
El lenguaje de los pies (con vídeo)
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
foto base aliceabc0 - Pixabay
Comunicación no verbal. Qué quiere decir la forma de colocar los pies
Cuando hablamos con una persona lo más habitual es fijarnos en su cara, en el movimiento de sus manos, en el vestuario... pero pocas veces nos fijamos en la posición de sus pies. La posición y movimientos de los pies nos pueden aportar una información muy valiosa sobre la otra persona.
Con el rostro hemos aprendido a disimular muchas emociones, pero con los pies no. La postura de los pies de una persona nos puede transmitir señales sobre su comodidad o incomodidad, nos puede indicar lo segura o insegura que se siente una persona en ese momento, etcétera.
2 claves importantes para descifrar el lenguaje de los pies
1. Estabilidad. Cuando una persona que está de pie, con las piernas ligeramente separadas y los pies en paralelo, nos está transmitiendo una cierta tranquilidad y seguridad. Es una posición típica de las personas que transmiten confianza.
Te puede interesar: Gestos que hacemos con el dedo pulgar (con vídeo)
En cambio, cuando estando de pie cruzamos las piernas, e incluso apoyamos todo el peso del cuerpo sobre un solo pie, esta postura puede ser un indicio que incomodidad, de inseguridad. También, es un gesto de cierre que no beneficia la comunicación. Si además, las piernas están muy rígidas, significa tensión, que estamos sometidos a mucha presión o estrés, o no se encuentra cómodo en ese lugar.
Cuando torcemos los tobillos, o balanceamos el pie doblando el tobillo es un gesto de nerviosismo, de intranquilidad.
Otro movimiento bastante corriente es el balanceo constante del cuerpo, moviendo los pies hacia adelante y hacia atrás, o bien con movimientos de derecha a izquierda. Es muy típico de personas que hablan en público como oradores, profesores, etcétera.
Como en el análisis de cualquier otro gesto o movimiento, hay que analizar el contexto, pues en el caso de los pies pueden hacerse gestos debido a una incomodidad física -zapatos incómodos, zapatos que nos aprietan, etcétera-, no a una incomodidad personal.
2. Dirección de los pies. Cuando estamos hablando con una persona y los pies no apuntan en dirección a esa persona estamos queriendo decir algo.
Una de las posiciones más habituales es colocar un pie apuntando en dirección a una puerta o a una zona de salida mientras hablamos con una persona. Esto quiere decir que tenemos ganas de marcharnos, de irnos cuanto antes.
fotograma RTVE - Para todos la 2
Sentados también los pies comunican
Si estamos sentados frente a una persona y cruzamos las piernas mientras nuestro zapato apunta hacia ella, quiere decir que estamos cómodos y que nos gusta estar con esa persona.
Te puede interesar: Cómo sentarse de forma correcta (con vídeo)
Pero si lo hacemos al revés, si cruzamos la pierna poniéndola al lado contrario de la persona con la que estamos hablando, además de ser un gesto de cierre, indica que no estamos muy cómodos con esa conversación o con esa persona.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa, nos descubre qué dice nuestro cuerpo en función de la postura de los pies. El programa de RTVE Para Todos La 2, trata de la interpretación del lenguaje de los pies.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
La decoración de la mesa es un tema importante siempre que deseamos dar una buena imagen como anfitriones. En Navidad, solemos fijarnos un poco más en todos los detalles