Compartir comida y mesa, otra forma de socializar (con vídeo)
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"

protocolo.org - FP Pro
Comer compañía. Socializar compartiendo mesa y mantel
Los niños que comen en la mesa junto a su familia sufren menos fracaso escolar. La comida nos une y sirve como excusa para encontrarnos y socializarnos. El acto de la comida dejó de ser algo fisiológico para convertirse en un acontecimiento social. Comemos para disfrutar de la compañía. La necesidad fisiológica de comer necesita un elementos más socializador como es el hacerlo en compañía.
La importancia de la mesa en nuestra vida
Una buena comida ayuda a limar asperezas, a cerrar negocios e, incluso, han cambiado grandes momentos de la historia. Además compartir mesa con la familia mejora el rendimiento y la salud de los niños.
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber".
La comida es la unión de dos acciones humanas: alimentarse -necesidad fisiológica- y relacionarse -comunicarse con los demás-.

RTVE - Para todos la 2
Comer en compañía y sin prisas
Cuando se come en compañía la comida toma un cariz más social y se participa de los alimentos y de la compañía mientras se intercambian opiniones, conocimiento, experiencias, etcétera.
Te puede interesar: Cómo ser unos buenos anfitriones
Esta socialización de la comida es una de las razones por las que una persona sola, o que se queda sola -un viudo o una viuda, por ejemplo- pierden, en muchas ocasiones, las ganas de comer. Las razones nutricionales, como se puede ver, no siempre son el principal argumento para comer. La compañía en la mesa por eso se revela como un importante elemento dinamizador de esta imprescindible necesidad humana que es comer.
La mesa es una forma de fomentar las relaciones no solo familiares, también sociales y profesionales. En la mesa se crean muchos vínculos. Se comparten experiencias. Se aprenden muchas habilidades sociales.
Juan Cruz, doctor en filosofía y profesor honorario de la Universidad de Navarra y miembro de la Academia Navarra de Gastronomía, Abel Mariné, catedrático de nutrición y bromatología de la Universidad de Barcelona y Victoria Cardona, orientadora familiar y experta en comunicación familiar participan en un interesante espacio del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" en el que se trata el tema de la mesa y las relaciones que se crean alrededor de la comida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
El carisma es la capacidad de ciertas personas de motivar o atraer la admiración de otras personas gracias a una supuesta cualidad...
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos











