
Recibir invitados. Manual del buen anfitrión (con vídeo)
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
TV Melilla
Claves para ser un anfitrión perfecto
Los invitados viajeros son aquellos que suelen visitar a sus amigos en distintas localidades o países del mundo. Son personas que comparten su tiempo con amigos que les ofrecen su casa. Un buen anfitrión debe saber atender de forma adecuada a estos invitados. Ser amables y educados son conceptos básicos para ser un perfecto anfitrión. A los invitados hay que hacerles su estancia lo más agradable posible.
Invitados por sorpresa
Todas las visitas deben tener un aviso previo. Pero en el caso que nos ocupa, las visitas de personas de fuera, aún mucho más. ¿Por qué? Porque tenemos que preparar muchas más cosas de la casa, como una o varias habitaciones, programar algún tipo de actividad con ellos, disponer de juegos de cama limpios, toallas, comprar más alimentos, etcétera.
Si el anfitrión celebra una reunión en su casa con muchas personas debe estar atento para que no falte de nada a ningún invitado. Si tenemos que organizar varias mesas, debemos tener cuidado con hacer mesas 'agradables' y homogéneas. Es decir, que tengan afinidades para que la conversación y el trato sea bueno durante toda la comida.
Si vemos que es complicado hacerlo en casa y se puede económicamente, lo mejor es organizarlo en un establecimiento que nos facilita mucho la tarea.
Te puede interesar: Reglas de oro para ser un buen anfitrión
¿Invitados con menores o solo adultos?
Los invitados con niños o con menores y los invitados adultos, son visitas muy distintas. En todo. En cuanto a las actividades, los horarios, las comidas, etcétera. Por eso, es bueno conocer de antemano qué personas vamos a recibir en nuestra casa.
El invitado también tiene 'obligaciones'
Un buen invitado, suele llevar un detalle a los anfitriones. También, cuando va a estar unos días, debe ofrecerse para colaborar en alguna de las tareas de la casa.
Lo mejor es ver el vídeo para tener una información más amplia.
Ángel Cid, abogado y experto en protocolo, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos ofrece algunos consejos para ser un buen anfitrión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir