
¿Quién preside la mesa en una pedida de mano? Cómo colocar a los padres del novio en una pedida de mano
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
protocolo.org - FP Pro
Si la petición de mano se hace en torno a una mesa ¿quién preside esa comida?
Si queremos ser un poco más 'formales' o 'protocolarios' podemos basarnos en las dos formas más conocidas de ubicar a los invitados en una mesa:
1. El sistema de presidencia francesa.
2. El sistema de presidencia inglés.
Te puede interesar: Colocar a sus invitados en la mesa. Reglas básicas
Los anfitriones son los que deciden cómo colocar a sus invitados
Como en cualquier otro tipo de celebración los anfitriones , o sea los padres de la novia, son los que deciden el sitio que debe ocupar cada invitado.
Los más habitual es que sean los propios anfitriones los que presidan la mesa. Salvo que cedan la presidencia a otra persona -por la razón que sea-. Pueden ceder la presidencia a los abuelos, o algún familiar de cierta edad. También en el caso de que alguno de los invitados tenga una relevancia social muy importante.
Si la celebración tiene lugar fuera de su casa, el orden se puede hacer por los mismos criterios o por otros. Pero también lo deciden los anfitriones.
A la derecha de los anfitriones se deberían colocar a los padres del novio. Es decir, a la derecha del padre de la novia, se sentaría la madre del novio, y a la derecha de la madre de la novia, se sentaría el padre del novio.
Luego de forma alternada a derecha e izquierda, se ubicarían el resto de invitados en función, generalmente, de la edad y el sexo, pero tampoco sin ser demasiado estrictos y hacer un encuentro demasiado 'protocolario'.
Al ser un encuentro familiar, es posible variar el orden por razones de afinidad, edad o por cualquier otro motivo que haga que la celebración sea más agradable y amena.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
El saludo es la carta de presentación que hace una persona cuando llega a un lugar donde ha sido invitado
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
En un transporte público se puede mirar a muchos sitios pero hay algunos a los que no debemos mirar
-
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados