
Comunicarse con personas con diversidad funcional (con vídeo)
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
protocolo.org
Cómo establecer una buena comunicación con personas con alguna discapacidad
El uso de un lenguaje integrador
Tener una discapacidad, es decir, tener alguna dificultad para realizar una determinada función no es sinónimo de ser una persona inútil o de ser una persona no válida para hacer muchas otras cosas. Asociamos la discapacidad casi, siendo sinceros, con personas imposibilitadas para llevar una vida normal.
Todos somos incapaces de alguna manera. No hay personas perfectas. Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos.
Tratar de forma normal
Comunicarse con una persona con alguna disfuncionalidad o incapacidad no quiere decir que tratemos a estas personas de una forma excesivamente compasiva. Es un error tratar de un forma sobreprotectora e incluso, en algunos casos, de una manera ofensiva o molesta. Seguramente sin quererlo, sin hacerlo de forma consciente, pero se suele hacer.
Por ejemplo, podemos querer tratar de ser agradables y nos acercamos al perro de compañía de un ciego al que acariciamos y queremos jugar con él. ¡Error!. Este perro está trabajando, está cumpliendo una función y podemos causar algún tipo de perjuicio o trastorno si le distraemos.
Cuando tenemos que utilizar el tacto, debemos recordar que siempre hay que pedir permiso antes. No se debe tocar a la otra persona para no incomodarla, asustarla, etcétera.
Te puede interesar: Cómo comunicarse con personas con facultades comunicativas mermadas
Teresa nos ofrece una serie de consejos para tratar con personas con alguna discapacidad visual, auditiva, de movilidad, etcétera.
La tecnología es una gran aliada para las personas que tienen algunas dificultades. Cada día hay más avances en este campo que facilitan mucho la vida de personas con alguna discapacidad.
Una cuestión importante es enseñar a que todo el mundo debemos respetar los espacios habilitados para estas personas: plazas de estacionamiento, ocupar rebajes de bordillos, tapar entradas especiales, aparcar en pasos de peatones, etcétera.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" pone en este caso sobre la mesa en tema de las personas con discapacidad funcional y cómo podemos comunicarnos mejor con estas personas con un lenguaje integrador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Es un gesto que puede hacerse con unas simples palabras de disculpa o también es posible hacer un regalo o tener un pequeño detalle...
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto