
Aprender a dialogar (con vídeo)
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos
RTVE - Para todos la 2
¿Sabemos dialogar? Aprender a ceder, a comprender a los demás y a ser tolerantes
La mayoría de las personas no sabemos dialogar de forma correcta. Hablar, sabe prácticamente todo el mundo, pero dialogar es otra cosa. Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. No hay que compartir las opiniones o manifestaciones de los demás, pero sí que debemos respetarlas. E incluso, podemos rebatirlas, pero con argumentos, no con descalificaciones.
Para tener un buen diálogo hay que saber ceder y comprender las opiniones del otro -lo que no quiere decir que se comparta esta opinión- Hay que ser tolerantes, comprensivos y cordiales. Si nadie "cede" y siempre queremos tener la razón el diálogo se hace casi imposible.
Hay muchas personas que discuten por todo. No solo discuten, son muy cabezonas y no dan su brazo a torcer. Todo tiene que ser como ellos digan, y esto genera tensión y enfrentamientos. Estos roces en el mundo de la pareja y la familia producen tiranteces y malestar en el seno de la familia.
Utilizar la técnica del desarme o del diálogo honrado
La técnica fundamental consiste en no querer tener siempre la razón. Si tenemos alguna diferencia con otra persona hay que tratar de ponerse en su lugar y comprender sus argumentos. Es lo que se conoce como la técnica del desarme o del diálogo honrado. Reconocer la verdad del otro y ofrecer nuestra visión sobre el tema del que estamos hablando. Por remota que nos parezca, seguramente siempre podremos sacar algo de 'verdad' o de cierto del argumento del otro. Si se lo reconocemos, le desarmamos, sin renunciar a nuestras ideas.
Te puede interesar: Claves para hablar en público con seguridad
Por medio del diálogo aprendemos de los demás. Un diálogo no solo es un intercambio de opiniones, también es una forma de aprender cosas nuevas.
Para dialogar no hace falta estar de acuerdo en todo. El diálogo es un intercambio de pareceres, de opiniones, de ideas, etcétera, que nos enriquece y que nos hace más libres y tolerantes.
El colaborador del programa de RTVE "Para todos la 2" Rafael Santandreu, psicólogo de reconocido prestigio, nos da unas cuantas claves para saber cómo podemos dialogar de forma cordial y respetuosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
Sonreír aporta una carga positiva a cualquier tipo de relación social, personal o profesional porque ayuda a 'conectar' a las personas
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo