresa Baró, colaboradora del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica de una forma muy clara los gestos que se pueden hacer con la lengua y su significado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El consultorio de Carmen Lomana en RTVE. Saber estar y buenas maneras según Carmen Lomana
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
Exponer un tema ante otras personas puede ser una tarea comprometida cuando somos tímidos, cuando nos cuesta hablar en público...
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
El beso es un forma de contacto personal entre personas que tienen una cierta confianza o familiaridad
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo