
Cómo superar la timidez con 2 sencillas estrategias (con vídeo)
Nos preocupa lo que piensen los demás. Una persona tímida teme hacer el ridículo o ser rechazada
RTVE - Para todos la 2
Potenciar las habilidades sociales. Cómo vencer o minimizar nuestra timidez
Una gran parte de la población se considera tímida. Tener un poco de timidez no es malo. El problema surge cuando la timidez es tan grande que impide tener unas relaciones sociales normales. Pero todo tiene solución. Solo hay que ponerle un poco de ganas y hacer un pequeño esfuerzo como nos dice Elsa Punset.
A todos nos preocupa lo que piensen los demás. A las personas nos disgusta hacer el ridículo o ser rechazados. Por supervivencia estamos programados para ser muy sensibles a las señales de rechazo de los demás. Los jóvenes suelen declararse más tímidos que las personas con más edad.
Elsa Punset nos ofrece dos originales sugerencias para vencer la timidez. Estas estrategias prácticas nos abrirán un poco más al mundo.
2 estrategias para vencer la timidez
La primera estrategia es vestir con alguna prenda que llame un poco la atención. Podemos vestir calcetines de colores diferentes, o una prenda que no sea habitual en nuestro vestuario como un sombrero, unos guantes de colores, etc. Al final del día nos tenemos que preguntar ¿cuántas personas se han fijado en mí? Nos daremos cuenta de lo poco que hemos llamado la atención. Son muchos menos de los que pensábamos.
Te puede interesar: Cómo superar la timidez de forma sencilla
La segunda estrategia es muy potente para quitarnos el miedo a hablar con extraños. Hay que elegir un centro comercial que nos guste. Iremos a una hora que haya muchas personas. Nos quitamos el reloj y preguntamos a veinte personas la hora. Dejamos pasar unos tres minutos entre cada persona. Ahora solo tenemos que anotar los resultados.
La mayor parte de las personas nos van a dar la hora sin darle mayor importancia. Un pequeño porcentaje de personas nos van a ignorar. Unas por timidez, otras porque son personas desagradables. Nos tenemos que acostumbrar a gestionar este rechazo. Incluso, algunos, puede que entablen una pequeña conversación con nosotros. Poco a poco iremos mejorando sin apenas darnos cuenta.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece de la mano de Elsa Punset una serie de estrategias para superar la timidez. Solo hay que poner un poco de voluntad y atreverse a realizar las pruebas que nos propone la encantadora Elsa.
Te puede interesar: Hacer el ridículo. El sentido del ridículo en la sociedad (con vídeo)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La envidia tiene que ver mucho con el deseo de poseer algo que no tenemos
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
De palillos a cubiertos: Cómo las diferencias culturales dan forma a nuestras costumbres en la mesa. Costumbres occidentales y orientales a pesar de la globalización
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
Las invitaciones generan un compromiso que debemos afrontar. Hay que responder a las invitaciones, confirmando o declinando nuestra asistencia
-
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
-
Quienes utilizan sillas de ruedas son personas, no cosas. Las barreras arquitectónicas en las ciudades son cada vez menores, pero aun quedan muchas