
Aprender a dialogar (con vídeo)
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos
RTVE - Para todos la 2
¿Sabemos dialogar? Aprender a ceder, a comprender a los demás y a ser tolerantes
La mayoría de las personas no sabemos dialogar de forma correcta. Hablar, sabe prácticamente todo el mundo, pero dialogar es otra cosa. Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. No hay que compartir las opiniones o manifestaciones de los demás, pero sí que debemos respetarlas. E incluso, podemos rebatirlas, pero con argumentos, no con descalificaciones.
Para tener un buen diálogo hay que saber ceder y comprender las opiniones del otro -lo que no quiere decir que se comparta esta opinión- Hay que ser tolerantes, comprensivos y cordiales. Si nadie "cede" y siempre queremos tener la razón el diálogo se hace casi imposible.
Hay muchas personas que discuten por todo. No solo discuten, son muy cabezonas y no dan su brazo a torcer. Todo tiene que ser como ellos digan, y esto genera tensión y enfrentamientos. Estos roces en el mundo de la pareja y la familia producen tiranteces y malestar en el seno de la familia.
Utilizar la técnica del desarme o del diálogo honrado
La técnica fundamental consiste en no querer tener siempre la razón. Si tenemos alguna diferencia con otra persona hay que tratar de ponerse en su lugar y comprender sus argumentos. Es lo que se conoce como la técnica del desarme o del diálogo honrado. Reconocer la verdad del otro y ofrecer nuestra visión sobre el tema del que estamos hablando. Por remota que nos parezca, seguramente siempre podremos sacar algo de 'verdad' o de cierto del argumento del otro. Si se lo reconocemos, le desarmamos, sin renunciar a nuestras ideas.
Te puede interesar: Claves para hablar en público con seguridad
Por medio del diálogo aprendemos de los demás. Un diálogo no solo es un intercambio de opiniones, también es una forma de aprender cosas nuevas.
Para dialogar no hace falta estar de acuerdo en todo. El diálogo es un intercambio de pareceres, de opiniones, de ideas, etcétera, que nos enriquece y que nos hace más libres y tolerantes.
El colaborador del programa de RTVE "Para todos la 2" Rafael Santandreu, psicólogo de reconocido prestigio, nos da unas cuantas claves para saber cómo podemos dialogar de forma cordial y respetuosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás