Cómo ganar la atención de los demás (con vídeo)
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen

foto base vborodinova - Pixabay
Qué podemos hacer para que nos escuchen
Cómo conseguir ganar visibilidad y la atención de los demás
Las personas nos expresamos por medio del lenguaje verbal, pero también por medio del lenguaje gestual. Hay personas que son más extrovertidas, personas más expresivas, personas más carismáticas... todo ello influye a la hora de hablar. La personalidad es un factor importante que influye de manera notable en nuestra forma de expresarnos.
Costumbres, educación, personalidad, etc. marcan de forma clara a una persona en cuanto a la comunicación verbal se refiere. No todo el que se hace escuchar es un líder pero un líder si que tiene que hacerse escuchar.
Utilizar bien la voz también ayuda a llamar la atención
También el tono de voz, la velocidad, el volumen, los silencios. pueden influir en llamar la atención de los demás a la hora de hablar. Las actitudes más agresivas no son las más adecuadas para expresarnos de forma atractiva para los demás. Gritar es una falta de educación y de argumentos a la hora de conversar.
Te puede interesar: Gestos para llamar la atención de una persona (con vídeo)
Las personas que hablan muy bajo, que son tímidas, que son personas muy discretas, que dejan frases sin terminar junto con ciertos gestos y una actitud corporal determinada se pueden traducir en una gran invisibilidad. Son personas que no les gusta llamar la atención y que no solo la falta de voz les hace más "invisibles", también ayudan sus gestos y su actitud.
Por el contrario si queremos generar interés o llamar la atención tenemos que utilizar un tono de voz más elevado -sin gritar-, tenemos que tener el cuerpo erguido, tenemos que estar bien sentados, tenemos que hacer gestos más enfáticos, tenemos que "lanzar" miradas que digan a los demás "estoy aquí", etc. Resumiendo, hay que hacerse más visible ante los demás.

reksik004 - Pixabay
Dejar hablar, no interrumpir
Las interrupciones se pueden controlar de varias formas. De forma verbal, subiendo un poco el tono de voz, o bien de forma gestual enseñando la palma de la mano para indicar "espera" estoy hablando yo. Incluso, en círculos de confianza, se puede llegar a tener un pequeño contacto físico para indicar que espere su turno, que nos deje terminar.
Te puede interesar: Cómo causar una buena primera impresión (con vídeo)
Gritar no es una garantía de que nos escuchen más y mejor. Está demostrado que en muchas ocasiones gritar es un síntoma de falta de argumentos y de falta de educación.
Es bueno saber que no es lo mismo oír que escuchar. Oír es percibir un sonido. Escuchar es prestar atención a lo que se oye. Por eso cuando decimos ¿me estás oyendo?, en realidad queremos decir ¿me estás escuchando? Porque oyendo, salvo que se tapen los oídos, nos oyen. Otra cosa es que nos escuchen.
Teresa Baró colaboradora del excelente programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica algunos trucos para poder ganar la atención de los demás a la hora de hablar.
Cómo hacerse notar y atraer la atención de los demás
La comunicación no verbal es un tema muy amplio que se ocupa de algo más que los gestos.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" explica de una forma muy amena cómo se atrae la atención de otras personas sin hablar o utilizando pocas palabras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La decoración de la mesa es un tema importante siempre que deseamos dar una buena imagen como anfitriones. En Navidad, solemos fijarnos un poco más en todos los detalles
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos











