
¿Qué hacer al llegar a una empresa para una entrevista de trabajo? Consejos de comportamiento y cortesía para esperar a ser recibidos
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma
protocolo.org - FP Pro
Llegar a la empresa para una entrevista de trabajo: saber estar y buenos modales
La buena educación no es selectiva. Da lo mismo que sea una pequeña empresa que una gran compañía. Nuestra forma de comportarnos no debe variar. Hay que saber estar y comportarse de forma educada a tiempo completo.
Al llegar a la empresa, si hay una recepción, lo primero saludar y preguntar por la persona -utilizando el tratamiento de cortesía "señor" o "don"- que se ha puesto en contacto con nosotros - la persona que nos ha llamado o que nos ha escrito-. Si no tenemos esa información, preguntaremos por el departamento de recursos humanos o la oficina donde tiene lugar la selección de personal. El recepcionista hará la consulta pertinente. Pueden darse dos casos:
1. Nos invitan a sentarnos en el propio hall o nos pasan a una sala de espera.
2. Nos pasan directamente al despacho o oficina del entrevistador o entrevistadores.
Te puede interesar: Qué buscan los entrevistadores en los candidatos a un trabajo
Mientras el empleado hace las consultas pertinentes, esperaremos en pie, hasta que nos indiquen dónde dirigirnos o nos inviten a sentarnos. Seguiremos las indicaciones dadas. Si nos llevan a una sala de espera, saludaremos al resto de personas que se encuentren en la sala. Tomaremos asiento. Es probable que sean otros candidatos que acuden para hacer la entrevista de trabajo. Podemos charlar con los otros candidatos. Así demostramos nuestro don de gentes y nuestra capacidad para relacionarnos con personas desconocidas. Es posible que nos estén observando los entrevistadores. Es una forma de saber cómo nos desenvolvemos y nos relacionamos con personas desconocidas.
Si nos pasan directos a un despacho, saludaremos al entrar. Esperaremos de pie hasta que nos inviten a sentarnos. Si tenemos algunos documentos que aportar, los entregaremos cuando nos los pidan. Dejaremos que sean los entrevistadores los que hable primero. Son los que deben iniciar la conversación.
Cuidado al sentarse. Debemos tener en cuenta que estamos, por decirlo así, en un examen, y se pueden fijar en nosotros, hasta cómo nos sentamos. Hay que sentarse, no dejarse caer en el asiento o adquirir posturas demasiado "cómodas". No estamos en el sofá de nuestra casa. Tenemos que tener presente que hay empresas que nos graban con cámaras, o que se encuentran al otro lado de la habitación observándonos.
También, en la medida de lo posible, no hay que demostrar nerviosismo. Cosa fácil de decir y difícil de aplicar. Hay que tratar de evitar cualquier gesto que pueda demostrar inseguridad, nerviosismo, ansiedad, inquietud, etc. puede jugar en nuestra contra.
Resumiendo, una buena imagen personal, una buena preparación y un comportamiento educado abre muchas puertas. Hay que ser naturales porque una persona bien educada no necesita fingir. Recordemos la máxima: "compórtate en casa como si estuvieras en un palacio, para que cuando estés en un palacio te puedas comportar como en casa".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
Despedir a los invitados de forma apropiada es una de las 'funciones' que debe cumplir todo buen anfitrión