¿Quién preside la mesa en una pedida de mano? Cómo colocar a los padres del novio en una pedida de mano
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
Si la petición de mano se hace en torno a una mesa ¿quién preside esa comida?
Si queremos ser un poco más 'formales' o 'protocolarios' podemos basarnos en las dos formas más conocidas de ubicar a los invitados en una mesa:
1. El sistema de presidencia francesa.
2. El sistema de presidencia inglés.
Te puede interesar: Colocar a sus invitados en la mesa. Reglas básicas
Los anfitriones son los que deciden cómo colocar a sus invitados
Como en cualquier otro tipo de celebración los anfitriones , o sea los padres de la novia, son los que deciden el sitio que debe ocupar cada invitado.
Los más habitual es que sean los propios anfitriones los que presidan la mesa. Salvo que cedan la presidencia a otra persona -por la razón que sea-. Pueden ceder la presidencia a los abuelos, o algún familiar de cierta edad. También en el caso de que alguno de los invitados tenga una relevancia social muy importante.
Si la celebración tiene lugar fuera de su casa, el orden se puede hacer por los mismos criterios o por otros. Pero también lo deciden los anfitriones.
A la derecha de los anfitriones se deberían colocar a los padres del novio. Es decir, a la derecha del padre de la novia, se sentaría la madre del novio, y a la derecha de la madre de la novia, se sentaría el padre del novio.
Luego de forma alternada a derecha e izquierda, se ubicarían el resto de invitados en función, generalmente, de la edad y el sexo, pero tampoco sin ser demasiado estrictos y hacer un encuentro demasiado 'protocolario'.
Al ser un encuentro familiar, es posible variar el orden por razones de afinidad, edad o por cualquier otro motivo que haga que la celebración sea más agradable y amena.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
La decoración de la mesa forma parte de un todo que no debemos romper o desarmar, salvo que exista alguna razón importante para hacerlo
-
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
-
Las invitaciones se pueden hacer de muchas maneras, dependiendo del tipo de celebración y de las personas a las que vamos a invitar. Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica